Síguenos

Consumo

Esto es lo que gastarán los valencianos en sus vacaciones de verano

Publicado

en

Esto es lo que gastarán los valencianos en sus vacaciones

El verano de 2025 se presenta con un repunte en el gasto vacacional entre los ciudadanos de la Comunitat Valenciana. Según los últimos datos del Observatorio Cetelem, los valencianos destinarán una media de 1.520 euros a sus vacaciones, lo que supone un incremento del 3% respecto al año anterior. Además, esta cifra se sitúa por encima de la media nacional, que se estima en 1.225 euros.

El informe, titulado Zoom de intención de gasto en verano, destaca un cambio relevante en el comportamiento del consumidor respecto a años anteriores, diferenciando claramente entre quienes tienen previsto viajar y quienes no.


📊 Gasto por partidas: alojamiento y transporte

Del presupuesto total, los valencianos destinarán una media de 635 euros al alojamiento, una cifra superior a la media española de 579 euros. En cuanto a transporte, el gasto previsto es de 328 euros, muy por encima de los 234 euros a nivel nacional.

Este aumento en el gasto refleja una mayor intención de disfrutar de las vacaciones con más comodidad y opciones, a pesar del contexto de inflación y encarecimiento de algunos servicios turísticos.


✈️ ¿A dónde viajarán los valencianos en verano?

El turismo nacional sigue liderando las preferencias. El 58% de los encuestados tiene previsto viajar dentro del territorio español, mientras que un 32% se decantará por viajes internacionales. Un 10% combinará ambos tipos de destinos.

En cuanto a los estilos de viaje más populares:

  • Turismo de playa: elegido por el 52% de los valencianos.

  • Turismo rural y turismo urbano: empatados con un 31% de las menciones cada uno.


🍽️ Actividades preferidas durante las vacaciones

El estudio también analiza las actividades favoritas entre quienes tienen intención de viajar este verano:

  • Salir a restaurantes: 63%

  • Realizar actividades deportivas: 39%

  • Ir al cine: 32%

  • Ir de compras: 31%

  • Visitas guiadas o museos: menos del 30%

  • Teatro, espectáculos musicales o camping: las opciones menos elegidas


🚫 3 de cada 10 valencianos no viajarán este verano

Un 30% de los valencianos ha declarado que no viajará durante el verano de 2025. El motivo principal, según el 73% de este grupo, es la situación económica. A esto se suma un 30% que afirma querer ahorrar como razón para no desplazarse.

Otros factores que influyen, aunque en menor medida, son:

  • El aumento de precios en alojamiento (20%)

  • El encarecimiento del transporte (10%)


🌆 Vacaciones en casa: cómo las disfrutan quienes no viajan

Entre quienes permanecerán en su localidad, el gasto medio previsto será de 647 euros, ligeramente superior a la media nacional (620 euros). Las actividades preferidas entre este grupo son:

  • Salir a comer fuera: 37%

  • Actividades con hijos: 33%

  • Deporte o ejercicio: 30%

Las actividades menos mencionadas entre quienes no viajarán son:

  • Ir al teatro

  • Asistir a espectáculos musicales

  • Visitar balnearios o spas


🧠 Perfil del estudio

Este informe del Observatorio Cetelem se basa en una muestra de 1.000 encuestas realizadas a mayores de 18 años en toda España, lo que ofrece una visión detallada sobre las tendencias de gasto y preferencias turísticas en el verano de 2025.


🧾 Conclusión: más gasto, más turismo y más actividad local

Los valencianos afrontan el verano con mayor disposición al gasto y un claro enfoque en el turismo nacional y de playa. Aunque una parte significativa de la población optará por no viajar por motivos económicos, quienes sí lo harán están decididos a disfrutar, gastar y aprovechar al máximo su tiempo libre.

Esta tendencia no solo dinamiza el sector turístico en la Comunidad Valenciana y España en general, sino que también muestra una recuperación progresiva del consumo estacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo