Fallas
Los falleros dicen ‘sí’ a celebrar las Fallas 2021 del 1 al 5 de septiembre
Publicado
hace 4 añosen
La Asamblea de presidentas y presidentes de falla extraordinaria ha ratificado este miércoles la propuesta de celebración de las Fallas de 2021 del 1 al 5 de septiembre. El planteamiento del Ayuntamiento de València y Junta Central Fallera ha recibido el apoyo mayoritario de los representantes de las comisiones falleras y 308 de los 330 presidentas y presidentes han votado a favor, lo que supone el 93,3% del total. 18 han votado en contra y se han registrado 4 abstenciones.
Una vez con el visto bueno de la Asamblea de presidentas y presidentes, se trabajará en los protocolos necesarios para la celebración de los actos imprescindibles, como por ejemplo la Ofrenda. La Comisión de Seguimiento, que lleva trabajando desde hace tiempo para celebrar unas Fallas a partir del segundo semestre, ha puesto encima de la mesa las fechas del 1 al 5 de septiembre, empezando con la Plantà Infantil el 31 de agosto.
El alcalde de València y presidente nato de Junta Central Fallera, Joan Ribó, que ha presidido la Asamblea, ha agradecido el comportamiento “exquisito” del mundo fallero y ha destacado que “ha sido exponente de cómo hacer las cosas con solidaridad, aprecio y consideración”. “No hemos lamentado ningún incidente en las sedes festeras”, ha puesto en valor.
“Incluso en los momentos más complicados habéis mantenido vivo el espíritu de las fallas y una responsabilidad colectiva que quiero destacar. Gracias a las delegadas y delegados para mantener viva la actividad fallera. Soy consciente del doble esfuerzo que ha supuesto activar, suspender, y reactivar. Gracias a las presidentas y presidentes de las fallas de València, y de los pueblos que forman parte. Habéis sido la cara visible de la fiesta, la que tiene que asumir responsabilidades. Es el momento de agradecer vuestro talante educado. Gracias a las falleras Mayores de València y a las Cortes de Honor. El 10 de marzo se paró el mundo. Todo el mundo y yo mismo, queremos que tengáis una cremà digna. Quiero aprovechar para dar las gracias a las juntas locales que han participado. Sin los miembros de esa mesa de negociación no estaríamos aquí. Quiero pediros disculpas si alguna vez habéis pensado que podríamos haber hecho más. Toda la directiva de Junta Central Fallera se ha dejado la piel”, ha pronunciado.
En este sentido, ha pedido a las presidentas y presidentes que tomen la decisión “sin ningún tipo de presión” y ha subrayado que la fiesta “la hacen los falleros y falleras” y “sois los falleros y falleras los que tenéis que decidir”. “Nosotros apoyaremos vuestra decisión”, ha garantizado, porque “esto no va de unos contra otros”.
Por su parte, el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha insistido que “tenemos que acabar con el ciclo de 2021” y ha defendido que la celebración de las Fallas de 2021 en septiembre “permite restablecer un calendario lo más parecido a lo que hemos tenido siempre”. Al respecto, ha apuntado que todas las actividades “se tendrán que ajustar a las restricciones sanitarias del momento”, como la plantà, la cremà y la ofrenda, con todas las medidas sanitarias.
“La primera consecuencia que nos podemos encontrar es que muchas fallas están en Feria València; y ese espacio ocupado tiene que volver a su actividad”, ha destacado. Sobre el asunto de los representantes de las comisiones, ha afirmado que cada comisión “es absolutamente libre de la elección”.
Junta Central Fallera ha defendido la celebración de las Fallas de 2021 por la necesidad de cerrar un ciclo y volver a empezar, puesto que la pandemia ha agotado al colectivo mentalmente y es necesario volver a socializar en lo posible. Además, la situación económica de los sectores productivos es muy delicada y, quizás, esperar más tiempo aboque al cierre de muchas tiendas y negocios esenciales para ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
CALENDARIO LO MÁS PARECIDO POSIBLE AL HABITUAL
El planteamiento de las fechas del 1 al 5 de septiembre responde a varias cuestiones. En primer lugar, estas fechas permitirían restablecer un calendario lo más parecido posible a un ejercicio natural respecto a las Fallas de 2022. Así, se podrían llevar a cabo las preselecciones y la Fonteta y así conseguir también que el resto de actos vuelvan a sus fechas habituales. Junta Central Fallera cree que lo mejor es no alargar el calendario ni malgastar la oportunidad de hacer actividades falleras. Además, hacer Fallas del 1 al 5 de septiembre también evitaría coincidir con otras festividades tanto de la ciudad como de la Comunitat.
Todas las actividades tendrán que ajustarse a la normativa sanitaria vigente en ese momento. El programa de festejos tiene que pasar por el Pleno y la Asamblea de Junta Central Fallera. No obstante, se han marcado como imprescindibles los actos de la plantà, la cremà y la ofrenda, con todas las restricciones y medidas sanitarias necesarias.
Los diferentes actos de las comisiones se ajustarán a la normativa sanitaria vigente en ese momento y serán equivalentes a las diferentes disposiciones que la Consellería de Sanidad ha ido publicando durante el último año.
Además, encontrar unas fechas mejores parece prácticamente imposible. Por lo tanto, la opción sería ir a marzo de 2022, lo que supondría, además del perjuicio económico para todos los sectores productivos de la cultura festiva de la ciudad, que las Fallas almacenadas en Feria València y otras localizaciones tendrían que salir de allí y cada comisión se debería hacer cargo de las mismas.
En este sentido, hay que recordar que los censos falleros ya han bajado un 10% durante estos meses y un aplazamiento de las Fallas a marzo de 2022 podría comportar una nueva bajada del mismo ante la falta de actividad y, por lo tanto, perjuicio económico para las comisiones.
Por último, las subvenciones dadas por el Ayuntamiento de València a las comisiones de la ciudad podrían ser revisadas para comprobar si se ha cumplido el objeto de las mismas. Esto, después de iniciar el correspondiente expediente, podría suponer devolver la subvención del 62,5% otorgada en 2020. La subvención de 2021 no corre ese riesgo puesto que está pensada para las Fallas de 2022.
ACTIVIDADES FALLERAS A PARTIR DE SEPTIEMBRE
El pasado lunes, la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, en la reunión con la Comisión de Seguimiento de las Fallas de 2021 comunicó a los representantes de la fiesta que tanto las actividades falleras como cualquier fiesta tradicional o popular podrán celebrarse en la Comunidad Valenciana a partir del 1 de septiembre. El 1 de septiembre, explicó Barceló, es el punto de partida para cualquier tipo de celebración popular o tradicional, aunque la fecha exacta lo tiene que decidir cada colectivo.
En el caso de las fallas, la Consellería se mostró a favor de estudiar incluso la posibilidad de actos, como es el caso de la ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados. Un acontecimiento que, para los representantes falleros, se considera imprescindible.
Desde la Consellería se ha mantenido septiembre como fecha más próxima “porque garantiza un margen de tiempo importante y más posibilidades de controlar la pandemia con el aumento de la vacunación en los próximos dos meses”. Respecto al tipo de actos que se autorizarán siempre que se cumplan las medidas que en dicho momento estén vigentes, la acotación básica que ha marcado Ana Barceló ha sido evitar las aglomeraciones de todo tipo, tanto del personal de dentro de la fiesta, como de la gente que acude a los actos.
Después de la reunión, el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, anunció la convocatoria de la Asamblea de Presidentas y Presidentes de falla para trasladarles toda la información recibida y que se produjese el debate y la votación pertinentes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
La Falla Plaza del Negrito despide a José Minguet, histórico fallero y referente de una familia entregada a la fiesta
Publicado
hace 16 horasen
4 noviembre, 2025
La Falla Plaza del Negrito vive días de luto por la pérdida de José Minguet Albiñana, uno de sus falleros más queridos y figura imprescindible en la historia de esta comisión centenaria del corazón del barrio del Carmen. Su fallecimiento deja un vacío profundo entre quienes compartieron con él su pasión por las Fallas y su compromiso con la tradición valenciana.
Un fallero de toda la vida
Minguet fue un fallero de siempre, una persona activa, participativa y comprometida con su comisión. Su presencia constante, su cercanía y su entusiasmo le convirtieron en un referente dentro y fuera del casal. Siempre dispuesto a colaborar, fue ejemplo de dedicación y amor por la fiesta.
Una familia con raíces profundamente falleras
José Minguet formaba parte de una familia muy vinculada al mundo fallero. Su esposa Chelo, su hija María José y su yerno Hugo Mengó, también muy implicado en la vida de la comisión, compartieron con él la pasión por las Fallas y por el Negrito.
Su nieta Lucía, Fallera Mayor Infantil del 175 aniversario de la Falla Plaza del Negrito, protagonizó junto a su abuelo uno de los momentos más emocionantes de los últimos años: José fue su mantenedor, y su discurso, lleno de ternura y orgullo, conmovió a todos los asistentes.
Impulsor de la Parada Mora
Minguet fue también uno de los principales impulsores de la Parada Mora, el desfile que cada 19 de marzo recorre la calle Caballeros hasta la Plaza de la Virgen y que constituye una de las tradiciones más queridas de la comisión. Su entusiasmo y esfuerzo ayudaron a consolidar este acto como una de las señas de identidad más destacadas del Negrito.
El mensaje de la Falla Plaza del Negrito
“Siempre formarás parte de nuestra historia y de nuestro corazón”
La comisión ha querido despedirle con unas sentidas palabras publicadas en sus redes sociales:
“Hoy la familia de la Falla Plaza del Negrito despide con tristeza a uno de los nuestros, José Minguet Albiñana.
Siempre formarás parte de la historia y el corazón de nuestra Falla.
Descansa en paz.
Nuestros más sinceros pésames a su familia y amigos.”
Un mensaje que refleja el cariño, el respeto y la admiración que toda la comisión siente por quien fue, durante décadas, un pilar humano y festivo del Negrito.
Un legado que perdurará
Con su marcha, la Falla Plaza del Negrito despide a un fallero ejemplar, símbolo de una familia que ha hecho historia en la comisión y que seguirá honrando su memoria en cada fiesta, cada pasacalle y cada ofrenda a la Mare de Déu.
Su recuerdo permanecerá vivo entre quienes compartieron con él su amor por la fiesta y por la ciudad de València.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)







Tienes que estar registrado para comentar Acceder