Fallas
Los detalles y actividades de la Exposición del Ninot 2020
Publicado
hace 6 añosen
Por quinto año consecutivo la Exposición del Ninot vuelve a mostrar en el Museo de las Ciencias de València un avance de las múltiples obras de arte que poblarán las calles y plazas de València en el mes de marzo. Este viernes, las Falleras Mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, han sido las encargadas de cortar la cinta para estrenar una nueva edición de la exposición en un acto presidido por el alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por el concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, y otros miembros de la corporación municipal, así como por el director general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Enrique Vidal, todos los y las artistas con ninot en la exposición, representantes de los gremios de artistas falleros de València y Burriana y de artistas foguerers de Alicante, así como las componentes de las cortes de honor de las falleras mayores. Tras el recorrido por la muestra, se ha culminado con un espectáculo pirotécnico a cargo de Pirotecnia Aitana.
“Esta lonja del siglo XXI es el lugar más digno que la exposición, por sus características, podría tener”, ha resaltado Fuset durante la comparecencia ante los medios de comunicación para explicar el acto de esta tarde. Ha agradecido además la colaboración de la Ciutat de les Arts i les Ciències, así como la colaboración del Gremio de Artistas Falleros, que volverán a estar presentes este año.
“No conozco ninguna exposición del mundo que no cuente con la presencia de sus protagonistas, sus responsables”, ha destacado para poner en valor el trabajo de los artistas falleros, “un avance del que podremos disfrutar desde 1 de febrero (día de apertura de puertas para el público en general) hasta el 15 de marzo, cuando las votaciones populares salvarán del fuego el ninot grande y el ninot infantil que más apoyo hayan obtenido.
El concejal ha destacado que la Exposición del Ninot es la que más significado tiene para el mundo fallero y ha recordado que el año pasado pasaron por ella más de 100.000 personas, en una edición de récord de visitas. Los horarios de visita serán de 10 a 20 horas de lunes a jueves y de 10 a 21 horas de viernes a domingo.
Además, se volverá a celebrar la Noche del Ninot, con un horario extraordinario el próximo 6 de marzo hasta la medianoche. La conclusión, como es tradicional, será a las 15 horas de los días 14 (para las secciones infantiles) y 15 de marzo, con carácter previo a la lectura del veredicto que salvará del fuego a los dos ninots indultados de este año. Sobre las votaciones, Fuset ha explicado que este año se repetirá el proyecto piloto para conocer cuáles son los ninots infantiles preferidos por parte de los más pequeños y las más pequeñas.
En cuanto a los precios, la entrada general se mantiene en tres euros y hay precios reducidos para niños y niñas de 4 a 12 años, personas con diversidad funcional, mayores de 65 años, socios de la Ciutat de les Arts i les Ciències, personas paradas y grupos de al menos 20 persones adultas.
Las entradas un año más se podrán adquirir físicamente en las taquillas pero también por todas las plataformas de venta de entradas de la Ciutat de les Arts i les Ciències. La entrada, como en años anteriores, permitirá acceder gratis al Museo Fallero y visitar a un precio único de cinco euros el Museo de las Ciencias o el Hemisfèric.
Por otro lado, la entrada a la Exposición del Ninot será gratuita para los niños menores de cuatro años, para las comisiones falleras y para las personas con carné fallero, de artista fallero, de Junta Central Fallera o de Guía Oficial de Turismo.
Fuset ha destacado la colaboración de El Corte Inglés y, de manera especial, el patrocinio que este año hace Lanjarón, que incluye este año en la exposición un ninot elaborado con materiales plásticos que serán reciclados una vez acabe el próximo ciclo fallero, “una muestra del trabajo que están haciendo las Fallas por la sostenibilidad”.
Para finalizar, Fuset ha agradecido también la participación de todas las comisiones falleras que forman la Junta Central Fallera, “por la cesión de sus ninots para conseguir esta exposición única que las Fallas muestran al mundo fallero pero también a toda la ciudadanía y a los visitantes, ofreciendo al mundo la capacidad y creatividad de nuestros artistas falleros”. Además, ha hecho extensivo el agradecimiento a los miembros de las delegaciones de festejos e infantiles de Junta Central Fallera en la organización y recepción de los ninots estos días previos.
También la Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell, ha querido felicitar a los artistas falleros por su trabajo y a las comisiones por aportar los ninots y permitir que “todas y todos disfrutemos de la exposición más singular que podemos encontrar”.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Como en ediciones anteriores, la Exposición del Ninot se complementará con otras actividades como la Feria del Coleccionismo Fallero (mañana día 1, de 10 a 14 horas) o la presentación del Libro Fallero (el día 7 a las 20 horas), en sendos casos en el Museo de las Ciencias. Además, el Museo Fallero, perteneciente a la Concejalía de Cultura Festiva, organiza actividades paralelas que pretenden acercar al público del museo a diferentes cuestiones históricas y artísticas de la exposición y del patrimonio fallero. “Se reivindica así el Museo Fallero como un actor clave en la dinamización y divulgación del patrimonio fallero y la cultura de la falla”, ha destacado Fuset.
Habrá una nueva edición del ciclo de cine «Fallas de Celuloide», que este año proyectará el documental Equilibrio, sobre la obra de Okuda San Miguel (día 10 a las 18:30h en el auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias) y se ofrecerán diferentes visitas temáticas a los ninots de la exposición y al Museo Fallero: por los ninots con representaciones de la infancia (día 13 de febrero a las 19h.), por los ninots de caricatura (día 27 a las 19h.), por los ninots de retrato (día 3 a las 19h.), por los de representaciones femeninas (día 5, a las 19h.) y por la exposición Fallas fuera de Fallas (día 10 a las 18h.). El día 12 (19h.) habrá visita guiada por los ninots innovadores y experimentales.
OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO EN EL MUSEO FALLERO
El Museo Fallero de València estará cerrado durante todo el mes de febrero por las obras de climatización del edificio que comparte con las instalaciones de Junta Central Fallera. Por eso, y para continuar dando servicio a los visitantes, se han derivado todas las reservas de visitas que tenía concertadas, así como las actividades del Versafalles (actividad de sensibilización con la poesía y las fallas coorganizada por el Museo Fallero de València y el Gabinete de Normalización Lingüística del Ayuntamiento de València dirigida a los escolares), al Museo del Artista Fallero, perteneciente al Gremio Artesano de Artistas Falleros (Ciutat de l’Artista Faller), que hasta el 28 de febrero ha ampliado su horario habitual a sábados de 16 a 19 horas y domingos y festivos de 10 a 14 horas.
Esta colaboración del Museo Fallero de València con el Museo del Artista Fallero quiere ser un ejemplo del aprovechamiento de sinergias y recursos entre los museos falleros que integran la Red Valenciana de Museos Falleros.
Exposición del Ninot 2020
Imágenes: Antonio Cortés
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
GALERÍA| Carmen y Marta eligen sus manteletas en Santos Textil
Publicado
hace 17 horasen
5 noviembre, 2025
La prestigiosa firma Santos Textil reafirma su papel como referente en la indumentaria tradicional valenciana tras recibir la visita de las Falleras Mayores de València 2025, que han elegido personalmente sus manteletas y randas para los segundos vestidos oficiales.
Tradición, elegancia y artesanía valenciana
La empresa Santos Textil, con sede en la Comunitat Valenciana, es desde hace años un auténtico referente en la confección y diseño de tejidos tradicionales para la indumentaria festiva. Su trabajo combina la artesanía más cuidada con la innovación textil, respetando las técnicas tradicionales valencianas y aportando siempre un toque de distinción a cada creación.
Su especialidad en manteletas, randas y tejidos de seda ha convertido a la firma en una de las más apreciadas por artesanos, indumentaristas y comisiones falleras, así como por las máximas representantes de la fiesta: las Falleras Mayores de València.
Una visita muy especial: elección de las manteletas y randas
Las Falleras Mayores de València 2025, junto con sus Cortes de Honor, visitaron recientemente las instalaciones de Santos Textil para conocer de primera mano el proceso artesanal con el que se elaboran los tejidos y encajes que formarán parte de sus trajes oficiales.
Durante la visita, las representantes falleras eligieron las manteletas para sus segundos trajes, unas piezas confeccionadas con encaje artesanal de alta calidad, símbolo de elegancia y tradición.
Además, Carmen, Fallera Mayor Infantil de València, seleccionó personalmente las randas que completarán su segundo conjunto, destacando el trabajo minucioso y la belleza de los detalles que caracterizan a la firma.
Santos Textil: el valor de la tradición que perdura
Detrás de cada pieza elaborada por Santos Textil hay décadas de experiencia y pasión por la indumentaria valenciana. La firma ha sabido mantener viva la tradición de los telares artesanos, apostando por materiales nobles, bordados a mano y un control de calidad que garantiza la autenticidad de cada tejido.
Su compromiso con la cultura festiva y el patrimonio textil de la Comunitat Valenciana la ha convertido en un símbolo de excelencia y orgullo local. Colaboraciones como esta con las Falleras Mayores de València refuerzan su papel protagonista dentro del sector y consolidan su nombre entre los más prestigiosos del panorama nacional.
Un legado que viste la historia de las Fallas
Cada año, la elección de los tejidos, manteletas y complementos de las Falleras Mayores se convierte en un momento muy esperado. No se trata solo de moda, sino de identidad, artesanía y sentimiento valenciano.
Gracias a empresas como Santos Textil, este legado continúa vivo, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. En cada hilo, en cada encaje y en cada randa, se entreteje la historia de una ciudad que viste con orgullo sus tradiciones.
Fotos: JCF
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)















































































































Tienes que estar registrado para comentar Acceder