Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los políticos valencianos muestran su malestar ante la convocatoria de nuevas elecciones el 10N

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Sep.- La convocatoria de nuevas elecciones el 10N ha levantado el malestar entre los políticos valencianos quienes han mostrado su opinión al respecto con acusaciones tanto a Sánchez como a los políticos que no han salido llegar a acuerdos para la gobernabilidad.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha manifestado su «más profunda decepción, cuando no enfado» y ha mostrado su «insatisfacción» ante la convocatoria de nuevas elecciones el 10N, al tiempo que ha pedido a los progresistas que vayan a votar, porque considera «imprescindible mantener posiciones de izquierdas».

«Se ha desaprovechado una oportunidad, quiero manifestar mi más profunda decepción, cuando no enfado. Creo que no podemos desaprovechar las posibilidades que teníamos y se han desaprovechado», ha lamentado.

En la misma línea, ha mostrado su «más profunda insatisfacción», pero ha pedido a los votantes progresistas que vayan a votar, ya que considera que es «imprescindible mantener posiciones de izquierdas».

Asimismo, ha apuntado que «si Ximo Puig no hubiera conseguido un acuerdo en la Generalitat, el que tenía más votos, sería el máximo responsable; si Joan Ribó no hubiera conseguido un acuerdo en el Ayuntamiento, sería el máximo responsable. Todo el mundo tiene responsabilidad, pero siempre hay un máximo responsable», ha aseverado Ribó.

Además, ha reiterado que en València hay «una serie de elementos» por los que es «necesario» tener un Gobierno, como la deuda de La Marina o «infraestructuras ferroviarias básicas encalladas a la espera de decisiones que no se pueden tomar sin un Gobierno estable», ha lamentado.

Bonig: «Perdón porque no ha fallado la política, han fallado los políticos»

Por su parte la presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha pedido «perdón a todos los españoles» por la repetición electoral y ha tachado de «vergüenza» que el presidente del Gobierno en funciones y del PSOE, Pedro Sánchez, no haya llegado a acuerdos. «Perdón porque no ha fallado la política, han fallado los políticos», ha aseverado.

Ahora bien, ha hecho hincapié en que «ha fallado el que ganó las elecciones, Pedro Sánchez, el que consiguió la mayoría para presentar una moción de censura y tirar al PP». «Fue capaz de aunar voluntades para destruir y ha sido incapaz de aunar voluntades para construir», ha criticado en los pasillos de Les Corts.

Bonig ha denunciado que Sánchez «no quiere a Podemos, no quiere a los separatistas y tampoco quiere a los amigos de los terroristas», cuando «sí que los utilizó para llegar a La Moncloa» en la moción de censura. También le ha reprochado que «pactó con ellos en Navarra y rechazó el pacto de Estado que le ofreció el presidente del PP, Pablo Casado».

«Su incapacidad, tacticismo y ego personal nos llevan a elecciones y a gastar 170 millones de euros que podrían ir a Murcia, Andalucía y la Comunitat Valenciana para paliar los graves destrozos» por las inundaciones del temporal de la semana pasada, ha sentenciado.

En esta línea, la ‘popular’ ha tachado de «vergüenza» la postura del PSOE. «Esto no es la política, la política es el mejor instrumento para llegar a acuerdos y cambiar la vida de los ciudadanos», ha reivindicado, mientras ha atacado a los socialistas por utilizar «única y exclusivamente al servicio de Sánchez».

Cantó acusa a Sánchez de «buscar súbditos en lugar de socios y ser incapaz de llegar a acuerdos»

Toni Cantó, el líder de Ciudadanos (Cs) en la Comunitat Valenciana, ha asegurado que comprende «el cabreo de muchos españoles» por la «desgracia» de la repetición electoral, por la que ha acusado al presidente del Gobierno en funciones y del PSOE, Pedro Sánchez, de «buscar súbditos en lugar de socios y ser incapaz de llegar a acuerdos».

«Tenía el encargo del Rey para llevar a cabo una investidura que ha sido fallida porque busca que los demás se plieguen a sus deseos», ha criticado a preguntas de los periodistas en los pasillos de Les Corts, lo que ve como «el fracaso absoluto de Sánchez una vez más».

Cantó se ha mostrado así «frustrado por la incapacidad del ‘doctor’ Sánchez que nos va a llevar a unas elecciones que costarán mucho dinero y trabajo». «Comparto el cabreo de muchos españoles; es una desgracia», ha manifestado.

Naira Davó: «España no se merece unas nuevas elecciones, sino un gobierno plural que no pase por los intereses partidistas»

Por último la portavoz de Unides Podem-Esquerra Unida en Les Corts, Naiara Davó, ha sostenido que el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, «lo tenía muy fácil» para evitar la repetición electoral: «Mirar a la Comunitat Valenciana y ver cómo es posible y necesario un gobierno de coalición».

Eso sí, ha advertido que «tenemos una España que ha cambiado, que pide diversidad y pluralidad, y no va a volver atrás» el 10N. «España no se merece unas nuevas elecciones, sino un gobierno plural que no pase por los intereses partidistas», ha defendido a preguntas de los periodistas en los pasillos del parlamento.

Davó ha recordado que los españoles dieron «un mandato muy claro» en los anteriores comicios del 28 de abril, para que el PSOE acordara con otros partidos «un gobierno de coalición y progreso». Pero ha criticado que Sánchez «no ha querido y se ha equivocado, porque lo tenía tan fácil como girar la mirada a la Comunitat Valenciana».

«Justamente, en la Comunitat Valenciana somos ejemplo de un gobierno de progreso y plural, donde los socios se pueden entender, y confluye todo un programa y políticas públicas que ponen por delante los intereses de los ciudadanos», ha aseverado.

La síndica ‘morada’ ha alertado de las consecuencias negativas del 10N para las arcas valencianas, tras «una serie de etapas en las que el Gobierno se ha excusado en que estaba en funciones para no hacer llegar el dinero que corresponde a la Comunitat». Y ha recalcado: «Si no nos llegan los fondos o nos llegan de forma escalonada, nos ofenden».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo