Síguenos

Otros Temas

Los hogares valencianos, por encima de la media europea de conexión a Internet

Publicado

en

València, 7 jul (EFE).- El 96 por ciento de los hogares valencianos tiene conexión a Internet, lo que sitúa a la Comunitat Valenciana 4,9 puntos por encima de la cifra media de hogares europeos con conexión de banda ancha fija.

Asimismo, durante el pasado año el 80 % de los habitantes de la Comunitat Valenciana hizo videollamadas o llamadas a través de internet, lo que supone un incremento de 21,8 puntos respecto al ejercicio anterior.

Estas son algunas de las principales conclusiones del análisis que realiza el Informe de la Sociedad Digital en España sobre la sociedad valenciana y sus hábitos de consumo y conexión a la red.

Este informe, editado por Fundación Telefónica, recoge también los indicadores más relevantes respecto al comportamiento de las empresas y las administraciones públicas valencianas, según informa este miércoles la entidad.

Los valencianos han incrementado durante 2020 el tiempo que dedican a actividades digitales. De hecho, el porcentaje de población que usa internet a diario ha crecido seis puntos durante el último año, alcanzando el 81,5 %.

El incremento del uso de internet se ha apreciado entre las personas de más edad, que han aprovechado su conexión para mantener el contacto con sus familiares y amigos durante las etapas de aislamiento y acceder a contenidos de ocio y entretenimiento.

Una de las actividades que más creció en 2020 fue el uso de internet para realizar consultas vinculadas con la salud. En este sentido, el 68,4 % de los internautas valencianos usó su conexión para informarse sobre estos temas, 7,7 puntos más.

Los contenidos digitales se han convertido en el centro de nuestra actividad de ocio en 2020 e Internet se ha consolidado como la principal vía de entrada a un universo amplio de contenidos, según las fuentes.

Las dos principales actividades realizadas en la red están vinculadas al consumo de contenidos digitales de ocio destacando, en el caso de la sociedad valenciana, el consumo de música, programas de radio o «podcast» en línea, con un 69,4 %.

Asimismo, el informe señala que, tras cuatro años de estabilidad, se ha producido un incremento interanual del 20 % en el tráfico de voz, alcanzando el pico el 13 de marzo de 2020, día de inicio del confinamiento.

En este sentido, España ha sido capaz de soportar este tráfico porque lleva años invirtiendo en lo que ahora es la red de fibra más extensa de Europa, y una de las más avanzadas de comunicaciones móviles, destacando que a finales del 2020 el 79 % de la población de la Comunitat ya disponía de tecnología 5G de Movistar.

Las habilidades digitales de los valencianos se han visto reforzadas en 2020 y los centros de enseñanza, tanto públicos como privados, «han dado un paso de gigante en este campo tanto en tecnología como en contenidos».

Gracias a ello, el 32 % de los usuarios de internet valencianos accedió a formación por internet durante 2020, registrando un incremento de 15 puntos respecto a 2019.

Además, el 33,3 % de los valencianos utiliza material de aprendizaje disponible en internet, 10,1 puntos más que el año anterior.

Por otra parte, casi una tercera parte del tejido productivo valenciano hace uso de algún tipo de servicios en la nube y el teletrabajo «ha venido para quedarse y se han automatizado algunos procesos corporativos», indican las fuentes.

Cuando se desató la crisis sanitaria, el porcentaje de trabajadores impulsado a teletrabajar pasó del 5 % al 34 % de un día para otro y, a pesar de lo inesperado, solo un 23,8 % de los usuarios del teletrabajo declaró haber experimentado alguna dificultad al realizar una labor desde casa.

En este sentido, el 66 % de las empresas españolas opina que el trabajo en remoto ha mejorado la productividad corporativa.

Respecto a la utilización de las redes sociales, el porcentaje de empresas valencianas que las usan ha crecido en 18 puntos, alcanzando el 65,2 %.

Sobre las tecnologías, según destaca el informe, en 2020 han crecido la IoT (internet de las cosas), en el ámbito de la empresa, y la robótica en el industrial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Resultados de la Bonoloto del 4 de septiembre de 2025

Publicado

en

Resultado de La Bonoloto de hoy, jueves 4 de agosto de 2025

El resultado del sorteo de La Bonoloto de hoy, jueves 4 de agosto de 2025, ha dejado la siguiente combinación ganadora:

01 – 05 – 06 – 29 – 40 – 42

  • Número complementario: 02

  • Reintegro: 2

Si has participado en este sorteo, te recomendamos comprobar tu boleto en un punto de venta oficial o en la web de Loterías y Apuestas del Estado para confirmar si has obtenido premio.


¿Qué es La Bonoloto?

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, gestionado por Loterías y Apuestas del Estado. Se celebró por primera vez el 28 de febrero de 1988 y desde entonces reparte ilusión cada día.

El sorteo se lleva a cabo todos los días de la semana, de lunes a domingo, a las 21:30 horas, en el Salón de Sorteos de Loterías y Apuestas del Estado.


Cómo se juega a La Bonoloto

  • Se deben seleccionar 6 números del 1 al 49.

  • Durante el sorteo, se extraen 6 bolas principales, un número complementario y el reintegro.

  • Los premios dependen de la cantidad de aciertos y de la categoría en la que se encaje el boleto.


Con esta información, ya conoces el resultado de La Bonoloto de hoy, jueves 4 de agosto de 2025, y un poco más sobre cómo funciona este clásico juego de lotería en España.

Cuándo se juega la Bonoloto

El sorteo de la Bonoloto se celebra de lunes a sábado todas las semanas. Desde su creación en 1988, este juego apenas ha cambiado, salvo la incorporación del reintegro, que da la posibilidad de recuperar el importe de la apuesta.

Aviso importante

Los únicos resultados oficiales del sorteo son los que publica Loterías y Apuestas del Estado. En caso de discrepancias, prevalecerán siempre los datos de la entidad oficial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo