Síguenos

Gastronomía

El panetone se impone en las mesas valencianas

Publicado

en

panetone
FREEPICK
Madrid, 22 dic (OFFICIAL PRESS-EFEAGRO).- El fuerte alza del precio de las materias primas ha supuesto que este año los turrones cuesten un 10 % más que hace un año, pero a pesar de ello no faltarán en la cena de esta Nochebuena, y junto al tronco de Navidad toman protagonismo después del inicio de campaña de la mano del panetone.

Panetone

La Real Academia Española (RAE) ha recogido recientemente «panetone» o «panetón» como adaptación del nombre del bizcocho navideño de origen italiano (panettone) relleno de pasas y fruta confitada o de chocolate que suele aparecer en supermercados y pastelerías a primeros de diciembre o incluso antes.

Una cadena de supermercados tiene a su panettone importado de Italia como su producto de Navidad estrella; las naranjas confitadas con chocolate es a categoría que más ha incrementado sus ventas estas fechas, más de un 80 % respecto a 2021, seguida de la de bombones a granel (+30 %) y el turrón blando sin gluten (+10 %).

El gremio de Pastelería de Barcelona prevé que las ventas de este producto artesano crezcan esta campaña «fuertemente», en torno a un 8 %; los datos que baraja la Confederación Española de Artesanos de Pastelería (CEEAP) apuntan a que su consumo se ha multiplicado por diez desde 2014.

El panetone artesano

«El panetone artesano, a diferencia del industrial -hecho muchas veces con aceite de palma-, se deshilacha al pellizcarlo, tiene mucho aroma y alveolos o agujeros en la miga, fruto de su elaboración con masa madre y harina, mantequilla y chocolate de primera calidad con frutas que se confitan en la propia pastelería», ha explicado a Efeagro la directora gerente de CCEAP, Loli López.

Esta organización estima que las ventas de dulces navideños artesanales aumenten entre un 3 y un 5 % pese a que productos como el turrón se vende un 10 % más caro que en 2021.

El maestro pastelero-chocolatero José Fernández, de Pastelerías Nunos (Madrid) ha explicado el porqué de esa subida de precios: el azúcar se ha encarecido en 2022 entre un 15 y un 17 %; los huevos suben cada semana; la mantequilla ha pasado de seis a diez euros el kilo y el precio de la harina como mínimo se ha duplicado».

«Hemos trasladado al precio final solo parte de ese repunte de costes -del que se ha salvado por ahora el chocolate-, para que no se traduzca en un descenso de los pedidos», ha añadido.

Nunos ha centrado su colección de Navidad de 2022 en diversos formatos del tronco de Navidad, un clásico que no falta en Nochebuena y que este año también se puede acompañar de un abeto de turrón y chocolate o de unas velas hechas con mazapán, polvorón y crema.

También ofrece turrones con chocolate y Baileys, de marrón glacé con ron, de whisky con almendra frita salada y trufa negra o de tres texturas de chocolate.

El presidente de la Asociación de Pasteleros de Madrid (Asempas) y propietario de Pastelerías Manacor, Juan Antonio Martín, suma al alza de los costes el incremento del precio de la electricidad, en un año que termina con una campaña navideña en la que el consumo está bajando levemente, en torno al 2 % respecto a la de 2021.

Asempas ha constatado que hay un aumento de dulces navideños asociados a la «moda healthy» (saludable) con menos azúcar, aptos para las personas con intolerancias alimentarias, veganos o sin gluten.

El secretario general del Consejo Regulador de la indicación geográfica protegida (IGP) Jijona y Turrón de Alicante, Federico Moncunill, ha reconocido que el ritmo de ventas ha sido «lento» en otoño por las inusuales altas temperaturas, pero se ha mostrado convencido de que estos días se acelere y «la campaña no vaya mal».

Los turrones siguen al alza

De hecho, ha confirmado que la producción de los turrones amparados por la IGP ha aumentado un 5 % respecto a 2021 y se sitúa en 21,6 millones de unidades con contraetiqueta; la exportación ha repuntado un 15 % y las salidas de cestas y lotes para empresas se ha reactivado mucho.

A esta tendencia también se ha sumado la industria del dulce, que solo el año pasado facturó 313 millones de euros, un 7,6 % más que en 2020, con la venta de 33.500 toneladas de productos navideños, según la Asociación Española del Dulce, Produlce.

Su secretario general, Rubén Moreno, ha calificado 2022 de un «año complicado» debido al «convulso entorno» en el que se ha desarrollado tanto esta actividad como otros negocios.

«De todos modos -ha continuado- en cierta manera somos optimistas sobre el desarrollo de esta campaña», ya que siempre hay «ganas de disfrutar de estas fechas navideñas, en las que los turrones y mazapanes son imprescindibles en nuestras mesas».

Según los últimos datos de la firma de estudios de mercado Nielsen -año móvil que finaliza en la semana 47 de 2022-, las ventas de dulces navideños en las cadenas de distribución alimentaria, incluyendo las compras por internet- han alcanzado un valor de 423,82 millones de euros.

De esa cantidad, la mayor partida corresponde a la categoría de turrones (218,59 millones, +5,9 % respecto al año móvil anterior), seguida por la de «especialidades navideñas» (155,97 millones, +13,1 %); polvorones y mantecados (37,23 millones, +14,5 %) y, por último, la de mazapanes, que es la única que anota una bajada (11 millones, -3,5 %).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús desde 28 euros en 70 restaurantes

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

La gastronomía valenciana se prepara para vivir una de sus citas más esperadas del año: Cuina Oberta 2025, el certamen culinario que vuelve del 20 al 30 de noviembre con un total de 70 restaurantes participantes. En esta edición, se incorporan diez nuevos locales, seis con estrella Michelin y dieciséis experiencias gastronómicas exclusivas que convertirán València en el epicentro del sabor mediterráneo.


Precios de los menús Cuina Oberta 2025

Durante diez días, el público podrá disfrutar de menús especiales con precios para todos los gustos:

  • Menús estándar:

    • 28 € al mediodía

    • 36 € por la noche
      (bebidas no incluidas)

  • Restaurantes Gourmet (Guía Repsol, Bib Gourmand o We’re Smart Green Guide):

    • 48 € al mediodía

    • 56 € por la noche

  • Restaurantes con estrella Michelin:

    • 80 € al mediodía

    • 100 € por la noche

Una oportunidad perfecta para disfrutar de la alta cocina valenciana a precios accesibles y con el sello de calidad de los mejores chefs.


Seis restaurantes con estrella Michelin

La edición 2025 contará con seis templos gastronómicos con estrella Michelin que participarán con menús exclusivos diseñados para la ocasión:

  • El Poblet

  • La Salita

  • Riff

  • Lienzo

  • Fierro

  • Arrels, que debuta este año en la categoría estrella Michelin

Cada uno ofrecerá creaciones únicas con productos de temporada y elaboraciones que reflejan la identidad mediterránea de València.


Nuevas incorporaciones: diez restaurantes que debutan en Cuina Oberta

El panorama gastronómico valenciano sigue creciendo, y esta edición lo demuestra con la entrada de diez restaurantes que participan por primera vez:

  • Alcántara Bistro

  • Barecito del Ayuntamiento

  • Cocleque

  • Escama

  • Jenkin’s

  • Kabanyal

  • Llar del Pescador

  • Soul of 1927

  • Taller de Carnes by Jenkin’s

  • Arrels (estrella Michelin)

Estas incorporaciones reflejan la diversidad culinaria de València, que combina tradición y vanguardia con una apuesta clara por el producto local.


16 experiencias gastronómicas únicas

Más allá de los menús, Cuina Oberta 2025 amplía su propuesta con 16 experiencias gastronómicas organizadas por 13 restaurantes, pensadas para vivir la cocina desde dentro.

Entre las actividades programadas destacan:

  • Talleres de cocina internacional, con especialidades peruanas, birmanas y japonesas.

  • Catas de vino y maridajes sensoriales.

  • Clases de coctelería creativa.

  • Experiencias en torno al fuego y las brasas.

Estas actividades permiten al público descubrir nuevas culturas culinarias, aprender técnicas de los mejores chefs y disfrutar del espíritu participativo que caracteriza al evento.


Reservas y fechas clave

Las reservas para Cuina Oberta 2025 estarán disponibles a partir del lunes 10 de noviembre en la web oficial www.valenciacuinaoberta.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo