Síguenos

Consumo

Los valencianos son los que más agua gastan al día

Publicado

en

VALÈNCIA, 27 Nov. (EUROPA PRESS) – Los ciudadanos de la Comunitat Valenciana fueron los que más agua consumieron al día en 2016, con una media de 163 litros diarios en el hogar frente a la media nacional de 136 litros, según la Encuesta sobre el Suministro y Saneamiento del Agua del Instituto Nacional de Estadística, publicada este martes.

La Comunitat se posicionó hace dos años como la quinta región con el precio más elevado por metro cúbico de agua, hasta una media de 2,23 euros, por detrás de Catalunya, Murcia, Baleares y Canarias. Por el contrario, Castilla y León y La Rioja registraron los costes unitarios más bajos: 1,16 y 1,17 euros por metro cúbico de agua, respectivamente.

El INE analiza así el coste unitario del agua, que es el cociente entre los importes abonados por el suministro más los abonados por alcantarillado, depuración, cánones de saneamiento o vertido y el volumen de agua registrada y distribuida a los usuarios.

Respecto al consumo medio de los hogares, por detrás de los 163 litros de los valencianos por habitante y día en 2016 se sitúan los 155 de Cantabria y los 152 de Castilla y León, mientras que al final de la tabla están La Rioja (115 litros diarios), País Vasco y Navarra (112 en ambas regiones). La Comunitat ha registrado un incremento bienal del 0,6%, frente a la subida en el conjunto de España del 3% hasta un consumo medio de 136 litros por ciudadano al día.

Con un total de 368.952 miles de metros cúbicos, la Comunitat Valenciana fue en 2016 la cuarta región con mayor volumen de agua distribuido, el 11,5% del total, tras Andalucía (540.794), Cataluña (465.434) y Madrid (418.022), y por delante de Castilla y León y Galicia, con 192.215 y 187.900 miles de metros cúbicos, respectivamente. A pesar de ello, el volumen en la Comunitat sufrió un descenso bienal del 3,4%.

Los sectores económicos valencianos coparon en 2016 un total de 44.401 litros por metro cuadrado, el 7% del total nacional, mientras que los consumos municipales en la región fueron de 31.979 miles de metros cúbicos, lo que representa el 11,8% del conjunto de España. Se trata de la tercera región con el mayor consumo municipal, tras Andalucía (17,4%) y Cataluña (13%).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo