Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los reyes inauguran el monumento a los sanitarios entre gritos de «Illa dimisión»

Publicado

en

Madrid, 18 dic (EFE).- Los reyes han presidido este viernes la inauguración del monumento que honra la labor desempeñada por todos los sanitarios durante la pandemia y a los que murieron en el ejercicio de su profesión por el covid-19, en un acto marcado por los gritos de «dimisión» al ministro de Sanidad, Salvador Illa.

La escultura, del artista barcelonés Jaume Plensa y bautizada como «El árbol de la vida», cuya copa es un corazón rojo, se ha colocado en la plaza de los Sagrados Corazones de Madrid, junto al estadio Santiago Bernabéu.

Junto a los reyes, han estado Illa, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almedia; el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, así como los representantes de todos los colegios generales sanitarios.

Desde la llegada del ministro a la plaza y hasta que ha acabado la ceremonia, ciudadanos que estaban en la calle y asomados a los balcones en los que colgaban banderas de España han gritado «Illa, dimisión» y han proferido insultos como «asesino», «sinvergüenza», «nos habéis mentido a todos» y «fuera de la foto».

Al mismo tiempo, han vitoreado y aplaudido a los reyes, a Díaz Ayuso y a Martínez-Almeida.

Ante los abucheos contra el ministro, el alcalde ha asegurado que «hay que respetar que los ciudadanos se puedan manifestar y dar su opinión», aunque ha admitido que «no es agradable de soportar por parte de los cargos públicos en general».

«Siempre defiendo la libertad de expresión. Le he dicho a Illa que hoy te toca a ti, como otros días nos ha tocado a los demás», ha comentado Martínez-Almeida en declaraciones a los medios al término del acto.

Antes de que comenzara, el ministro ha estado conversando con la presidenta madrileña y el alcalde, en una imagen que no se dio en la inauguración del nuevo hospital de emergencias Isabel Zendal de Madrid el pasado 1 de diciembre, puesto que Illa declinó la invitación de asistir alegando motivos de agenda.

El acto ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de los cerca de 120 sanitarios muertos en el ejercicio de su profesión durante la pandemia, entre ellos, 83 médicos.

El monumento, cuyo sentido ha explicado el propio Plensa a los reyes, se concibió en un principio como un homenaje a los fallecidos, pero finalmente se ha hecho extensivo el reconocimiento a todo el colectivo.

El presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Serafín Romero, ha homenajeado a todo el personal sanitario por haber puesto «el alma, el corazón y la vida» desde que estalló la crisis sanitaria el pasado mes de marzo.

«No podíamos dejar mejor legado que la obra que representa lo mejor de la profesión sanitaria», ha remarcado Romero.

La escultura ha sido donada por la Agrupación Mutal Aseguradora (AMA) con el fin de que «perdure el reconocimiento a los sanitarios», según ha afirmado su presidente, Diego Murillo.

La obra, de acero inoxidable y con mas de siete metros y medio de altura y seis toneladas de peso, representa un corazón en lo alto de una columna formada por letras de diferentes alfabetos.

Junto a las autoridades, han participado los presidentes de nueve consejos generales sanitarios (médicos, dentistas, enfermeros, farmacéuticos, fisioterapeutas, logopedas, ópticos-optometristas, podólogos y veterinarios).

El acto ha concluido con la actuación de la cantante Luz Casal, quien ha interpretado su canción «Entre mis recuerdos» acompañada de un pianista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo