Síguenos

Valencia

Los vecinos de Orriols denuncian estar «al borde del colapso» por la delincuencia

Publicado

en

València, 9 sep (EFE).- Vecinos del barrio valenciano de Orriols aseguran estar «al borde del colapso» por la delincuencia de diferentes bandas que han «ocupado» la zona, y denuncian que hay calles por donde no quieren pasar por miedo y comercios que por la tarde ya no abren porque «siempre hay broncas, gritos y peleas».

Así se ha manifestado la portavoz de la plataforma Orriols en Lucha, María del Carmen Tarín, en declaraciones a EFE TV después de la detención este miércoles de nueve personas de origen marroquí como supuestos participantes en una riña tumultuaria en la que resultaron heridas tres personas por arma blanca.

La pelea se produjo por la tarde en la esquina de la calle San Juan de la Peña con Padre Viñas, y tras la intervención policial se incautaron varias armas blancas.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha considerado «muy lamentable» esa riña tumultuaria y ha asegurado que tiene previsto reunirse con los vecinos para abordar los problemas del barrio de forma global, desde el punto de vista policial pero también de otros ámbitos.

La portavoz de Orriols en Lucha ha afirmado que los vecinos ya se temían que podía producirse una reyerta y así lo trasladaron a las autoridades. «Siempre que nos quejamos hacen estudios, ahora queremos actuaciones, después de tres meses la respuesta del Ayuntamiento ha sido cero«, ha lamentado.

Según explica Tarín, la pelea se produjo entre diferentes bandas que actúan en el barrio y que algo similar ocurrió la noche anterior.

Orriols es un barrio multicultural y con una buena convivencia entre los vecinos, según Tarín, pero en los últimos tiempos está llegando población «de alguna forma empujada de otros barrios que se han querido limpiar» a viviendas vacías que están en poder de los bancos y que han «ocupado».

Estas personas, de origen africano, sudamericano y asiático, «se dedican a delinquir», se producen «broncas, gritos y peleas» y hacen «sus fiestas» dejando la basura en la vía pública, lo que impide a las familias migrantes y residentes disfrutar de los parques y las plazas.

Un vecino de Orriols, Salvador Soriano, ha manifestado que la convivencia es buena «entre gentes normales» pero ahora se ha vuelto tensa por la «ocupación de la barriada en plan vándalo, salvaje y criminal». «No hay quien pase por allí, uno corre el riesgo de que lo agredan, lo ataquen, la gente mayor no quiere pasar y utilizan a los niños con patinetes para empujar», ha relatado.

Para este vecino, es «una situación de terrorismo porque hay terror» y la Policía «dice que no puede actuar», y ha señalado que «parece que se respeten mucho los derechos constitucionales de los delincuentes pero no los de los vecinos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

Publicado

en

Valencia comisión material pirotécnico ilegal

València, 15 mar (OP/EFE).- La Policía Local ha interpuesto cinco denuncias y ha identificado a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos para uso personal durante la pasada noche en la zona del Palau de la Música, ha informado el Consistorio en un comunicado.

La alcaldesa de Valencia ayuda a detener a ocho personas por lanzar artefactos pirotécnicos prohibidos

La actuación policial partió de un aviso de la alcaldesa, María José Catalá, que presenció los hechos, han informado las mismas fuentes.

La mayoría de detenidos e identificados son de nacionalidad holandesa y estaban realizan disparos de material prohibido «de forma temeraria, con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas», han informado las mismas fuentes.

La actuación policial se llevó a cabo en las inmediaciones de la zona de Cánovas y Palau de la Música donde se decomisó material pirotécnico F4 a todos los identificados y denunciados, «la mayoría de nacionalidad holandesa».

En esta ocasión la Policía Local fuera avisada por la alcaldesa de Valencia, maría José Catalá, que fue testigo del disparo de este material prohibido. La USAP fue la encargada de identifica e incautar en un primer momento a cinco personas y posteriormente a tres más en las inmediaciones.

Los identificados se encontraban realizando disparos de material prohibido de forma temeraria con el consiguiente riesgo para los ciudadanos e incluso para las viviendas. La actuación policial fue ovacionada por los vecinos de los edificios que aplaudieron a los miembros de seguridad.

El concejal Seguridad Jesús Carbonell ha afirmado que “no vamos a tolerar que el disparo de este material prohibido, la protección de nuestros vecinos es prioritario y vamos a seguir vigilantes” añadiendo “no vamos a tolerar el disparo de material prohibido ni que se ponga en riesgo a nuestros vecinos”.

Además, en la noche de ayer la Policía Local realizó 25 propuestas de sanción por conducta incívica por orinar en la calle en la zona del centro de la ciudad.

Denunciados en València 50 locales de almacenamiento y venta de material pirotécnico

La Policía Local de València ha registrado 92 denuncias relacionadas con la venta o utilización de material pirotécnico desde principios de marzo, 50 de ellas a locales dedicados al almacenamiento y venta y el resto por uso incorrecto de la pólvora.

También se han tramitado 109 denuncias a los puestos de venta de masas fritas o churrerías, por no cumplir con las normas de seguridad o por temas administrativos, como no tener la licencia o carecer de hojas de reclamaciones.

La venta o utilización de material pirotécnico es una actividad que «cada vez debe cumplir con unas medidas de seguridad más restrictivas en lo que afecta al transporte, almacenamiento y venta del material pirotécnico», señala el concejal de Policía Local, Jesús Carbonell.

Exhaustiva inspección de comercios

Por ello, añade, desde las diferentes Comisarías de Proximidad, pertenecientes a la División Territorial Operativa de la Policía Local, se lleva a cabo una exhaustiva inspección de estos comercios para garantizar que realizan su actividad con todas las garantías legales.

Lo primero que se comprueba, explica Carbonell, es que cuenten con la autorización de la Delegación de Gobierno y la licencia municipal necesaria para ejercer la actividad.

Además, el personal que trabaja tiene que estar habilitado y registrado en un listado que previamente el responsable de la actividad ha remitido a la autoridad competente.

También se comprueba el envasado y etiquetado de los productos, que garantiza su seguridad y trazabilidad. Y a continuación se revisan diferentes medidas de seguridad como el aforo y la cantidad de pólvora que puede contener el local, que no puede superar el que viene reflejado en la autorización el sistema de alarma detección de humo.

La Policía comprueba otros aspectos del local como las puertas de entrada y salida de personas o el almacén de seguridad, que debe tener un mecanismo de apertura y cierre acorde con la normativa, y la cartelería debe informar del aforo o las medidas de seguridad.

Las denuncias por incumplimientos de estas medidas pueden suponer multas de más de 600 euros.

La Policía Local ha interpuesto también 42 denuncias por el uso incorrecto del material pirotécnico, por utilizarlo fuera de las zonas de fuego, fuera del horario establecido o sin ajustarse a la edad de la categoría del producto. En 12 de estas denuncias, además, se ha procedido a decomisar el material pirotécnico.

Continuar leyendo