Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los universitarios valencianos, entre los que más «esfuerzo» hacen para pagarse la carrera

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) – Comunitat Valenciana, Cataluña y Cantabria son las regiones españolas donde los estudiantes tienen que hacer «más esfuerzo privado» para financiarse sus estudios en sus universidades públicas, según el informe ‘Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica 2018’ publicado este miércoles por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD).

Según este estudio, los alumnos valencianos, catalanes y cántabros son los que más esfuerzo económico dedican a sus estudios universitarios sumando el «total de tasas, precios públicos y otros ingresos por alumno en proporción del PIB per cápita regional». En la parte más baja del escalafón se encontrarían los universitarios del País Vasco, Baleares y La Rioja, según datos del curso 2016-2017.

Por otro lado, las que más «esfuerzo público» realizan, calculado este por las sumas de las transferencias corrientes y de capital recibidas por alumno en porcentaje del PIB per cápita regional, son Cantabria, Galicia y Asturias, y las que menos, Madrid, Cataluña y Baleares. De esta manera, las que más ingresos no financieros por alumno disfrutan en proporción de su PIB per cápita son Cantabria, la Comunidad Valenciana y Asturias, y las que menos, Madrid, Cataluña y Baleares, indica el informe.

Además, el informe ‘Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica 2018’, que ofrece información por comunidades autónomas del Informe CYD 2017, indica que la población más formada de España se encuentra en Madrid, el País Vasco y Navarra (el 38%, en las dos primeras, y el 35%, en la tercera, de la población de 16 y más años que tiene un título de educación superior). Madrid y Navarra también son las regiones con más proporción de población adulta siguiendo actividades de formación continua.

Por otro lado, las más elevadas tasas de ocupación de los graduados superiores se dan en Cataluña, Navarra y Aragón y las más bajas en Extremadura, Galicia y Castilla-La Mancha; mientras que, en el caso de la tasa de paro, las menores (inferiores al 7%) se experimentan en Aragón, Navarra y Baleares y las más elevadas en Canarias, Extremadura y Andalucía (16% en la primera y casi 15% en las dos restantes).

Navarra, el mejor desempeño académico

Atendiendo a los indicadores de desempeño académico, como el porcentaje de créditos aprobados sobre matriculados (tasa de rendimiento), el porcentaje de créditos matriculados en segunda y sucesivas matrículas y la tasa de abandono del estudio en primer año, Navarra destaca entre las tres mejores regiones en los tres indicadores, Cataluña y Madrid, en dos, y tanto la Comunidad Valenciana, como Castilla y León, en uno.

Siempre, para todas las regiones, y para los tres indicadores destacados, las mujeres registran mejores resultados que los hombres, dándose la mayor diferencia en tasa de rendimiento en Galicia (13,5 puntos; la menor, 7,9, en la Comunitat Valenciana), en porcentaje de créditos matriculados en segunda y sucesivas matrículas también en Galicia (8,6 puntos; la menor, 3,8, en Asturias) y en tasa de abandono del estudio en primer año en Castilla-La Mancha (10,9 puntos; la menor, 4,4, se registra en Castilla y León).

Analizando el curso 2015-2016 según egresados, los mejores indicadores de desempeño académico se dan en Navarra, el País Vasco y Castilla y León, ya que más del 42,5% de los estudiantes de grados de cuatro años se titulan dentro del periodo de los cuatro cursos previstos en el plan de estudios.

En el otro extremo se encuentran Canarias y Asturias con prácticamente el 27%. De nuevo, en todas las regiones, las mujeres tienen mejores tasas que los hombres, registrándose la mayor distancia en Extremadura y Navarra (casi 25 puntos) y la menor en Baleares (apenas 15).

Considerando el peso relativo de las diferentes ramas de enseñanza sobre el total de los matriculados y en comparación con el sistema universitario español, las regiones más especializadas en ciencias sociales y jurídicas son, según los últimos datos disponibles (2016-2017), Baleares, La Rioja y Extremadura.

En ingeniería y arquitectura destacan Cantabria, Asturias y Navarra; en artes y humanidades, Asturias, Andalucía y Cataluña; en ciencias de la salud, Murcia, Comunitat Valenciana y Cataluña; y, finalmente, en ciencias, La Rioja, Asturias y Baleares.

Por otro lado, atendiendo al porcentaje de titulados en grado y máster oficial en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) las regiones líderes son Asturias, Cantabria y el País Vasco, mientras que si se considera la ratio entre dichos graduados y la población joven regional, de 20 a 34 años, las que más sobresalen son Madrid, el País Vasco y Navarra, seguidas por Cataluña y la Comunitat Valenciana

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo