Síguenos

Fallas

La postura de los organismos falleros en contra de la marcha fallera, clave en la suspensión de la Ofrenda

Publicado

en

Este miércoles se anunció a través de una iniciativa particular una marcha fallera con forma de Ofrenda para este domingo por la tarde en València con la intención de reivindicar que en marzo de 2021 puede haber fallas y que actos como la Ofrenda se pueden llevar a cabo «respetando las medidas sanitarias».

La iniciativa, que este mismo jueves era suspendida por su organizador, contaba con la autorización de la Subdelegación del Gobierno,  pero no estaba avalada por las principales entidades de la fiesta. Por ese motivo, Official Press lanzaba una encuesta para conocer la opinión de sus lectores y hablaba con los principales agentes de la fiesta para conocer su opinión y su posición ante esta propuesta.

Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de Fallas ha manifestado que «en la directiva de este miércoles estuvimos hablando de este tema, y desde el respeto de que cada uno pueda expresar la opinión que considere oportuna, estuvimos hablando con los indumentaristas, igual que hemos hablado con los artistas y pirotécnicos, y entendemos que se están haciendo gestiones a alto nivel, tanto con la Generalitat Valenciana como con el Ayuntamiento y la Concejalía de Cultura Festiva y estamos trabajando de manera conjunta y desde la responsabilidad y la tranquilidad por intentar conseguir el objetivo que todos queremos y que así se ha expresado: el poder celebrar fallas en las mejores condiciones que sea posible. Por tanto, hacer una manifestación este domingo entendemos que no es el mejor modo de trabajar y nosotros, evidentemente, no apoyamos esta convocatoria ni mucho menos. Hay poco que ganar y mucho que perder. Y como todo el mundo sabe este es un tema únicamente sanitario, por tanto en manos de ellos estamos. Y con esa comisión que se ha creado trabajar con los técnicos de sanidad, ver en qué escenario nos podemos mover y en qué condiciones y a partir de ahí decidir cómo, cuándo y de qué manera se pueden hacer las Fallas que es el objetivo de todos».

Otras de la voces autorizadas de la fiesta y uno de los sectores más afectados de la fiesta por la pandemia es el Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, su presidente Fran Tochena en declaraciones a Official Press tampoco se ha mostrado partidario de esta marcha  y ha asegurado que cree que «es innecesaria, puesto que nosotros hemos mantenido reuniones con Junta Central Fallera, con su presidente y la vicepresidenta de Protocolo, donde se nos ha dicho que se está trabajando desde estos organismos para que haya unas fallas en 2021, dentro de las medidas sanitarias en las que esté todo muy bien controlado y organizado, con lo único objetivo de que haya unas fallas dignas con celebración de Ofrenda y actos en la calle. Por eso los falleros consideramos que en esa línea en la que hay que luchar, por unas fallas en 2021 dentro de unos marcos de horarios y tiempos. Es decir, adecuarlo y trabajar en ello. Nosotros confiamos plenamente en lo que se nos ha comunicado, por tanto vemos innecesarias actuaciones de este tipo. Pero cada uno hace lo que cree y lo que piensa. Esta iniciativa la ha movido un fallero de a pie que ha decidido organizar una marcha, y lo único que pedimos es que se haga con las medidas de seguridad marcadas por Sanidad para que no haya ningún problema».

Tochena también ha recordado que «se están preparando actos en las fallas, con muchas medidas de seguridad,  para poder tirar adelante el ejercicio, por eso creemos que hay que dejar trabajar a las instituciones que se dedican a esto con JCF o la Interagrupación. Son ellos los que deben promover cualquier iniciativa, porque son los que saben y los que respetan las normas. Por eso mi máximo apoyo para todos ellos que sí que son los que trabajan por unas Fallas 2021 dentro de la nueva normalidad».

Por su parte, Junta Central Fallera, ha manifestado a Official Press que «Se trata de una iniciativa particular convocada bajo la premisa que las “Fallas no pueden esperar sin conocer su futuro” pero no se trata de esperar o dejar de esperar sino de tener sentido común sobre el momento que se está viviendo. Desde Junta Central Fallera y como bien dijo ya su Presidente, Carlos Galiana, “no podemos tirar la toalla en octubre” pero tampoco obviar el escenario que vivimos. Un escenario en el que ahora mismo incluso se está barajando un posible toque de queda.
Los planes para celebrar las fallas están pensados pero todo dependerá de cómo evolucione la pandemia. Por supuesto que queremos celebrar las fallas de 2021 pero bajo las normas sanitarias necesarias».

Suspendida la Marcha Fallera con forma de Ofrenda del próximo domingo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor

Publicado

en

Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.

Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.

Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.

Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.

A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.

 


Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales

En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.

 Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza

Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.

La DANA de octubre marcó el año fallero

Berta Peiró y corte en Mercavalencia

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.

Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.

La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo

La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.

En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.

Mascletàs aplazadas por el agua

Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.

La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia

A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.

La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA

Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:

  • Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.

  • Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.

  • Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.

  • Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.

Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.

Temporal durante las preselecciones

Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.

Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena

Fonteta corte 2025

El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Continuar leyendo