Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los amigos de la joven violada contradicen la versión de la discoteca Indiana: «Nadie la auxilió»

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Oct. – La Policía Nacional mantiene abiertas las investigaciones sobre la agresión sexual sufrida en la madrugada del domingo por una chica en los baños de la discoteca Indiana de València, por la que han sido detenidos dos jóvenes de 22 y 25 años que han ingresado en prisión por orden judicial y no se descarta que haya nuevos arrestos.

Una portavoz de la Policía Nacional ha asegurado en declaraciones a los medios, en los actos conmemorativos de la festividad de los Ángeles Custodios, patronos del cuerpo, que no hay novedades en la investigación, que sigue abierta, aunque sí que ha confirmado que no se descartan otras detenciones por la agresión sexual. Según han asegurado amigos de la víctima, fueron cuatro los implicados en los hechos.

Según la portavoz policial, los agentes llegaron «a los pocos minutos» de lo sucedido y se encontraron a la víctima «llorando y asustada», y detuvieron a dos jóvenes como presuntos autores de un delito de agresión sexual. La víctima se dirigía al aseo cuando, según la portavoz, unos jóvenes la «acorralaron» en los baños, donde presuntamente ocurrió la agresión sexual, por la que tuvo que recibir asistencia sanitaria.

Dos amigos de la víctima, frente a la versión del establecimiento, han explicado a los medios a las puertas del local que fueron ellos los que la ayudaron «en todo momento» cuando un miembro del grupo la encontró en el pasillo con uno de los posteriormente arrestados agrediéndola sexualmente.

Según la versión de este amigo, él la separó, salieron del local «en shock» y una vez más tranquilos, entraron de nuevo para explicar al personal de seguridad lo ocurrido. «Nadie de seguridad la acompañó», ha afirmado, y ha insistido en que les decían que no les podían ayudar.

Así, ha acusado al local de «ocultar» mucha información, hasta el punto de que habían limpiado los aseos cuando la Policía llegó por la tarde a revisarlos, pese a la indicación de que no debían hacerlo por la necesidad de recoger pruebas. «Eran cuatro, pero no cabían en el baño, entraron dos para luego meterse otros dos» y la forzaron, ha descrito el amigo.

«NADIE LA AUXILIÓ»
Otra amiga de la víctima ha acusado en la misma línea al establecimiento de «no hacer nada». «Nosotros llamamos a la Policía, nosotros la ayudamos y la sacamos, nadie la auxilió», ha asegurado, para añadir que la víctima estaba «muy mal, muy nerviosa, llorando muchísimo» y no fue hasta cuando se tranquilizó y les relató lo ocurrido cuando pudieron avisar a los agentes.

Desde la discoteca, el gerente, Ricardo Martínez, ha expresado el rechazo del establecimiento ante los hechos y ha trasladado «todo apoyo y solidaridad a la víctima y la familia», de la que ha alabado su «entereza, fortaleza y coraje» porque a pesar de estar en estado de shock su testimonio sirvió para detener a dos presuntos autores.

La empresa reitera que fue la empleada de la limpieza que controlaba los baños quien detectó lo sucedido y lo puso en conocimiento del equipo de seguridad uniformado, que actuó ante la situación, un extremo que niegan los amigos. La discoteca ha insistido en que se personará en la causa contra los detenidos como acusación.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo