Síguenos

Consumo

Los pisos turísticos y el botellón, principales problemas para los vecinos de Ciutat Vella

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Nov. (EUROPA PRESS) – Las viviendas turísticas y el botellón son los principales problemas para los vecinos del barrio de Ciutat Vella en València que, no obstante, valoran más vivir en la principal zona histórica y monumental de la ciudad que la tranquilidad de otras zonas.

Así consta en una encuesta de percepción vecinal sobre la situación del barrio, elaborada por el colectivo Ciutat Vella i Viva a partir de 200 encuestas a exclusivamente vecinos, ya sean trabajadores y residentes o únicamente residentes. De hecho, el 42,9% de los encuestados vive trabaja en Ciutat Vella.

Los resultados han sido presentados este martes ante los medios de comunicación por el presidente de la plataforma, Jesús Ortega; junto a los portavoces Javier Guillem y Sergi Montaner y acompañados por vecinos del barrio.

El estudio apunta que la percepción vecinal es que el barrio ha mejorado durante los últimos 20 años al obtener una puntuación de 3,8 sobre 5. Entre los aspectos positivos que más valoran los vecinos está, en primer lugar, el hecho de vivir rodeado de patrimonio cultural al recibir la puntuación más alta con un 4,7 sobre 5.

Asimismo, los vecinos destacan la buena situación del barrio (4,4 sobre 5) seguido de la oferta de gastronomía y ocio (4) y el estilo de vida en Ciutat Vella (3,8). En cambio, la tranquilidad es lo menos positivo del barrio con una puntuación de 2,6 sobre 5.

Por otro lado, entre los aspectos negativos, los vecinos de Ciutat Vella identifican como principales problemas las viviendas turísticas con un 4,6 sobre 5, seguido del botellón y lateros con un 4,4 sobre 5.

«NO TENEMOS NADA EN CONTRA DEL TURISMO»
Al respecto, el presidente de la asociación ha subrayado que no están en contra del turismo porque «da vida al barrio», pero sí ha rechazado los apartamentos y pisos ilegales que no respetan la ley. En similares términos se ha pronunciado el portavoz Sergi Montaner, quien ha pedido «legislar y definir» estos pisos para «controlar» a los turistas que llegan al barrio y se comportan «como si esto fuera una selva».

El tercer aspecto más negativo para los vecinos es el de los solares abandonados (4,3) seguido del aparcamiento y la dificultad para circular por el barrio (4). Asimismo, la falta de zonas verdes (3,8), la suciedad en las calles (3,7 ) y el ruido (3,2) reciben puntuaciones negativas.

TERRAZAS
Con respecto a las terrazas, sobre cuyo impacto negativo se ha preguntado también a los vecinos, ha recibido la nota más baja del estudio con un 1,9 sobre 5, lo que para el colectivo pone de manifiesto «la escasa visión negativa» que tienen los vecinos sobre esta cuestión.

Asimismo, la encuesta se interesa por la voluntad de los vecinos por implicarse en la defensa del barrio y, en este sentido, el compromiso manifestado es de un 4,04 sobre 5. «Queremos implicarnos y hacerlo mejor. No nos queremos ir del barrio», subrayan.

De hecho, comparada la situación de Ciutat Vella con la del resto de barrios de la ciudad, los vecinos consideran que la situación es mejor a la del resto de la ciudad ya que le dan una nota de 3,93 puntos sobre cinco.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo