Síguenos

Cultura

Descubre los secretos de Rodrigo Botet, la «plaza de los patos»

Publicado

en

Los secretos de Rodrigo Botet la plaza de los "patos"
Foto: Hugo Román

A veces recorriendo el callejero de Valencia descubrimos que hay calles que no existen. Lugares que conocemos más por el nombre popular que por el verdadero. Y eso es precisamente lo que le sucede a uno de los rincones más hermosos de la capital del Turia.

¿Cuántas plazas de los patos hay Valencia? Muchas, pero ninguna de ellas recibe oficialmente dicho nombre. Una es la plaza san Vicente Ferrer, justo a medio camino de la calle del Mar, en la que destaca una estatua del santo. Pero hoy hablaremos de «otra» plaza de los patos, la plaza de Rodrigo Botet.

Situadas bajo cuatro plátanos de sombra, embelesando con el rumor de sus surtidores, se encuentran las hijas del Cielo y la Aurora, la fuente de las Tres Gracias con sus atributos musicales, el mirto y la rosa.

La fuente de las representantes de la Gracia, la Belleza y la Fertilidad, hechas de hierro colado, recibieron pronto el sobrenombre por el que se le conoce popularmente al lugar, la de los patos.

Los secretos de Rodrigo Botet, la «plaza de los patos»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Bodas reales, Academia…

Levantada en 1909 en el centro de la misma no fue siempre ese su sitio ya que anteriormente estuvo en la plaza de las Barcas, donde ahora comienza la calle del Pintor Sorolla. Pero este enclave decimonónico guarda siglos de historia ya casi olvidada y borrada por el paso de los años. Nadie que camine por la plaza podría imaginar que allí mismo se celebraron en el S.XV las bodas reales de Alfonso el Magnánimo con María de Castilla.

Porque la que fuera conocida históricamente “Plaza de San Jorge” fue lugar de nobles y reyes. Recibía ese nombre ya que allí se encontraba la puerta principal de la iglesia y el colegio, fundados por los caballeros de la Orden de San Jorge de Alfama y Nuestra Señora de Montesa en el año 1324.

Allí los caballeros del Centenar de la Ploma, quienes tenían la importante misión de custodiar la bandera del Reino en las escaramuzas militares, celebraban ceremonias religiosas en honor a la conocida como Virgen de las Batallas.

Pocos son los que recuerdan que en esa plaza se alzaba el palacio de los Vilaragut, familia noble de linaje próximo a los monarcas valencianos desde Jaime I el Conquistador. El edificio tenía un pasaje secreto que comunicaba directamente con la iglesia de la Orden.

Pero ningún soldado o caballero puede luchar contra el tiempo, y éste fue el culpable del deterioro del palacio de los Vilaragut que vio como se convertiría muchos años más tarde en sede de un banco, del Ateneo mercantil, del Frente de Juventudes y de la Academia Castellano.

En este centro de enseñanza los jóvenes de la década de los años 30 del siglo XX y la posguerra estudiaban el bachillerato para ingresar en la Universidad mientras las chicas aprendían cultura general, mecanografía y taquigrafía para poder ser secretaria de algún empresario o industrial de la época.

Academia Castellano finales los 40. foto: http://academianau.blogspot.com/

Primer hotel de cuatro estrellas

Pero como decíamos, el tiempo pudo con el palacio que fue derruido levantándose en su lugar el primer hotel de cuatro estrellas, el Astoria.

De hecho, a la plaza también se le conoció como la plaza del Astoria. En 1955 se colocó la primera piedra en el solar de la Academia. De los Vilaragut quedó tan solo el rótulo de una calle que va a la plaza.

Y la historia dio paso a otra historias como las que acogió en su interior el lujoso y popular hotel.

Bodas, intelectuales, actores, actrices, famosos, toreros y un largo etcétera dieron vida a las paredes del antiguo Astoria, quien ahora también ha pasado a la historia para acoger otro lujoso hotel, uno de cinco estrellas, el Only You.

Edificio Aznar. Foto: Hugo Román

 

Rodeada de fincas del XIX y comienzos del XX, entre las que destaca la hermosa fachada modernista del edificio Aznar, la historia y los años pasan, pero allí permanece la fuente de los patos .

¿Cuál es su nombre realmente? Su nombre oficial es el de fuente de “las tres ninfas”.

Si buscamos en el callejero o en el navegador la plaza de los patos no lograremos dar con esa plaza, ya que no existe.

Solamente lo hace con ese nombre en el imaginario colectivo. Y a pesar del tiempo todavía se encuentra ahí, en el mismo lugar, con su bella y sonora fuente, aguardando a todo aquel que busque un poco de paz en medio de nuestra viva ciudad.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La historia de las letras de Cullera

Publicado

en

Párroco cuidadora muerte anciano Cullera
Las letras de Cullera (Valencia) cumplen este año su 52 aniversario. ¿Os habéis preguntado alguna vez acerca del letrero en la montaña de Cullera? ¿Quién lo creó? ¿Cuándo? ¿Con qué motivo? En esta entrada os relatamos la increíble historia que se esconde detrás de uno de los letreros más famosos de toda España. Para ello, vamos a remontarnos a finales de los años 60…

La historia de las letras de Cullera

La idea surgió en 1969 a manos de Enrique Torres Gómez, un marmolista y escultor de Cullera con una gran visión turística y que dedicó parte de su vida a contar historias y  leyendas y crear guías turísticas de Cullera.

El objetivo del letrero era dotar a la población de una gran visibilidad vía carretera y captar la atención de todo aquel que pasase cerca ya que la montaña impedía (e impide) ver desde la distancia todas las maravillas situadas detrás, justo en la parte occidental de la ciudad (la vertiente de la costa).

Para ello, en pleno boom turístico, se pensó en la creación de una valla de grandes dimensiones con el nombre de la población para situarla en la montaña. También, otra de menor tamaño pero igualmente efectiva para situarla en el suelo a dos kilómetros de la localidad con el texto de bienvenida ‘Cullera, bahía de los naranjos’.

Con el paso del tiempo, después de pensar en posibles riesgos, contratiempos y la necesidad de ajustarse el proyecto a la vertiente legislativo-administrativa, se decidió que las letras finalmente serían pintadas sobre la superficie rocosa de la montaña.

El proyecto se cerró finalmente en 1973 cumpliendo todas las expectativas que se pusieron en él.

A día de hoy son muchas las personas que le guardan un cariño especial al letrero, especialmente los turistas, a los que se les dibuja una sonrisa en la cara cuando ven aparecer a lo lejos ‘Cullera’ después de un largo viaje.

Así, el letrero de Cullera ha quedado inmortalizado en miles y miles de álbumes fotográficos familiares y espacios online dándole voz por sí mismo a uno de los destinos turísticos costeros más importantes del panorama Europeo.

Descubriendo Cullera: Un Destino Mediterráneo lleno de Encanto

Situada en la Comunidad Valenciana, Cullera es una joya costera que ofrece una combinación única de playas paradisíacas, rica historia, y un vibrante ambiente cultural. Este destino mediterráneo es perfecto para aquellos que buscan una escapada que combine relax, gastronomía y actividades al aire libre. A continuación, exploraremos qué hace a Cullera un lugar especial y por qué deberías considerarlo para tu próxima visita.

Playas de Ensueño

Cullera es famosa por sus extensas playas de arena dorada y aguas cristalinas. La Playa de San Antonio, una de las más conocidas, se destaca por su amplitud y sus excelentes servicios. Ideal para familias y aquellos que buscan comodidad, esta playa ofrece numerosos bares y restaurantes a pie de playa. Por otro lado, la Playa del Raco es perfecta para quienes prefieren un ambiente más tranquilo y menos concurrido.

Además de sus playas principales, Cullera cuenta con varias calas escondidas que son perfectas para quienes buscan un poco más de privacidad. La Cala de la Escollera, por ejemplo, es un lugar idílico para disfrutar del sol y el mar en un entorno más íntimo.

Un Patrimonio Histórico y Cultural

Cullera no solo atrae por sus playas, sino también por su rica herencia histórica y cultural. La ciudad cuenta con varios monumentos que reflejan su pasado y que enriquecen la experiencia de los visitantes:

  • Castillo de Cullera: Situado en una colina que domina la ciudad, el castillo ofrece vistas espectaculares del mar y de los alrededores. Su historia se remonta al período musulmán, y es uno de los principales atractivos históricos de la región.
  • Museo del Arroz: Cullera tiene una fuerte tradición agrícola, y el Museo del Arroz ofrece una visión fascinante de la historia y la importancia del cultivo del arroz en la zona.
  • Iglesia del Salvador: Este edificio de gran relevancia histórica y arquitectónica destaca por su impresionante fachada y su interior decorado.

Gastronomía Local

La oferta gastronómica en Cullera es tan variada como deliciosa. La cocina local se basa en productos frescos del mar y de la huerta. Platos como la paella, un clásico de la Comunidad Valenciana, y la fideuá, una especie de paella pero con fideos en lugar de arroz, son imperdibles. Además, Cullera es conocida por sus arroces, que se preparan con recetas tradicionales y técnicas transmitidas a lo largo de generaciones.

Los restaurantes y bares en la ciudad ofrecen una experiencia culinaria que combina lo mejor de la cocina mediterránea con un ambiente relajado y acogedor. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de una comida con vistas al mar en uno de los muchos restaurantes a pie de playa.

Actividades y Ocio

Cullera ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Desde deportes acuáticos como el surf, el paddle surf y el buceo, hasta excursiones en la naturaleza y paseos en barco. El Parque Natural de la Albufera, cercano a Cullera, es ideal para aquellos que desean explorar la naturaleza y disfrutar de rutas de senderismo.

Para los amantes de la vida nocturna, Cullera cuenta con una variada oferta de bares y discotecas que animan la ciudad hasta bien entrada la noche. Durante el verano, la vida nocturna se intensifica con eventos y festivales que atraen a locales y turistas por igual.

Festividades y Tradiciones

Cullera celebra varias festividades que reflejan su rica cultura y tradiciones. Las Fallas de Cullera, que se celebran en marzo, son una de las fiestas más destacadas, con grandes figuras de cartón piedra y una serie de eventos que culminan en la tradicional quema de las fallas.

La Semana Santa también es una época de gran importancia, con procesiones que recorren las calles de la ciudad y ofrecen una experiencia única para los visitantes.

Cómo Llegar y Alojarse

Cullera es accesible por carretera desde Valencia, a unos 40 minutos en coche. También cuenta con una estación de tren que conecta la ciudad con Valencia y otras localidades cercanas.

En cuanto al alojamiento, Cullera ofrece una amplia gama de opciones, desde hoteles de lujo hasta apartamentos y casas de vacaciones, lo que permite a los visitantes elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo