Síguenos

Fallas

La postura de los organismos falleros en contra de la marcha fallera, clave en la suspensión de la Ofrenda

Publicado

en

Este miércoles se anunció a través de una iniciativa particular una marcha fallera con forma de Ofrenda para este domingo por la tarde en València con la intención de reivindicar que en marzo de 2021 puede haber fallas y que actos como la Ofrenda se pueden llevar a cabo «respetando las medidas sanitarias».

La iniciativa, que este mismo jueves era suspendida por su organizador, contaba con la autorización de la Subdelegación del Gobierno,  pero no estaba avalada por las principales entidades de la fiesta. Por ese motivo, Official Press lanzaba una encuesta para conocer la opinión de sus lectores y hablaba con los principales agentes de la fiesta para conocer su opinión y su posición ante esta propuesta.

Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de Fallas ha manifestado que «en la directiva de este miércoles estuvimos hablando de este tema, y desde el respeto de que cada uno pueda expresar la opinión que considere oportuna, estuvimos hablando con los indumentaristas, igual que hemos hablado con los artistas y pirotécnicos, y entendemos que se están haciendo gestiones a alto nivel, tanto con la Generalitat Valenciana como con el Ayuntamiento y la Concejalía de Cultura Festiva y estamos trabajando de manera conjunta y desde la responsabilidad y la tranquilidad por intentar conseguir el objetivo que todos queremos y que así se ha expresado: el poder celebrar fallas en las mejores condiciones que sea posible. Por tanto, hacer una manifestación este domingo entendemos que no es el mejor modo de trabajar y nosotros, evidentemente, no apoyamos esta convocatoria ni mucho menos. Hay poco que ganar y mucho que perder. Y como todo el mundo sabe este es un tema únicamente sanitario, por tanto en manos de ellos estamos. Y con esa comisión que se ha creado trabajar con los técnicos de sanidad, ver en qué escenario nos podemos mover y en qué condiciones y a partir de ahí decidir cómo, cuándo y de qué manera se pueden hacer las Fallas que es el objetivo de todos».

Otras de la voces autorizadas de la fiesta y uno de los sectores más afectados de la fiesta por la pandemia es el Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, su presidente Fran Tochena en declaraciones a Official Press tampoco se ha mostrado partidario de esta marcha  y ha asegurado que cree que «es innecesaria, puesto que nosotros hemos mantenido reuniones con Junta Central Fallera, con su presidente y la vicepresidenta de Protocolo, donde se nos ha dicho que se está trabajando desde estos organismos para que haya unas fallas en 2021, dentro de las medidas sanitarias en las que esté todo muy bien controlado y organizado, con lo único objetivo de que haya unas fallas dignas con celebración de Ofrenda y actos en la calle. Por eso los falleros consideramos que en esa línea en la que hay que luchar, por unas fallas en 2021 dentro de unos marcos de horarios y tiempos. Es decir, adecuarlo y trabajar en ello. Nosotros confiamos plenamente en lo que se nos ha comunicado, por tanto vemos innecesarias actuaciones de este tipo. Pero cada uno hace lo que cree y lo que piensa. Esta iniciativa la ha movido un fallero de a pie que ha decidido organizar una marcha, y lo único que pedimos es que se haga con las medidas de seguridad marcadas por Sanidad para que no haya ningún problema».

Tochena también ha recordado que «se están preparando actos en las fallas, con muchas medidas de seguridad,  para poder tirar adelante el ejercicio, por eso creemos que hay que dejar trabajar a las instituciones que se dedican a esto con JCF o la Interagrupación. Son ellos los que deben promover cualquier iniciativa, porque son los que saben y los que respetan las normas. Por eso mi máximo apoyo para todos ellos que sí que son los que trabajan por unas Fallas 2021 dentro de la nueva normalidad».

Por su parte, Junta Central Fallera, ha manifestado a Official Press que «Se trata de una iniciativa particular convocada bajo la premisa que las “Fallas no pueden esperar sin conocer su futuro” pero no se trata de esperar o dejar de esperar sino de tener sentido común sobre el momento que se está viviendo. Desde Junta Central Fallera y como bien dijo ya su Presidente, Carlos Galiana, “no podemos tirar la toalla en octubre” pero tampoco obviar el escenario que vivimos. Un escenario en el que ahora mismo incluso se está barajando un posible toque de queda.
Los planes para celebrar las fallas están pensados pero todo dependerá de cómo evolucione la pandemia. Por supuesto que queremos celebrar las fallas de 2021 pero bajo las normas sanitarias necesarias».

Suspendida la Marcha Fallera con forma de Ofrenda del próximo domingo

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo