Síguenos

Comisiones

Los detalles del dibujo Santa Rosa, el nuevo lampazo de Compañía Valenciana de la Seda

Publicado

en

Distinción y elegancia son las máximas que predominan en la indumentaria valenciana y que Compañía Valenciana de la Seda refleja en cada uno de sus tejidos. La firma sedera, reconocida por su buen hacer, dedicación al estudio y reproducción de la indumentaria tradicional valenciana es uno de los referentes y una ‘apuesta’ segura por cuidar al máximo el detalle sin dejar de lado la tradición, recuperando para ello dibujos históricos.

Es por ello, que ante la proximidad de la fiesta fallera, Compañía Valenciana de la Seda ha dado a conocer una de sus nuevas creaciones: el dibujo ‘Santa Rosa’. Un nuevo modelo de lampazo que la firma textil ha recuperado del archivo histórico de Rafael Catalá y que se tejía por primera vez, en azul ultramar, para Rocío Martínez Parra, quien lo lucía para su exaltación como Fallera Mayor la comisión San Vicente de Paúl-Diputada Clara Campoamor.

Imagen: Compañía Valenciana de la Seda

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este nuevo dibujo viene a completar la colección de lampazos que Compañía Valenciana de la Seda dispone y que se caracterizan por ser sedas estrechas de 54 cm, confeccionados con hilos de seda natural, y un relieve en el dibujo muy similar al que presentan las sedas espolinadas, con la diferencia de que los lampazos se realizan en telares electrónicos, y no en manuales como sí se realizan los espolines.

En este caso, en el dibujo ‘Santa Rosa’ destaca un ramo de tres flores centrales dentro de un jarrón que se complementa con guirnaldas de flores y metal.

Detalle del nuevo dibujo de lampazo ‘Santa Rosa’ de Compañía Valenciana de la Seda

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Las Fallas de Mislata, Quart, Xirivella y Burjassot seguirán en la Junta Central Fallera tras votación histórica

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El Congreso Fallero 2025 ha decidido, por abrumadora mayoría, que las comisiones falleras de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot continúen formando parte de la Junta Central Fallera (JCF) de Valencia. Con 145 votos a favor y 29 en contra, se rechazó la propuesta de segregación que hubiera obligado a estas localidades a organizar sus propias Fallas de manera independiente.


Debate entre legalidad y tradición

La iniciativa de desconexión fue defendida por Luis Fernández, quien argumentó que la JCF, como organismo autónomo municipal, no debería gestionar comisiones de otros municipios. Según sus planteamientos, la separación se justificaba por legalidad, eficiencia y financiación:

  • Legalidad: la JCF depende del Ayuntamiento de Valencia, por lo que no sería viable administrar fiestas de otros municipios.

  • Economía: actualmente, 300.000 euros del presupuesto se destinan indirectamente a comisiones externas, además de los premios y subvenciones otorgadas.

  • Gestión diaria: logística compleja con jurados, transporte de premios y participación en la Ofrenda.

Frente a estos argumentos, Vicent Almela, representante de Quart de Poblet, defendió que estas comisiones no son una anomalía, sino una tradición consolidada, que forma parte de la identidad y la historia de las Fallas. Señaló que sumar siempre ha sido positivo y que dividir las comisiones sería un error histórico.


El peso de la emoción y la tradición fallera

El debate pronto dejó de centrarse únicamente en aspectos legales o económicos, y se convirtió en un encuentro emocional. Se destacaron valores como familia, amistad y cohesión comunitaria, recordando que las Fallas son una fiesta de encuentro y alegría.

Discursos de falleras mayores y miembros de comisiones subrayaron que “estar juntos nos hace más felices” y que expulsar a comisiones de otros municipios sería injusto para abuelos, padres e hijos involucrados en la fiesta.


Resultado de la votación: unión sobre división

La votación dejó claro que la tradición y la unidad prevalecen sobre los argumentos de segregación. Las comisiones de Mislata, Quart de Poblet, Xirivella y Burjassot permanecerán en la Junta Central Fallera, participando plenamente en todas las actividades, concursos y ofrendas.

Asimismo, quedó descartada la opción de que permanecieran bajo convenio económico previo, reforzando la idea de que la identidad y la historia fallera son el eje central.


Importancia de la decisión para las Fallas

Esta resolución supone un refuerzo de la cohesión fallera y garantiza que la JCF siga siendo un espacio de integración y celebración común, consolidando los vínculos entre Valencia y sus municipios vecinos. La decisión también evita la fragmentación de la fiesta y protege la identidad histórica y cultural que une a los falleros de la región.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo