Síguenos

Salud y Bienestar

Los especialistas advierten sobre las dietas bajas en calorías

Publicado

en

Las dietas bajas en calorías y con restricciones de alimentos son las menos efectivas porque el cuerpo responde a las mismas reduciendo su gasto. Además, aunque al principio hagan perder peso, a medio y largo plazo resulta más difícil hacerlo.

Así lo advierten especialistas en nutrición de los hospitales Quirónsalud de Murcia, Valencia y Torrevieja, que señalan que tras las fiestas navideñas muchos pacientes se plantean embarcarse en dietas milagro, en el consumo de productos adelgazantes détox, o en rutinas de gimnasio con el ánimo de quemar calorías hasta la extenuación.

Como explica Carolina Pérez, nutricionista de los hospitales Quirónsalud de Torrevieja y de Murcia, «los principales riesgos de las llamadas dietas milagro derivan de la excesiva rapidez con que se produce la pérdida de peso». «Reducen drásticamente las calorías ingeridas y generan desequilibrios nutricionales. Ese aparente éxito al inicio se debe no solo a la disminución de grasa, sino también a la pérdida de masa muscular, uno de los tejidos corporales más activos metabólicamente, y que en parte explica ese fracaso a medio y largo plazos», añade.

Como aconseja la nutricionista Rocío Práxedes, de la Unidad de Obesidad del Hospital Quirónsalud Valencia, para que una dieta sea efectiva debe ser moderadamente hipocalórica: «De esta manera conseguimos evitar adaptaciones del metabolismo que impiden que nuestro paciente continúe bajando de peso; y, sencillamente, porque si hay hambre, hay riesgo de infringir la pauta dietética y abandonar el tratamiento».

PAUTAS RECOMENDABLES
Para que una dieta sea efectiva las especialistas recomiendan seguir las siguientes pautas: que sea completa y variada, es decir, cubrir el 100% de los requerimientos nutricionales del paciente e incluir todos los grupos de alimentos básicos; que no sea demasiado estricta y se adapte a nuestros gustos, pues si no, será muy sencillo que pasemos de ella y acabemos comiendo más de la cuenta o lo que no toca, y que la pérdida de peso paulatina, ya que adelgazar más de un kilo por semana será contraproducente.

Asimismo, destacan que la pérdida dietética óptima es de 500gr-700gr/semana y que el plan de adelgazamiento ha de ser realista y plantear unos cambios en la alimentación que sean progresivos y unos objetivos de pérdida de peso que sean alcanzables. Además, no hay que saltarse ninguna comida. Normalmente, las dietas suelen constar de cinco comidas diarias que hay que cumplir para mantener el nivel de glucosa constante en sangre y no llegar con mucha hambre a la siguiente ingesta.
Respetuosa con las creencias y la cultura de cada persona.

CUÁNDO RECURRIR A LA CIRUGÍA
Los expertos explican que cuando se habla de índices de masa corporal superior a 35, un tratamiento de dietas nutricionales, junto con el posterior seguimiento del experto equipo multidisciplinar, es posible que no sea suficiente, en cuyo caso se podría recurrir a la cirugía de la obesidad o cirugía bariátrica. Siempre deberá ser el médico especialista quien determine el tratamiento más eficaz y seguro para cada caso, de forma personalizada.

La evolución de las operaciones mínimamente invasivas ha revolucionado en la última década el mundo de la cirugía moderna, incluida la bariátrica. «El tratamiento integral de los pacientes con sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2 garantiza los mejores resultados.

Además, los riesgos de la intervención quirúrgica son muy bajos, sobre todo si los comparamos con las patologías derivadas de esta enfermedad», asegura el doctor Pedro Bretcha, coordinador de la Unidad de Obesidad y Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Torrevieja.

En cuanto a los beneficios de esta intervención, «el 80% de los diabéticos deja de serlo, remitiendo la enfermedad. El 20% restante mejora sustancialmente, además de conseguir una pérdida mayor del 70% del exceso de peso, llegando incluso al peso ideal si incorpora hábitos saludables, como el ejercicio físico y una dieta sana y equilibrada. Esto redunda en un aumento medio de la vida de los obesos en diez años, unido a una mejor calidad. Resumiendo, viven más y mejor», indica el doctor Carlos Sala, coordinador de la Unidad de Obesidad y especialista en cirugía metabólica del Hospital Quirónsalud Valencia.

A pesar de sus beneficios, solo un 5% de los obesos españoles se somete a esta intervención, por falta de información o por no tener acceso a estas unidades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo