Síguenos

APUESTAS

Los naipes conquistan Hollywood

Publicado

en

Los naipes conquistan Hollywood

Las cartas, o también denominados naipes, ocupan parte de nuestro tiempo de entretenimiento desde tiempos inmemoriales. De acuerdo con los registros encontrados, el origen de las cartas se encuentra en lo que actualmente denominamos Asia, y hace ya más de 1.000 años de antigüedad. Otros escritos lo atribuyen a la parte denominada antiguamente como Persia. Sea como fuese, las cartas se fueron convirtiendo en una opción de ocio para todos los seres humanos, merced a su amplia variedad de modalidades, y entre las que se encuentra el blackjack, uno de esos juegos históricos y ampliamente conocidos, aunque si ustedes no cuentan con muchos conocimientos pueden informarse de cómo se juega echando un vistazo al blackjack reglas antes de sentarse en una mesa o de participar en alguna partida online, ya que este juego de naipes también cuenta con una versión virtual, lo que le ha permitido ganarse el respaldo de muchos nuevos seguidores, puesto que este juego de naipes ha mantenido intacta su esencia de ser, algo que siempre se valora mucho.  

La creciente razón de la importancia de este juego, del blackjack, en cuanto a número de seguidores y de torneos no sólo se encuentra en haberse aprovechado de las nuevas tecnologías, sino también por el apoyo de diferentes guiones cinematográficos a este tipo de juego de cartas, así como a otros muchos que ustedes pueden repasar echando un vistazo a la historia de la filmografía. Desde la factoría de Hollywood se cuenta con un nutrido grupo de películas que incluyen en sus historias al blackjack. Antes de desglosar algunos ejemplos, para aquellos usuarios más novatos en cuanto a los juegos de naipes, les indicaremos que la esencia del blackjack está en no pasarse de los 21 puntos (cada carta de la baraja cuenta con una puntuación) y, obviamente, en tener más puntos que el resto de los adversarios de mesa, incluyendo a esa conocida figura del crupier. Las siguientes películas, además, de reflejar la esencia de este juego sirven para mostrar toda esa tensión y esas emociones y sentimientos que se desarrollar a lo largo de una partida de cartas de blackjack, aunque es algo claramente extrapolable a otros juegos de cartas.  

Entre ambiciones y enfrentamientos 

’21 Blackjack’ (rodada en 2008) es sinónimo de abordar el juego del blackjack en su argumento. El argumento de esta película se centra en una obra literaria escrita por Ben Mezrich: ‘Bringing Down The House’. Libro, primero, y película, posteriormente, cuentan la historia de seis alumnos del MIT en los casinos de Las Vegas, adonde viajan para tratar de hacer un buen capital usando una serie de tácticas matemáticas y estadísticas. El plan era perfecto, puesto que muchos juegos de azar y de naipes se basan en asuntos numéricos, pero la historia se complica en cuanto empiezan a sumar un buen dinero y surgen las primeras diferencias entre nuestros seis estudiantes protagonistas. Una década antes, en 1998, se estrenó el filme ‘Croupier’, en donde el argumento mezcla la esencia del blackjack, la vida de los casinos, y el amor entre los protagonistas. La historia se centra en un escritor sin demasiada suerte como relator de historias que comienza a ganarse la vida como crupier de un casino, en donde participa en partidas de blackjack. Durante su estancia en el salón de juegos, este escritor conoce a otra trabajadora del casino, de la que termina enamorándose, pero surgiendo también una relación un tanto tóxica.  

Decíamos anteriormente que las nociones sobre estadística y matemáticas ayudaban a ganar partidas de cartas. Esta temática se aborda de manera directa en el argumento de la película ‘El último casino’, en donde un profesor de una facultad de matemáticas se adentra en los casinos para demostrar al mundo que conoce la estrategia infalible para ganar todas las partidas en las que participe al blackjack. No piensen que se trata de una táctica tecnológica, sino que se basaba simplemente en el conteo. El profesor considera que su método es muy fiable y, después de hacer unas cuantas pruebas, decide compartir su secreto con seis de sus mejores estudiantes. Como adivinarán las relaciones entre ellos no acabaron de la mejor manera posible. O sí. Lo mejor será ponerse a ver esta película.  

Saber de matemáticas y estadísticas 

El siguiente filme cinematográfico ‘60 Minutes to Winning Blackjack’ se mantiene en el mismo guion anteriormente expuesto; es decir, sobre esa técnica de contar cartas como método infalible para apuntarse cualquier mano ante cualquier adversario por muchos conocimientos y experiencia que éste tenga. En este caso no hay malas sintonías entre los actores protagonistas, ni tan siquiera egos, sino todo lo contrario, ya que se cuenta la exitosa historia de unos estudiantes que hacen realidad el sueño de todo jugador de casino: desplumar a todos los grandes casinos del mundo. Obviamente no sólo se basaron en la estrategia de contar cartas, sino que los protagonistas ocultan muchos otros secretos que ofrecen grandes resultados durante una partida de blackjack.  

Finalmente, este repaso a las películas que abordan la temática de este juego de cartas en su argumento, se debe cerrar con ‘Rain Man’, en donde podemos, además, deleitarnos con la maestría de dos grandes actores de la historia del cine: Dustin Hoffman y Tom Cruise. Ambos, en la ficción, son hermanos, pero uno de ellos se aprovecha del otro para ganar al blackjack. En este caso, si profundizamos en la historia, el personaje que interpreta Tom Cruise se aprovecha del personaje que hace Dustin Hoffman, de un chico con autismo, pero con una prodigiosa memoria y mejor capacidad para hacer cálculos matemáticos; sin duda alguna, ética aparte, un filón para cualquier persona que quiera ganar a un adversario durante una partida de naipes. Películas, en definitiva, que son amenas, entretenidas, y que son un fiel reflejo de cómo se vive adentrándose en el mundo del blackjack, un juego de naipes al que quizá más de uno se animaría a jugar después de ver estos filmes; eso sí, de manera responsable y pasándolo bien durante su tiempo de ocio.  

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas

Publicado

en

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas
Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas-ARCHIVO

El ROI es una de las métricas más importantes en los negocios. Al fin y al cabo, viene a ser el retorno de la inversión, es decir, el indicador principal que nos dice cuánto hemos ganado, quitando lógicamente lo que hemos invertido por el camino.

El ROI es útil, sí, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta en las apuestas. Cuando haces una apuesta en las mejores casas, como en las elegidas por los expertos de ClubSport, quienes analizan a fondo sus características, ofertas y bonos, es importante no centrarse solo en el ROI. Sigue leyendo para descubrir por qué puede ser engañoso en algunos casos y qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer apuestas online.

¿Qué es el ROI en las apuestas?

El ROI es la cantidad de dinero que puedes esperar como retorno de tu inversión inicial. Esta es su fórmula: ROI = (Beneficio neto / Inversión) * 100

Por tanto, imagina que en total has apostado unos 1000 € (a lo largo de todo un año), pero tus ganancias totales han sido de 200 €. Según la fórmula, tu ROI sería del 20 %.

¿Por qué el ROI no es suficiente para tus apuestas?

Un ROI del 20 % muestra un balance positivo, pero en este caso podría ser engañoso, porque la fórmula no tiene en cuenta las pérdidas.

Con esto te puedes dar cuenta perfectamente de por qué el ROI es engañoso y no lo puedes utilizar por sí solo, ya que no te vale para tener una visión clara de tu rendimiento total y saber realmente el dinero que te has llevado.

Métricas y factores que te ayudarán a medir tu éxito en las apuestas

Ya hemos visto por qué el ROI no nos sirve del todo a la hora de apostar, pero puedes utilizar otras métricas para medir tu rendimiento.

Yield para apuestas

El yield te muestra el rendimiento de tus apuestas según la cantidad total que has apostado. Su fórmula sería la siguiente: Yield = (Beneficio neto / total apostado) * 100

Por ejemplo, si has hecho 10 apuestas de 5 € cada una, todas con una cuota de 2, y ganas 6 de ellas, entonces el cálculo sería el siguiente:

Total apostado = 50 € (10 apuestas x 5)

Beneficio neto = (ganancias – 50 €) = 60 € – 50 € = 10 €

Entonces el yield sería (10 € / 50 €) x 100 = 20 %. Y este 20 % nos indica que de cada 100 euros apostados, has ganado 20 € de beneficio neto, algo que sí sería positivo.

El yield y el ROI pueden parecer similares, pero se centran en aspectos diferentes. El ROI analiza las ganancias en relación con tu presupuesto inicial o inversión, mientras que el yield mide el beneficio en función de todo lo que has apostado. Por eso, el yield ofrece una visión más clara del rendimiento a largo plazo en las apuestas.

Tasa de aciertos (o win rate)

La tasa de aciertos es una métrica que te puede interesar, ya que te dice cuál es el porcentaje de apuestas que has ganado. Su fórmula es super simple: Tasa de aciertos = (Número de apuestas ganadas / Número total de apuestas) * 100

Por ejemplo, si has hecho un total de 100 apuestas y has ganado unas 30, tu tasa de aciertos sería del 30 %, por lo que esta vez no se te ha dado muy bien.

Valor esperado (EV)

El valor esperado es otra métrica que puedes utilizar. Te ayuda a analizar si una apuesta es rentable a largo plazo, y se calcula sumando el valor de cada posible resultado de una apuesta. Es una fórmula más complicada, pero sería así: EV = (Probabilidad de ganar * ganancia neta) – (Probabilidad de perder * cantidad apostada).

Por ejemplo, si apuestas 10 € con una probabilidad de 0.5 (50 %) de ganar, y la cuota es de 2.0, el valor esperado se calcularía así:

EV = (0.5 * 10 €) – (0.5 * 10 €) = 5 € – 5 € = 0 €

¿Y qué quiere decir esto? Pues que, a largo plazo, no ganarías ni perderías dinero con este tipo de apuesta, ya que la cuota refleja correctamente la probabilidad del evento.

Otros factores importantes para tener en cuenta

Hay otros factores que puedes tener en cuenta para evaluar cómo te desenvuelves en las apuestas. El tamaño de la apuesta (stake) te dice cuánto estás arriesgando en cada selección, y la métrica Profit/Loss mide las ganancias y pérdidas netas, para que puedas ver si tu estrategia es rentable.

Todas estas te pueden ayudar a controlar tu juego e incluso a mejorarlo, que puedas decidir una nueva estrategia o también te sirven para darte cuánto qué es lo que puedes estar haciendo mal. No te preocupes si ahora te parece complicado, es solo cuestión de práctica. Eso sí, no te limites a utilizar el ROI, especialmente en este ámbito.

Continuar leyendo