Síguenos

Otros Temas

Los pisos con piscina son un 54,4 % más caros que el resto

Publicado

en

piscina piso
Una persona se baña en una piscina comunitaria en Valencia. Archivo/EFE/Biel Aliño

Madrid/València, 13 ago (EFECOM).- Comprar un piso que disponga de piscina en la Comunitat Valenciana es un 54,4 % más caro que adquirirlo sin ella, según un estudio publicado este viernes por el portal inmobiliario Idealista sobre el precio de este tipo de inmuebles, que suponen el 19,6 % de su actual oferta en venta.

En España es, de media, cerca de un 37 % más y es Andalucía la comunidad en la que la diferencia entre las viviendas que se venden con piscina y las que no es mayor, ya que su precio es el 64,4 % superior. Le siguen la Comunitad Valenciana, Canarias (el 52 %) y Extremadura (el 51,2 %).

Por detrás se encuentran Asturias, donde los inmuebles con este tipo de instalaciones son un 42,4 % más caras, y Aragón, un 40 % más; sin embargo, en la Comunidad de Madrid, la diferencia se reduce al 3 %, seguida por Cantabria (un 16,6 %), y Navarra (un 17,7 %).

Andalucía es también, a su vez, la comunidad en la que existe el mayor porcentaje de viviendas con piscina en el mercado, un 31,7 %, seguida de Canarias, donde representan el 29,2 %, y Baleares, el 28,6 %.

Por debajo están la Comunitat Valenciana, en la que el número llega al 27,5 %; La Rioja, en el 22,3 %; y Madrid, el 21,5 %.

Por el contrario, País Vasco (1,5 %), Navarra (2 %), Asturias (2,6 %) y Galicia (4,3 %) son las regiones en las que viviendas con piscina son menos frecuentes.

En total, en España, «uno de cada cinco pisos a la venta cuenta con esa comodidad», añade idealista.

POR CAPITALES

Las diferencias de precios entre viviendas con piscina y las que no la tienen varían también según las capitales.

La mayor se encuentra en Lérida, donde los precios varían el 62,5 %, junto con Burgos (el 60,3 %), y Barcelona (el 58,8 %).

En cambio, Madrid es la capital con menor diferencia de precios, con un sobreprecio del 6,8 %, un comportamiento que desde el portal atribuyen a la capacidad que ha tenido la ciudad en los últimos años de crear nuevos desarrollos urbanísticos con zonas comunes.

A Madrid le siguen Guadalajara, donde los pisos con piscina son «sólo» un 7 % más caros; San Sebastián (un 7,2 %), Murcia (un 8,2 %), y Sevilla (un 13,3 %).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo