PORTADA OFFICIAL PRESS
Las ciudades con las tarifas de taxi más caras de España
Publicado
hace 1 añoen

San Sebastián, Ourense y Vitoria se convierten en 2024 en las ciudades con las tarifas de taxi urbano más caras de España. El municipio donostiarra se alza con la primera posición —después de estar varios años en diferentes posiciones del podio— mientras que Ourense entra por segundo año consecutivo en los primeros puestos. Vitoria vuelve al top 3 tras llevar desde 2021 fuera de él.
Así lo revela el estudio que FACUA-Consumidores en Acción ha realizado comparando los precios de este servicio en un total de 57 ciudades españolas, que también señala que Ceuta, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz y Huelva son las que tienen las tarifas más baratas. La capital gaditana, un año más, es la ciudad peninsular con los precios más bajos, empatando este año con Huelva. (Ver tablas).
El análisis de las tarifas en cada uno de los recorridos considerados en el estudio (carrera mínima o trayecto de 1 km, trayecto de 5 km y trayecto de 10 km, todos en horario diurno, nocturno y nocturno de fin de semana) arroja que las diferencias entre ciudades llegan a alcanzar el 328,0%, en la bajada de bandera diurna, mientras que se queda en un 244,8% en la nocturna.
Las ciudades con las tarifas de taxi más caras de España
Los precios de estas categorías oscilan, en el caso de día, entre los 1,10 euros de Ceuta y los 4,71 de San Sebastián. En el caso de la bajada de bandera en horario nocturno, las tarifas varían de entre los 1,45 euros de Castellón y los 5 euros que se pagan en Girona.
La asociación ha analizado las tarifas vigentes en abril de 2024 en 57 ciudades españolas, entre las que están todas las capitales de provincia, las dos ciudades autónomas, las capitales de comunidades autónomas que no son capitales de provincia y las ciudades que tienen mayor población que las capitales de sus provincias (Gijón, Jerez de la Frontera y Vigo). La subida media ha sido del 2,5%.
El estudio compara sistemas tarifarios complejos y diferentes entre sí. Así, encontramos que San Sebastián, la ciudad más cara, tiene una de las tarifas por kilómetro que se encuentra entre las más baratas (0,84 euros), sólo superada por ciudades como Cádiz, Ceuta y Huelva, municipios con precios tradicionalmente más bajos.
Por esta razón, FACUA ha basado su estudio en la simulación de nueve recorridos distintos en cada ciudad, a partir de los datos oficiales con las tarifas vigentes en 2024 en cada una de las ciudades incluidas en el estudio. En este sentido, se ha calculado y asignado una puntuación al precio de un recorrido de un kilómetro (o la carrera mínima tarificada en cada ciudad), otro de cinco y otro de diez kilómetros, en horario diurno, nocturno y de fin de semana.
Así, el importe medio de estos nueve recorridos costaría en San Sebastián un 66,8% más del precio que tendría en Ceuta.
La ciudad más barata
Según este estudio, San Sebastián es la ciudad, con 78 puntos (de un total de 90), donde el taxi es más caro, y Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta (con 7 puntos ambas) donde es más barato. En esa clasificación, al municipio donostiarra le siguen Ourense (con 66 puntos), Vitoria (63), Lugo (61), Lleida (60), Pamplona (58), Gijón (57) Tarragona, Madrid y Oviedo (56 puntos las tres), Toledo (55) y Castellón (54).
Sorprende la caída de Tarragona hasta la octava posición, ya que en años anteriores siempre entraba en el top 3, pero es debido a que lleva manteniendo los mismos precios los últimos años, mientras muchas de las ciudades que la han adelantado han ido aumentando sus tarifas progresivamente. La irrupción de Ourense en la segunda posición se explica debido a la gran subida que aplicó a sus tarifas en 2023 —lo que la llevó a la primera posición el año pasado—.
En el extremo opuesto, tras Ceuta y Las Palmas de Gran Canaria aparecen como ciudades con las tarifas de taxi más barata en los diez primeros puestos Cádiz y Huelva (11 puntos), Melilla (13), Jerez de la Frontera (17), Almería (20), Guadalajara (21), Zaragoza (22), Jaén y Cuenca (23), Palma de Mallorca (24) y Huesca (26).
35 ciudades suben sus tarifas respecto a 2023
FACUA ha detectado que 35 de las 57 ciudades analizadas han subido sus tarifas en 2024 respecto de las que tenían el año anterior. La mayoría de las subidas son generalizadas, pero en algunos casos sólo se producen en alguna de las categorías. Es el caso, por ejemplo, de Alicante, que sólo ha subido el precio por kilómetro y la hora de espera.
Las mayores subidas, considerando los tres trayectos analizados por la asociación, se han producido en Santa Cruz de Tenerife —cuya subida se dispara nada menos que un 22,9%—, Pamplona (9,5%), Cádiz y Vitoria (ambas con un 7,5%).
El mayor incremento en el precio de la carrera mínima se ha producido este año igualmente en Santa Cruz de Tenerife, un 22,2% —todos los conceptos aplicables en esta ciudad se han incrementado en torno al 22%— en horario diurno. Le siguen Valencia (10,0%), Cádiz (7,7%) y Girona (6,1%).
La subida del precio por kilómetro influye igualmente en lo que le cuesta al usuario coger un taxi. En esa categoría, la mayor subida se ha producido una vez más en Santa Cruz de Tenerife (22,7%), seguida de Vitoria (9,9%), Valladolid (7,7%) y Cádiz (6,9%).
En horario nocturno, a la ciudad canaria (23,0%) le siguen igualmente Vitoria (9,9%) y Cádiz (7,7%), y continúa con Girona (5,8%).
De media, el precio por kilómetro se ha incrementado en un 2,5% en horario de día y en un 2,1% durante las horas nocturnas.
Carrera mínima del taxi
San Sebastián (5,96 euros), Lleida (5,18 euros) y Teruel (5,00 euros) repiten un año más como las ciudades donde la carrera mínima en horario diurno es más cara. De noche, San Sebastián se mantiene en el primer puesto (6,91 euros), pero Valencia se alza con la segunda posición (6, 50 euros) y León con la tercera (6,14 euros). De media, la carrera mínima los días laborables en horario diurno cuesta 3,87 euros, y de noche, 4,89.
Por contra, las ciudades más baratas en esta categoría son, en horario diurno: Zaragoza (2 euros), Ciudad Real (2,40 euros), Murcia (2,45 euros), Madrid (2,50 euros) y Pamplona (2,55 euros). De noche, se trata de Barcelona (2,60 euros), Zaragoza (2,65 euros), Murcia (3,05 euros), Madrid (3,15 euros) y Huesca (3,32 euros). La Ciudad Condal se mantiene un año más como el municipio de los analizados con la carrera nocturna más barata.
Precio por kilómetro
El estudio de FACUA concluye que el precio medio por kilómetro (o tiempo de espera equivalente) en el servicio de taxi de las 57 ciudades analizadas es de 1,04 euros de media durante el día (2,5% más que en 2023) y de 1,26 euros de noche (un 2,1% más). Las ciudades donde el km recorrido es más caro en horario diurno son Santa Cruz de Tenerife (1,35 euros), Madrid (1,30 euros) y Castellón (1,29 euros); y en horario nocturno Barcelona (1,56 euros), Santa Cruz de Tenerife (1,55 euros) y Castellón (1,51 euros).
De día, las ciudades donde el km recorrido es más barato son Cádiz (0,77 euros), Ceuta y Las Palmas (0,80 euros), Huelva (0,81 euros), Huesca y Jerez (0,84 euros) y San Sebastián (0,85 euros). En horario nocturno, las más baratas son Ceuta (0,80 euros), Las Palmas de Gran Canaria y Melilla (0,85 euros), Mérida (0,96 euros), Castellón (0,98 euros) y Badajoz (0,99 euros).
Bajada de bandera
La bajada de bandera es el precio que cuesta simplemente parar un taxi para utilizar sus servicios. Es una cantidad que se suma al coste del recorrido según el precio por kilómetro. Aunque en algunas ciudades (un total de ocho) no se recoge esta categoría, sino que aplican directamente una carrera mínima que incluye el recorrido de una determinada distancia (que normalmente oscila entre uno y dos kilómetros).
Las ciudades que no cuentan con la categoría son las tres capitales de provincias vascas (Bilbao, San Sebastián y Vitoria), Lleida, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Vigo y Badajoz.
En estas ciudades, a efectos de poder establecer una comparativa en el estudio, FACUA ha ponderado en función de la carrera o prestación mínima contemplada en las tarifas oficiales, considerando el recorrido en kilómetros que incluye dicha carrera mínima.
De acuerdo al análisis de FACUA, el precio medio de la bajada de bandera ha subido un 2,0% en relación a 2023 de día y un 2,1% de noche. Así, el precio durante el día es de 2,18 euros y de noche y fines de semana, 2,83 euros.
Las ciudades más caras en relación a la bajada de bandera son San Sebastián (4,71 euros), Ourense (4,25 euros) y Teruel (3,85 euros) en horario diurno; y Girona (5 euros), Ourense (4,99 euros) y San Sebastián (4,96 euros) de noche.
Servicios con precios fijos
FACUA reclama un año más que las tarifas de los taxis dejen de incluir suplementos o precios fijos para los recorridos con origen o destino en lugares como estaciones de autobuses, trenes, puertos o aeropuertos, dado que no existe un cambio en la prestación del servicio que justifique el incremento de los precios. La asociación recuerda que se trata de puntos de afluencia regular, por lo que la existencia de suplementos injustificados resulta perjudicial para los usuarios que acuden a estos lugares.
Asimismo, la asociación critica la aplicación de tarifas especiales durante determinados horarios del fin de semana, bien a través de un suplemento o con una tarifa específica, como ocurre en las tres capitales de provincia vascas (Bilbao, San Sebastián y Vitoria), Granada, Pamplona y Sevilla. En el caso de Cáceres y Mérida, cuentan con un recargo sobre la tarifa nocturna si se utiliza un taxi de noche en fin de semana.
La asociación insiste en que no existe justificación para dicho encarecimiento, dado que no hay diferencia con el servicio que se ofrece durante la semana.
Viajes al aeropuerto
Muchas de las ciudades analizadas en el estudio incluyen suplementos o tarifas especiales para los trayectos con origen en aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses o zonas portuarias. En el caso de los aeropuertos, además, algunas ciudades incluyen en sus tarifas trayectos mínimos o precios fijos. Es el caso de Sevilla, que tiene como importe fijo 24,98 euros en tarifa de día y 27,84 en tarifa de noche. La tarifa puede llegar a los 34,79 euros los días de Semana Santa y Feria.
Asimismo, en Santiago de Compostela el importe mínimo de la carrera al aeropuerto es de 23 euros. En Barcelona y Badajoz existe un importe mínimo de 21 y 20,75 euros, respectivamente (aplicado a las salidas desde el aeropuerto). También en Madrid, donde existe una tarifa fija de 33 euros para los viajes con origen o destino al aeropuerto para destinos dentro de la M-30.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 11 horasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder