Valencia
Los hosteleros valencianos piden poder cerrar los bares a la 1.30 h, «horario habitual de cierre
Publicado
hace 4 añosen
La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) ha pedido este viernes al Consell que restablezca el horario de cierre de la hostelería a la una y media de la madrugada, «horario habitual de cierre», y que el de los locales de ocio pase a las dos y media de la madrugada.
En un comunicado, la Coordinadora también ha reclamado la recuperación del servicio en las barras y la ampliación de la ocupación en el interior de los establecimientos y establecer, en detrimento de los porcentajes de aforo, el criterio «del respeto de la distancia interpersonal».
Desde las asociaciones de hostelería y ocio de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia que integran la CEOH han asegurado que el cierre a las 1.30 horas en la hostelería y a las 2.30 horas en el ocio «es el horario mínimo necesario para responder a la nueva situación» tras la finalización este domingo del estado de alarma.
Así, han apoyado su argumento en que «una parte muy importante de las comunidades autónomas han renunciado al toque de queda, teniendo en cuenta que no tiene sustento sin la declaración de un estado de alarma y a la espera de que el Tribunal Supremo imponga un criterio que armonice las actuaciones de todas las comunidades autónomas».
En este contexto, la CEOH ha incidido en que sería «inconcebible y temerario» que «centenares de miles de personas estén en la calle en toda la Comunitat Valenciana, en horario nocturno, y sin embargo toda la oferta de hostelería y recreativa permanezca cerrada».
Por ello, la Coordinadora ha reclamado al Consell «un cambio de rumbo que preste atención y defienda la angustiosa situación económica de las pymes hosteleras y del ocio», un giro «que permita recuperar progresivamente nuestro estilo de vida y hacerlo de forma compatible con la protección de la salud, en un contexto de evolución favorable de la crisis del coronavirus».
«Ha llegado el momento de que la Comunidad Valenciana lidere la vuelta a la normalidad con los mejores datos epidemiológicos de Europa y cuando el éxito de la campaña de vacunación parece capaz de neutralizar la cuarta ola del coronavirus», han remarcado.
El colectivo ha recordado que la Comunitat Valenciana lleva desde el 15 de marzo en riesgo bajo, con una incidencia acumulada por debajo de 50 casos por 100.000 habitantes y «con una clara tendencia descendente», que en estos momentos sitúa la incidencia acumulada a 14 días en 40,9 casos por 100.000 habitantes.
Con esta situación, han subrayado que «ha llegado el momento de reactivar la actividad del sector y flexibilizar las medidas restrictivas que han supuesto un sufrimiento desproporcionado para las pymes en la Comunitat».
Además, desde la asociación han reclamado «mayor planificación» y la puesta en marcha de un plan de trabajo capaz de implementar en la Comunitat Valenciana el certificado sanitario de la Unión Europea, con el objetivo de que el certificado permita recuperar, a partir del mes de junio, «la plena normalización de la actividad de los locales de ocio y los espectáculos».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Carlos Mazón registra en Les Corts su renuncia como president de la Generalitat Valenciana
Publicado
hace 3 horasen
3 noviembre, 2025
Carlos Mazón ha comparecido esta mañana para aclarar su futuro político.
El ya expresident de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha presentado este lunes a las 15:24 horas el escrito de renuncia a su cargo ante el registro de Les Corts Valencianes, cumpliendo así con lo previsto en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía y el artículo 8.d) de la Ley 5/83 del Gobierno Valenciano.
El escrito, breve y formal, reza:
“De acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía y en el artículo 8.d) de la Ley 5/83, de 30 de diciembre, del Gobierno Valenciano, renuncio al cargo de President de la Generalitat, para que quede constancia ante estas Corts.”
Mazón formaliza su dimisión seis horas después del anuncio público
La renuncia se ha registrado seis horas después de que Mazón anunciara públicamente su decisión en una comparecencia desde el Palau de la Generalitat. Visiblemente emocionado, el dirigente alicantino del PP aseguró que su decisión responde a motivos personales y a la convicción de que “la Generalitat necesita un nuevo tiempo”.
“No puedo más a nivel personal, y creo que la Comunitat Valenciana necesita un nuevo impulso”, expresó Mazón durante su declaración institucional.
El anuncio se produce apenas un año después de la DANA que sacudió la provincia de Valencia, dejando 229 víctimas mortales y una profunda huella en la gestión del Consell.
Una dimisión inesperada que abre un nuevo escenario político
Fuentes parlamentarias habían señalado inicialmente que la dimisión podría formalizarse en los próximos días, pero Mazón decidió acelerar el trámite y registrar su renuncia este mismo lunes, en lo que ha sido interpretado como un intento de facilitar la transición institucional.
El ahora expresident ha apelado a la “responsabilidad” de la mayoría parlamentaria para elegir a su sucesor “con la mayor celeridad posible” y garantizar la estabilidad política de la Comunitat Valenciana.
La renuncia deja al Partido Popular valenciano ante un nuevo proceso interno para designar un candidato o candidata que asuma la presidencia del Consell hasta el final de la legislatura.
Mazón podrá disponer de asesores, oficina, chófer y coche oficial de por vida tras dejar la Presidencia de la Generalitat
El expresidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, conservará una serie de privilegios vitalicios tras anunciar su dimisión este lunes. Según el régimen establecido para los expresidents, Mazón podrá disponer de manera permanente de dos asesores, una oficina institucional, vehículo oficial con chófer, y cobertura de gastos de representación.
Además, el todavía jefe del Consell tiene derecho a integrarse en el Consell Jurídic Consultiu (CJC), un órgano de carácter consultivo en el que podría percibir una remuneración proporcional al tiempo de su mandato, es decir, dos años y cuatro meses.
Privilegios de los expresidents de la Generalitat Valenciana
De acuerdo con la Ley 6/2002 de Estatuto de los Expresidentes de la Generalitat, Mazón disfrutará de una serie de beneficios institucionales una vez abandone definitivamente el cargo:
-
Dos asesores de libre designación, con retribución equivalente a la de un personal de gabinete del Consell.
-
Despacho y medios materiales para desarrollar su labor como expresident.
-
Vehículo oficial con chófer y cobertura de gastos de transporte y representación.
-
Protección y apoyo administrativo en actos públicos y oficiales.
Estos privilegios se activan automáticamente tras la renuncia formal y se mantienen de manera indefinida, siempre que el expresidente no ostente cargos incompatibles o renuncie expresamente a ellos.
Tres posibles horizontes profesionales para Carlos Mazón
Con su renuncia, el horizonte salarial y político de Carlos Mazón ofrece tres alternativas principales:
-
Sueldo como diputado raso
Si mantiene su acta en Les Corts Valencianes, percibirá la retribución base de diputado autonómico, significativamente menor que la de president, pero compatible con su continuidad en la vida política. -
Ingreso en el Consell Jurídic Consultiu (CJC)
Como expresident, puede integrarse en este órgano asesor del Gobierno valenciano. En ese caso, cobraría solo por el periodo proporcional a su tiempo en el cargo (dos años y cuatro meses), lo que equivaldría a algo menos de medio mandato completo. -
Regreso a la Cámara de Comercio de Alicante
Mazón podría volver a su antiguo puesto en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante, donde desarrolló gran parte de su carrera antes de entrar en política autonómica.
Fuentes próximas al entorno popular aseguran que Mazón “aún no ha tomado una decisión definitiva” y que su prioridad inmediata será recuperarse médicamente, tras solicitar una baja temporal por prescripción facultativa.
En funciones hasta la elección de su sucesor
Aunque ha presentado su dimisión política, Mazón continuará como presidente en funciones hasta que se elija un nuevo titular del Consell o, en su defecto, se convoquen elecciones anticipadas si no hay acuerdo entre el Partido Popular y Vox.
El proceso parlamentario podría alargarse varias semanas, especialmente si el pacto de gobierno requiere reestructurar áreas de gestión o negociar un nuevo equilibrio de poder.
Durante este periodo, Mazón seguirá contando con los servicios de la Presidencia —incluidos seguridad, transporte y personal de apoyo— hasta el traspaso formal de funciones.
Contexto: el final de una etapa marcada por la DANA
La dimisión de Carlos Mazón se produce apenas una semana después del homenaje a las 229 víctimas de la DANA de octubre de 2024, tragedia que ha derivado en una profunda crisis política y judicial en la Comunitat Valenciana.
Su marcha, anunciada en una comparecencia institucional este lunes, abre una etapa de recomposición interna en el Partido Popular valenciano y un intenso proceso de negociación con Vox para designar a su sucesor.
“Es momento de reconocer los errores propios”
Mazón ha admitido que estos días de aniversario han sido “duros, profundos, desgarradores, crispados y en ocasiones crueles”. En su reflexión, ha afirmado:
“Es momento de reconocer los errores propios”.
Entre los errores mencionados, ha citado haber permitido “que se generaran bulos”, no haber pedido la declaración de Emergencia Nacional, y su “ingenuidad manifiesta” al creer que una recepción cordial al Gobierno aceleraría la ayuda. También ha reconocido como error “mantener la agenda de ese día”.
“Sé que cometí errores, voy a vivir con ellos toda mi vida, he pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir, pero ninguno de ellos fue por cálculo político o mala fe. No sabíamos que el barranco del Poyo se desbordaba”, ha asegurado.
“Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos”
El ya expresidente ha reivindicado el trabajo de la Generalitat en la reconstrucción tras la DANA y ha denunciado que el Ejecutivo autonómico actuó “solo, sin una sola aportación a fondo perdido del Gobierno”.
“Queríamos ayuda, la pedimos y jamás la recibimos”, ha lamentado.
Asimismo, ha acusado al Gobierno central y al presidente Pedro Sánchez de haber “negado herramientas en la reconstrucción solo para dañarnos políticamente” y de “usar a las víctimas como ariete”.
“El daño producido no es sólo material, es sobre todo emocional, y el primero y más importante, por el recuerdo de las 229 personas que perdieron su vida”, ha subrayado.
“Los reconozco y voy a vivir con ellos”
En su intervención, Mazón ha afirmado que “reconoce sus errores y vivirá con ellos toda su vida”.
Ha denunciado la “campaña brutal” que ha sufrido, en la que “algunos han intentado convertir en deporte nacional el llamarme asesino”.
Ha criticado que “los mismos que me acusaban afirmaban sin género de dudas que yo retrasé la alerta para tapar los fallos del Gobierno”, y ha lamentado que “la izquierda haya aprovechado la tragedia para hacer política”.
“Mi vida cambió el 29 de octubre”
“Desde entonces he salido de todos los cálculos políticos personales porque sé que mi vida, también la política, cambió el 29 de octubre para siempre”, ha declarado.
El expresidente ha afirmado que ha intentado “batallar para que se conociera la realidad” de lo ocurrido durante la gestión de la emergencia y ha defendido que “hoy se ha podido demostrar que nadie había previsto la magnitud de las lluvias ni el desbordamiento del barranco del Poyo”.
Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder