Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los vacunados con AstraZeneca esperan hoy la decisión sobre su segunda dosis

Publicado

en

EFE

Madrid, 30 abr (EFE).- Los menores de 60 años vacunados con una primera dosis AstraZeneca, unos 2 millones de personas, en su mayoría trabajadores esenciales, esperan que la Comisión de Salud Pública decida si recibirán un segundo pinchazo de este suero o si tendrán aún que esperar semanas a completar su inmunización.

Los técnicos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas tratarán de llegar a una conclusión sobre el futuro de estas personas cuando está por vencer el periodo de 12 semanas para los primeros vacunados con Vaxzevria (nombre comercial de AstraZeneca), que empezó a emplearse en nuestro país en trabajadores esenciales menores de 55 años a principios de febrero.

Su inmunización quedó en el limbo cuando Salud Pública desaconsejó su uso en menores de 60 años a raíz de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) confirmara la existencia de un «posible vínculo» del fármaco con casos muy poco frecuentes de trombosis con bajada de plaquetas.

Hay varias opciones: que completen la pauta con AstraZeneca en el tiempo que marca su prospecto, que es la opción recomendada por la EMA y por la que se han decantado países como Italia, donde está recomendada para mayores de 60 años y menores de 80, si bien está administrando la segunda dosis a los ya vacunados con una primera independientemente de su edad.

Otra alternativa es la de inocularles el suero anglosueco pero dilatando las 12 semanas entre dosis; por ella han optado países como Irlanda, que ha ampliado la pauta a las 16 semanas mientras espera más evidencia científica.

Y por último está la de mezclar marcas, en cuyo caso se esperaría a los resultados de CombiVacs, el ensayo que ha puesto en marcha el Instituto Carlos III en cinco hospitales españoles para probar la eficacia de mezclar Vaxzevria con Pfizer. Es lo que se está haciendo en Francia, Finlandia, Alemania o Suecia.

El aplazamiento de la decisión en España ha sido justificado por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, por la «complejidad» de la misma. «No hagamos cuestiones simplistas con esto», pidió ayer en el Congreso ante las numerosas críticas de los grupos por la incertidumbre en la que llevan sumidos desde hace semanas las personas vacunadas con AstraZeneca.

Consciente de la inquietud que pueden estar sufriendo este grupo, uno de los primeros que la estrategia definió como diana, quiso lanzarles un mensaje de tranquilidad porque solo con la primera dosis la vacuna ya tiene una eficacia contra la covid del 76 %.

Quienes sí lo tienen más claro son aquellos vacunados con este medicamento y con los otros que requieren dos dosis (Pfizer y Moderna) y que hayan pasado la covid: si tienen más de 65 años, se les inyectará la segunda, pero si no, bastará solo con una.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo