Otros Temas
Los mejores juegos para disfrutar con los niños en la playa o la piscina

Publicado
hace 2 mesesen
Hacer un castillo de arena o jugar a las palas son juegos que, sin duda, los niños disfrutan como nadie. Sin embargo, se puede ir más allá de los clásicos juegos y hacer cosas realmente divertidas. La imaginación no tiene límites para Mapanda, por lo que ofrecen interesantes y originales actividades y juegos para hacer con niños en la playa o la piscina y evitar así el aburrimiento. Esta marca de ropa infantil además aconseja que si los adultos participan en estos juegos con los más pequeños, “la diversión será doble”.
Este juego está especialmente enfocado a los más pequeños que muestran mayor grado de curiosidad. Tan solo hay que esconder bajo la arena sin que ellos se den cuenta alguna concha, piedra o algún pequeño juguete que hayan llevado a la playa. A través de ciertas pistas del clásico: “frío” o “caliente” tendrán que ir desenterrando y buscando el tesoro perdido.
Jugar en una zona con el suelo blando como puede ser la arena de la playa o el césped de la piscina. Se necesitará, al menos, dos parejas de niños y adultos, pero si son más ¡mejor aún! Marca la línea de salida y la línea de meta. Puestos en pareja, uno de ellos cogerá al otro por los pies siendo éste último el que apoye las manos en el suelo y salir corriendo. Un buen juego para que los niños aprendan a trabajar en equipo ya que la pareja de jugadores deberá avanzar hasta la meta al mismo compás para evitar las aseguradas caídas.
Es uno de los juegos más populares actualmente entre los niños. Al niño que le toca deberá tener los ojos cerrados, mientras el resto se coloca alrededor de él y a una cierta distancia. El niño que le toca tendrá que decir “Marco”, mientras que el resto desde el lugar dónde se sitúan contestarán “Polo”. El niño deberá guiarse por la voz del resto para pillarlos, por lo que deberá decir constantemente “Marco” para recibir la respuesta: “Polo” del resto del grupo y así poder pillarlos. Este juego en el agua tendrá el plus de diversión ya que la movilidad en el agua es más lenta.
Como todos los juegos, cuántos más mejor, y más si es en el agua. Dos niños se pasan el balón con cierta distancia entre ellos y en el centro se coloca el resto del grupo. Los niños se irán pasando la pelota, mientras que el resto hará todo lo posible por pillarlo en el aire. Quien coja el balón le tocará cambiarse por el otro que la lanzaba y que ahora tendrá que colocarse en el centro con el resto de participantes.
¿Por qué no disfrutar de un rato de tranquilidad sentado dibujando y coloreando? En Mapanda hay muchos y muy divertidos juegos para colorear, o actividades como la sopa de letras que se pueden imprimir en casa y llevarlos a la piscina o la playa. Buenas opciones si se quiere que el niño este distraído en la sombrilla o en la hamaca de la piscina mientras transcurre el tiempo de hacer la digestión tras el almuerzo.
Lo mejor de este juego es que se tenga la cámara en mano para poder inmortalizar el momento. Es muy divertido. En corrillo y de espalda al sol para que la sombra se proyecte en la arena, principalmente en playas de arena fina y la zona más húmeda. Con conchas, algas o incluso alguna prenda, se empieza a dar forma y vida a la sombra de cada uno. No olvidar, además, marcar en la arena los ojos, la nariz y la boca. Será más divertido si cada uno tiene una expresión diferente. El más original ganará.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El cambio de hora en España 2025 ya tiene fecha oficial. Según confirma el Boletín Oficial del Estado (BOE), la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre se producirá el paso al horario de invierno.
En ese momento, cuando el reloj marque las 03:00 horas, habrá que atrasarlo una hora, de modo que volverán a ser las 02:00. Esto significa que esa noche dormiremos una hora más.
A partir de entonces, amanecerá más temprano —entre las 08:00 y las 08:30 en ciudades como Madrid o València—, pero también anochecerá antes, en torno a las 17:30 o 18:00 horas.
El Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, establece las fechas del cambio de hora en España conforme a la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo. Este decreto fija que:
La hora de verano comienza el último domingo de marzo, cuando se adelanta una hora el reloj.
El horario de invierno comienza el último domingo de octubre, cuando los relojes se atrasan sesenta minutos.
La última actualización publicada en la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, confirma que los cambios de hora seguirán aplicándose hasta, al menos, el año 2026.
El cambio de hora no es algo reciente. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando Benjamin Franklin —embajador de Estados Unidos en Francia— propuso, de forma satírica, que los parisinos madrugaran más para ahorrar aceite y velas.
La medida comenzó a aplicarse en varios países durante la Primera Guerra Mundial como una forma de ahorrar energía, y se reimplantó de forma generalizada tras la crisis del petróleo de los años 70.
En España, el cambio horario se introdujo oficialmente en 1918, aunque su uso regular comenzó en 1974. Desde entonces, se repite dos veces al año: en marzo (para el horario de verano) y en octubre (para el de invierno).
Durante décadas se argumentó que atrasar o adelantar los relojes ayudaba a aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético, especialmente en iluminación.
Sin embargo, expertos como Ricardo Margalejo, cofundador de Gana Energía, señalan que el ahorro real hoy es mínimo, ya que “los avances tecnológicos en eficiencia y los nuevos patrones de consumo han reducido el impacto de esta medida en la factura de la luz”.
Además, el cambio de hora genera otros efectos secundarios: modifica nuestros ritmos de sueño y afecta al reloj biológico, lo que puede provocar fatiga, irritabilidad, insomnio o dificultad de concentración durante algunos días.
El cuerpo humano se rige por un ritmo circadiano, influido directamente por la luz solar. Por eso, el cambio horario puede provocar desajustes temporales, sobre todo en personas mayores o niños pequeños.
Los síntomas más frecuentes son:
Cansancio y somnolencia diurna.
Problemas para conciliar el sueño.
Cambios de humor o irritabilidad.
Falta de concentración.
Los médicos recomiendan adaptarse de forma progresiva: acostarse y levantarse unos minutos antes durante los días previos, evitar pantallas por la noche y aprovechar la luz solar para reajustar el reloj interno.
El debate sobre la eliminación del cambio horario sigue abierto en Europa. En 2019, la Comisión Europea propuso que cada país decidiera si mantener el horario de verano o el de invierno de forma permanente.
Aunque el Parlamento Europeo votó a favor de suprimir los cambios a partir de 2021, el Consejo de la UE no ha alcanzado aún un acuerdo, por lo que la medida sigue en suspenso.
Mientras tanto, España ha publicado un calendario oficial que mantiene los cambios de hora hasta 2026, a la espera de que Bruselas retome la negociación.
Si la Unión Europea aprueba finalmente la eliminación de los cambios de hora, España deberá decidir si mantiene el horario de invierno (UTC+1) o el de verano (UTC+2).
Expertos en cronobiología sugieren que el horario de invierno es el más saludable, ya que se ajusta mejor a los ritmos naturales de luz y descanso, mientras que el de verano prolonga artificialmente la luz del día, afectando al sueño y al rendimiento.
📅 Fecha: la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025
⏰ Hora exacta: a las 03:00 habrá que atrasar el reloj a las 02:00
🌅 Efecto: amanecerá y anochecerá antes
😴 Consejo: adapta tu horario unos días antes para evitar el “jet lag social”
El nuevo horario de invierno tiene como efecto que los días sean más cortos, dado que anochece antes y, por tanto, se reduce la luz natural. El objetivo de este cambio es reducir el consumo de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz. Una costumbre de modificar la hora, tanto atrasarlo en invierno como adelantarlo en verano, que se empezó a aplicar de forma generalizada en 1974 para poder aprovechar mejor la luz del sol tras la primera crisis del petróleo.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5 por ciento del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.
Ofrece numerosas ventajas para la salud, tal y como afirma el doctor Gonzalo Pin, jefe del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia.
Gracias a este nuevo cambio horario, el sol saldrá una hora antes, lo que facilitará un despertar más acorde con los relojes biológicos, proporcionando un inicio de jornada más armónico desde el punto de vista fisiológico. También adelantará nuestros horarios de alimentación y sueño, lo que favorece ir a la cama antes y, por lo tanto, dormir más horas. Anticipar los horarios de comidas puede contribuir a la disminución de la obesidad y la diabetes 2, y un mayor tiempo de descanso favorece la disminución de la tasa de accidentes laborales y de tráfico, muchos de ellos relacionados con el déficit crónico de sueño.
Entre las desventajas de este nuevo horario, que nos acerca más al del sol, el especialista señala la pérdida de una hora de luz por la tarde, «pero solo los meses de mayor número de horas de sol, que comprende desde finales de marzo hasta finales de octubre».
Por sus múltiples ventajas, el doctor Pin abogaría por mantener este horario a lo largo del año, «ya que los cambios no solo se producen en nuestros relojes, sino también en nuestros estilos de vida; y sus consecuencias, en nuestra salud».
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder