Síguenos

Valencia

Los padres de Vera y Cayetana, fallecidas en el hinchable de Mislata, se personan en la causa

Publicado

en

padres niñas fallecidas hinchable mislata
Varios medios toman imágenes del estado que presentaba el castillo hinchable que fue levantado varios metros del suelo por una ráfaga de viento en Mislata (Valencia), en un suceso que causó la muerte de dos menores. EFE/Ana Escobar/Archivo
València, 9 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los padres de las dos niñas fallecidas en un accidente en una atracción hinchable de la feria de Mislata ya se han personado como acusación particular ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Mislata, que dirige la investigación.

Las familias de Vera, de 4 años, y Cayetana, de 8, están representados por letrados diferentes en este proceso, pero ambas aguardan un pronunciamiento del instructor y del fiscal para la citación, previsiblemente en calidad de investigados, de los responsables de la atracción y del técnico que certificó su correcta instalación.

Tras conocer un informe preliminar de la Policía Nacional, en el que se detalla la existencia de cuerdas deterioradas en esta atracción, las acusaciones aguardan a la presentación de un informe más detallado antes de proponer, en caso de lo considerasen oportuno, nuevas periciales.

Uno de los letrados que representa a las familias de las víctimas ha explicado a EFE que el hinchable en el que se produjo el accidente «tiene la singularidad de que se monta y desmonta cada día, pero no se certifica su correcto montaje en cada ocasión», y cree que por este motivo cobra especial relevancia las declaraciones de los testigos, que aseguran en el citado informe preliminar de la Policía, que la atracción no estaba correctamente sujeta en uno de sus flancos, el que se levantó por la acción del viento lanzando violentamente a las menores.

«El castillo se plegó por su mitad en la parte que sí estaba atada correctamente. Algunos menores quedaron atrapados, otros salieron disparados a una atracción de camas elásticas contigua, y las dos víctimas mortales tuvieron la desgracia de sufrir un efecto catapulta y caer al suelo«, detalla este letrado.

Asimismo, añade que la atracción «viene de fábrica con 32 argollas de sujeción diferentes en todo su perímetro, y están para que se usen».

El referido informe policial se acompaña de un dossier fotográfico en el que se observan cinchas rotas o desgarradas que, al parecer, debieron estar sujetas a un bloque de hormigón o una farola.

Además, los padres de los menores que estaban en la atracción en el momento del accidente han declarado a la policía que no recuerdan la existencia de cuerdas en el lado derecho, ya que pudieron pasar por ese lateral sin sortear obstáculo alguno.

Se da la circunstancia de que uno de los testigos, un padre cuyos hijos habían montado en la atracción instantes antes del accidente, tiene experiencia en el montaje de este tipo de atracciones, y se fijó con atención en la supuesta carencia de amarres en el flanco derecho.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo