Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los jubilados valencianos cobran de media 1.039 euros, un 8,6% menos que el resto de España

Publicado

en

Simulador de jubilación

VALÈNCIA, 11 Jul. (EUROPA PRESS) – La pensión media de jubilación en la Comunitat Valenciana es un 8,6% inferior a la estatal y casi un millón de personas cobra 78 menos al mes que la media del Estado «consecuencia de un modelo productivo con empleo de baja calidad, lo que supone una merma a los ingresos de la Seguridad Social».

Así, se desprende del ‘Observatorio social de las personas mayores para un envejecimiento activo 2018’, un informe de ámbito nacional elaborado por la federación de Pensionistas de CCOO que recoge las condiciones económicas, sociales, de salud y de vida de las personas de más de 65 años, y que este jueves han presentado el secretario general de Pensionistas; Julián Guitiérrez del Pozo, el secretario de Organización, Fernando Lezcano, y Dolores Nauffal, de la Federación de Pensionistas, y la secretaria de Política Social de CCOO PV, Ana Belén Montero.

En concreto, la pensión media de jubilación en España, con datos de junio de 2019, es de 1.137,99 euros, 712,19 euros de viudedad, mientras que en la Comunitat Valenciana la pensión media de jubilación es de 1.039,80 euros, lo que supone un 8,6% menos que en el ámbito estatal, y la pensión media autonómica de viudedad es de 670,63.

Montero ha explicado que si tenemos en cuenta la media del conjunto de pensiones, casi un millón de personas en la Comunitat cobra 78 menos al mes menos que la media del Estado (913 euros frente a 991).

Por ello, el secretario de Organización de CCOO, Fernando Lezcano, ha afirmado que en este nuevo ciclo político se tienen que recuperar los pilares de un Estado social y «el nuevo Gobierno ha de tener como prioridad una agenda social, construida con la participación de todas las fuerzas políticas, y que dé estabilidad a la legislatura».

Lezcano sitúa entre estas prioridades al empleo, tanto en la cantidad como en la calidad del mismo, y una reforma del sistema público de pensiones, que garantice pensiones dignas a lo largo de toda la vida e ingresos suficientes para la sostenibilidad del sistema público. Ha advertido que saldrán a la calle en septiembre para explicar la situación.

SOLEDAD, CON ROSTRO DE MUJER
Por su parte, Dolores Nauffal ha señalado que solo un 40% de las personas mayores de 65 años en la Comunitat valora de forma positiva su calidad de vida y «esta percepción es peor en las mujeres y en las personas con menos ingresos. Además, 219.000 personas viven solas en la Comunitat, de las que 159.000 son mujeres. «Ser mujer y con escasos recursos económicos supone ser más propensa a sufrir la soledad», ha constatado.

Asimismo, del informe se desprende que existen 1,4 millones más de personas mayores de 65 años, un dato que se incrementará en las próximas décadas hasta los 11,7 millones en 2031, el 25,6% de la población. Las mujeres tienen una esperanza de vida de 85 años y los hombres de 80.

En la Comunitat Valenciana, casi un millón de personas tienen más de 65 años con una esperanza de vida para las mujeres de 85 años y para los hombres de 79.

Por ello, el secretario general de la federación de Pensionistas de CCOO, Julián Gutiérrez, es «esencial» poner en marcha políticas concretas que, sobre una base presupuestaria «estable, combatan la exclusión social, la soledad, la enfermedad, la dependencia o el maltrato» ya que ha recalcado que el 35,1% de los hogares tenía una pensión como principal fuente de ingresos.

Además, ha advertido de que en 2017, un 8,9% de la población de más de 65 se encontraba en riesgo de pobreza, más de dos puntos porcentuales con respecto al año anterior y un 47% de las personas mayores manifiesta tener dificultades para llegar a fin de mes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo