Síguenos

Salud y Bienestar

INFORME| Los valencianos comen mal y con poco producto de la tierra

Publicado

en

VALÈNCIA, Jul 2018. (EUROPA PRESS) – El Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat (CODiNuCoVa) califica la alimentación de la población valenciana con un seis sobre diez y ha alertado de que los valencianos comen ‘mal’ y consumen pocos productos saludables y propios de la huerta, así como poco pescado azul.

La presidenta del CODiNuCoVa, Paula Crespo, ha presentado el informe ‘¿Cómo comemos en la Comunidad Valenciana?’, el primero realizado por profesionales en toda España, junto al secretario del CODiNuCoVa, Luis Cabañas. El principal objetivo del estudio es «hacer una radiografía de los hábitos alimentarios de las personas de la Comunitat desde un punto de vista profesional», ha asegurado Crespo, que ha explicado que el estudio se ha llevado a cabo mediante encuestas a 450 profesionales de la nutrición.

La dieta de los valencianos carece de verduras, hortalizas, frutas, legumbres y pescado, especialmente azul. Estos son los alimentos menos consumidos, «curiosamente los que más se producen en la Comunitat Valenciana», ha indicado Cabañas, quien también ha asegurado que los productos integrales «son los que menos se consumen».

Por el contrario, los productos más consumidos, según el estudio, son el pan, los cereales, la pasta, el arroz y la carne, alimentos que Crespo califica como «necesarios», pero que en exceso pueden tener «consecuencias para nuestro organismo».

«Es preocupante que la mayoría de productos que se consumen son los ultraprocesados o productos refinados», que se toman en cantidades «relevantes», ha asegurado Cabañas, quien ha añadido: «Cuando hablamos de carnes, hablamos, sobre todo, de carne roja, no de carne blanca; y cuando hablamos de pasta o arroz seguimos hablando de alimentos que han sufrido un procesamiento, que se parecen más bien poco a la materia prima de la que venían».

LA ALIMENTACIÓN ES «MALA» EN TODAS LAS EDADES

El informe puntúa con un seis sobre diez la alimentación de los habitantes de la Comunitat Valenciana, pero los datos por provincias son dispares: la mejor valorada es Valencia, con un 6,8, y la peor, Alicante, con un cinco. Castellón, por su parte, recibe un 5,7.

Por franjas de edad, los que peor alimentación reciben son los menores de 18 años y la peor comida que realizan es el desayuno, un dato que el CODiNuCoVa achaca a la publicidad engañosa, que provoca que muchos de ellos se excedan en el consumo de ultraprocesados, bollería y dulces.

«El 50 % de los profesionales considera que la alimentación de los menores es mala y un 9%, muy mala», ha indicado Crespo, quien ha querido destacar este dato porque «es en la infancia y en la adolescencia donde hay que adquirir unos hábitos saludables para luego mantenerlos en la edad adulta».

Los mayores de 60 años también arrojan datos «alarmantes», ya que uno de cada cinco encuestados piensa que su alimentación es ‘mala’, un 44,3% la considera ‘regular’ y un 30% la califica como ‘buena’. Sus principales alimentos son el pan y los cereales, seguidos de la leche y los lácteos, mientras que su peor comida es la cena, debido a la soledad que muchos sufren, según el CODiNuCoVa.

La alimentación de los adultos de entre 18 y 60 años recibe la calificación de ‘regular’ y se basa, sobre todo, en el consumo de pasta, arroz y carne por la falta de tiempo o el cansancio. «Lo más destacable es que en ninguna franja de edad se considera que hay una alimentación saludable», ha comentado Crespo.

SE COME ‘RÁPIDO’
El informe del CODiNuCoVa también arroja datos sobre el tiempo que tardan en comer los valencianos: de 10 a 20 minutos de media en la mayor parte de los casos, salvo en las personas de más de 75 años, que tardan entre 20 y 30 minutos. «Hay gente que no come, engulle, y eso es un problema», ha asegurado Cabañas.

Por otra parte, Crespo y Cabañas han criticado la publicidad engañosa «a la que estamos sometidos» y han asegurado que es «un reto» para ellos mejorar la regulación al respecto: «Debería regularse, la regulación que hay actualmente no es suficiente», ha comentado Crespo. «La publicidad sigue siendo engañosa y manda mensajes que calan y no deberían», ha explicado, y ha puesto de ejemplo los anuncios de «alimentos específicos para niños»: «No hay alimentos específicos para niños. Cualquier niño puede y debería comer lo mismo que un adulto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo