Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los VTC amenazan con dejar València si se imponen tiempos de espera

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Feb.- El presidente de Unauto VTC Comunitat Valenciana, Ricardo González, ha asegurado que las empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC) dejarán de operar en València si se implanta cualquier tipo de contratación previa de sus servicios, ya sean los 15 minutos propuestos por la Generalitat o la hora que plantea el ayuntamiento de la capital valenciana.

González se ha pronunciado de este modo este jueves, en declaraciones a Europa Press, después de que este pasado miércoles el Ayuntamiento de València manifestara la «voluntad» de «ampliar el término de precontratación» de los VTC a una hora mínima entre el momento de la solicitud del servicio y su inicio, ya que considera que «si no, habría una competencia desleal» frente a los taxistas.

Así lo anunció el concejal de Movilidad Sostenible del consistorio, Giuseppe Grezzi tras llegar a este acuerdo en la Mesa del Taxi, que el sector valoró como «aceptable» y una «medida mínima que necesitan los dos sectores para diferenciarse», en palabras del presidente de la Federación Sindical del Taxi en la Comunitat Valenciana, Fernando del Molino.

Preguntado sobre esta propuesta, el presidente de Unauto VTC Comunitat Valenciana ha explicado que ya el pasado 5 de febrero comunicaron a la Generalitat que si se implantaban los 15 minutos mínimos de precontratación abandonarían la ciudad y ha descartado que la decisión anunciada por el Ayuntamiento de València tenga «ninguna influencia», dado que continúan «esperando el borrador» del decreto del Consell que regule estos puntos.

«No sabemos cómo se habilita al Ayuntamiento, si es conforme a derecho y quién decide, si el Ayuntamiento o la Generalitat, estamos hablando por hablar», ha desarrollado González, que ha indicado que antes de tomar cualquier decisión sobre su permanencia en València tendrán que recibir el borrador del decreto, presentarán alegaciones y pedirán un informe ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Además, ha agregado que también estudiarán «si la norma es legal o no», puesto que el presidente de Unauto VTC en la Comunitat ha sostenido que creen que la Generalitat «no está habilitada para modificar las condiciones hasta dentro de cuatro o seis años» según interpretan de lo establecido por el Gobierno central.

«NO SÉ SI TIENE QUE VER CON LA UNIDAD DE LOS PAÏSOS»
Ricardo González ha censurado que en caso de que se apruebe algún tipo de precontratación ocurrirá «igual que ha pasado en Barcelona», donde han «tenido que dejar de trabajar, se ha quedado gente sin trabajo y los turistas no tienen servicio de VTC en una ciudad tan turística». Por eso, ha afirmado que la norma que está tramitando el Gobierno valenciano es un «decreto a la catalana, pancatalán».

En esta línea, ha puesto de relieve que Barcelona es «la primera ciudad de Europa en la que se cierran las VTC» y València «sería la segunda». «No sé si tiene que ver con la unidad de los Països Catalans», ha criticado.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo