Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los hosteleros de España exigen la rectificación o el cese de Fernando Simón

Publicado

en

hosteleros cese fernando simón

Madrid, 19 ene (EFE).- La patronal Hostelería de España ha exigido este martes la rectificación o el cese inmediato del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, por considerar que ha criminalizado al sector con sus últimas declaraciones.

La entidad ha lamentado que Simón dijera ayer que la medida con mayor impacto en el control de la transmisión de la covid-19 haya sido el cierre de los bares, y ha cuestionado la veracidad de esta afirmación basándose en los datos que figuran en los propios informes de Sanidad sobre el origen de los contagios.

El presidente de la patronal, José Luis Yzuel, ha instado a los responsables políticos a actuar con «seriedad en su toma de decisiones» y les ha pedido «respeto» para los hosteleros.

Según los estudios del Ministerio de Sanidad acerca del foco de los contagios, los bares y restaurantes aparecen como el origen de un 3 % de los casos aproximadamente, lejos del ámbito familiar o el laboral.

En un comunicado, los representantes del sector de la hostelería han argumentado que las cifras que presentan las diferentes comunidades autónomas sobre el nivel de incidencia reflejan en su opinión que no existe correlación entre la adopción de más restricciones en los establecimientos y una mejora de la situación sanitaria.

Como ejemplo han citado dos modelos de gestión «muy dispares», como han sido Madrid -con menor nivel de restricciones- y Cataluña -donde se llegó a cerrar totalmente bares y restaurantes-, ya que sus gráficas de contagios muestran tendencias similares.

«Lo mismo ha ocurrido en comunidades como Castilla y León y Andalucía, o también en Cantabria, donde tras dos meses y medio con el interior de los locales cerrados, la tasa de contagios ha subido un 34 %», han apuntado.

La patronal ha calificado la declaración de ayer de Simón como «falsa» y le ha acusado de «falta de responsabilidad por no tener en cuenta el fuerte impacto que pueden tener (sus palabras) sobre un sector motor de la economía nacional», que antes de la pandemia representaba un 6,2 % del PIB y daba empleo a cerca de 1,7 millones de personas.

«Estamos hartos de la criminalización por parte de las autoridades y de estar en el foco continuo de las restricciones», ha insistido Yzuel, quien ha asegurado que los bares y restaurantes han adoptado «todas las medidas de seguridad que se han impuesto» para poder consumir con seguridad en sus locales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo