Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los hosteleros de España exigen la rectificación o el cese de Fernando Simón

Publicado

en

hosteleros cese fernando simón

Madrid, 19 ene (EFE).- La patronal Hostelería de España ha exigido este martes la rectificación o el cese inmediato del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, por considerar que ha criminalizado al sector con sus últimas declaraciones.

La entidad ha lamentado que Simón dijera ayer que la medida con mayor impacto en el control de la transmisión de la covid-19 haya sido el cierre de los bares, y ha cuestionado la veracidad de esta afirmación basándose en los datos que figuran en los propios informes de Sanidad sobre el origen de los contagios.

El presidente de la patronal, José Luis Yzuel, ha instado a los responsables políticos a actuar con «seriedad en su toma de decisiones» y les ha pedido «respeto» para los hosteleros.

Según los estudios del Ministerio de Sanidad acerca del foco de los contagios, los bares y restaurantes aparecen como el origen de un 3 % de los casos aproximadamente, lejos del ámbito familiar o el laboral.

En un comunicado, los representantes del sector de la hostelería han argumentado que las cifras que presentan las diferentes comunidades autónomas sobre el nivel de incidencia reflejan en su opinión que no existe correlación entre la adopción de más restricciones en los establecimientos y una mejora de la situación sanitaria.

Como ejemplo han citado dos modelos de gestión «muy dispares», como han sido Madrid -con menor nivel de restricciones- y Cataluña -donde se llegó a cerrar totalmente bares y restaurantes-, ya que sus gráficas de contagios muestran tendencias similares.

«Lo mismo ha ocurrido en comunidades como Castilla y León y Andalucía, o también en Cantabria, donde tras dos meses y medio con el interior de los locales cerrados, la tasa de contagios ha subido un 34 %», han apuntado.

La patronal ha calificado la declaración de ayer de Simón como «falsa» y le ha acusado de «falta de responsabilidad por no tener en cuenta el fuerte impacto que pueden tener (sus palabras) sobre un sector motor de la economía nacional», que antes de la pandemia representaba un 6,2 % del PIB y daba empleo a cerca de 1,7 millones de personas.

«Estamos hartos de la criminalización por parte de las autoridades y de estar en el foco continuo de las restricciones», ha insistido Yzuel, quien ha asegurado que los bares y restaurantes han adoptado «todas las medidas de seguridad que se han impuesto» para poder consumir con seguridad en sus locales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga indefinida de Air Nostrum: todos los detalles

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

València, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado una huelga indefinida diaria en todas las bases y centros de trabajo de Air Nostrum. Se iniciará el próximo martes, y han asegurado que lo hacen por el «inmovilismo» de la empresa y unos servicios mínimos «abusivos». En cambio, desde la compañía han lamentado la «radicalización» de la huelga.

Huelga Air Nostrum: todos los detalles

En un comunicado, el Sepla ha asegurado que Air Nostrum les ha «empujado a dar este difícil paso»: el de convertir su huelga indefinida de lunes y viernes a una de todos los días de la semana, si bien fuentes de la empresa han explicado que ofrecieron a la delegación sindical del Sepla un arbitraje externo para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes y se negaron.

Desde Sepla han denunciado que desde que se inició la huelga indefinida el 27 de febrero, la dirección empresarial «ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores».

Para el sindicato, la actitud «obstruccionista» de la aerolínea se ha traducido en una «programación mínima de reuniones de la empresa con los pilotos» desde que comenzó la huelga indefinida.

Además de lo que han considerado «inmovilismo» empresarial, han lamentado que la consecuencia de la «imposición abusiva actual de los servicios mínimos por parte del Gobierno» sea «la desnaturalización del derecho a la huelga».

«Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto», han criticado.

En este sentido, desde Sepla han recordado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado la razón a los pilotos en la impugnación de los servicios mínimos fijados.

Han explicado que la huelga indefinida es un «mandato mayoritario que los pilotos otorgaron, con más de un 92 % de los votos, a Sepla en la asamblea celebrada el 30 y 31 de enero».

AIR NOSTRUM LAMENTA LA «NUEVA Y RADICALIZADA» HUELGA

Desde la empresa, por su parte, han lamentado en un comunicado la «nueva y radicalizada convocatoria de huelga que ha planteado la delegación sindical del Sepla».

En este sentido han explicado que, durante la reunión celebrada el pasado 26 de mayo, Air Nostrum ofreció al sindicato un arbitraje externo «para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes».

«El sindicato se ha negado a aceptar esta vía y ha optado por aumentar la coacción con el endurecimiento de la huelga», han añadido desde la empresa, que ha lamentado la negativa al entender que «la mediación es una buena alternativa para buscar un acuerdo que termine con unos paros que están ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros».

En la reciente reunión, han detallado, la compañía reiteró su oferta de un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13 % consolidado y un 3 % más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos (que en total podría llegar a un 16 %), y de un 10 % consolidado para los comandantes con un 3 % no consolidado (13 % en total).

Han asegurado que estas cifras están en la banda superior de lo que se está negociando en la mayoría de los convenios colectivos del país, y superan lo que recientemente aprobaron los sindicatos y la patronal (4 % en 2023, 3 % en 2024 y 3 % en 2025) y lo acordado en el reciente convenio firmado con el colectivo de oficinas.

Asimismo, han afirmado que la compañía no puede incumplir el plan de pagos de los créditos ICO y la devolución del préstamo a la SEPI, y una subida salarial como la que pretende el Sepla «hipotecaría la viabilidad presente y futura de la aerolínea».

 

Continuar leyendo