PORTADA OFFICIAL PRESS
Las ciudades con las tarifas de taxi más caras de España
Publicado
hace 10 mesesen

San Sebastián, Ourense y Vitoria se convierten en 2024 en las ciudades con las tarifas de taxi urbano más caras de España. El municipio donostiarra se alza con la primera posición —después de estar varios años en diferentes posiciones del podio— mientras que Ourense entra por segundo año consecutivo en los primeros puestos. Vitoria vuelve al top 3 tras llevar desde 2021 fuera de él.
Así lo revela el estudio que FACUA-Consumidores en Acción ha realizado comparando los precios de este servicio en un total de 57 ciudades españolas, que también señala que Ceuta, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz y Huelva son las que tienen las tarifas más baratas. La capital gaditana, un año más, es la ciudad peninsular con los precios más bajos, empatando este año con Huelva. (Ver tablas).
El análisis de las tarifas en cada uno de los recorridos considerados en el estudio (carrera mínima o trayecto de 1 km, trayecto de 5 km y trayecto de 10 km, todos en horario diurno, nocturno y nocturno de fin de semana) arroja que las diferencias entre ciudades llegan a alcanzar el 328,0%, en la bajada de bandera diurna, mientras que se queda en un 244,8% en la nocturna.
Las ciudades con las tarifas de taxi más caras de España
Los precios de estas categorías oscilan, en el caso de día, entre los 1,10 euros de Ceuta y los 4,71 de San Sebastián. En el caso de la bajada de bandera en horario nocturno, las tarifas varían de entre los 1,45 euros de Castellón y los 5 euros que se pagan en Girona.
La asociación ha analizado las tarifas vigentes en abril de 2024 en 57 ciudades españolas, entre las que están todas las capitales de provincia, las dos ciudades autónomas, las capitales de comunidades autónomas que no son capitales de provincia y las ciudades que tienen mayor población que las capitales de sus provincias (Gijón, Jerez de la Frontera y Vigo). La subida media ha sido del 2,5%.
El estudio compara sistemas tarifarios complejos y diferentes entre sí. Así, encontramos que San Sebastián, la ciudad más cara, tiene una de las tarifas por kilómetro que se encuentra entre las más baratas (0,84 euros), sólo superada por ciudades como Cádiz, Ceuta y Huelva, municipios con precios tradicionalmente más bajos.
Por esta razón, FACUA ha basado su estudio en la simulación de nueve recorridos distintos en cada ciudad, a partir de los datos oficiales con las tarifas vigentes en 2024 en cada una de las ciudades incluidas en el estudio. En este sentido, se ha calculado y asignado una puntuación al precio de un recorrido de un kilómetro (o la carrera mínima tarificada en cada ciudad), otro de cinco y otro de diez kilómetros, en horario diurno, nocturno y de fin de semana.
Así, el importe medio de estos nueve recorridos costaría en San Sebastián un 66,8% más del precio que tendría en Ceuta.
La ciudad más barata
Según este estudio, San Sebastián es la ciudad, con 78 puntos (de un total de 90), donde el taxi es más caro, y Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta (con 7 puntos ambas) donde es más barato. En esa clasificación, al municipio donostiarra le siguen Ourense (con 66 puntos), Vitoria (63), Lugo (61), Lleida (60), Pamplona (58), Gijón (57) Tarragona, Madrid y Oviedo (56 puntos las tres), Toledo (55) y Castellón (54).
Sorprende la caída de Tarragona hasta la octava posición, ya que en años anteriores siempre entraba en el top 3, pero es debido a que lleva manteniendo los mismos precios los últimos años, mientras muchas de las ciudades que la han adelantado han ido aumentando sus tarifas progresivamente. La irrupción de Ourense en la segunda posición se explica debido a la gran subida que aplicó a sus tarifas en 2023 —lo que la llevó a la primera posición el año pasado—.
En el extremo opuesto, tras Ceuta y Las Palmas de Gran Canaria aparecen como ciudades con las tarifas de taxi más barata en los diez primeros puestos Cádiz y Huelva (11 puntos), Melilla (13), Jerez de la Frontera (17), Almería (20), Guadalajara (21), Zaragoza (22), Jaén y Cuenca (23), Palma de Mallorca (24) y Huesca (26).
35 ciudades suben sus tarifas respecto a 2023
FACUA ha detectado que 35 de las 57 ciudades analizadas han subido sus tarifas en 2024 respecto de las que tenían el año anterior. La mayoría de las subidas son generalizadas, pero en algunos casos sólo se producen en alguna de las categorías. Es el caso, por ejemplo, de Alicante, que sólo ha subido el precio por kilómetro y la hora de espera.
Las mayores subidas, considerando los tres trayectos analizados por la asociación, se han producido en Santa Cruz de Tenerife —cuya subida se dispara nada menos que un 22,9%—, Pamplona (9,5%), Cádiz y Vitoria (ambas con un 7,5%).
El mayor incremento en el precio de la carrera mínima se ha producido este año igualmente en Santa Cruz de Tenerife, un 22,2% —todos los conceptos aplicables en esta ciudad se han incrementado en torno al 22%— en horario diurno. Le siguen Valencia (10,0%), Cádiz (7,7%) y Girona (6,1%).
La subida del precio por kilómetro influye igualmente en lo que le cuesta al usuario coger un taxi. En esa categoría, la mayor subida se ha producido una vez más en Santa Cruz de Tenerife (22,7%), seguida de Vitoria (9,9%), Valladolid (7,7%) y Cádiz (6,9%).
En horario nocturno, a la ciudad canaria (23,0%) le siguen igualmente Vitoria (9,9%) y Cádiz (7,7%), y continúa con Girona (5,8%).
De media, el precio por kilómetro se ha incrementado en un 2,5% en horario de día y en un 2,1% durante las horas nocturnas.
Carrera mínima del taxi
San Sebastián (5,96 euros), Lleida (5,18 euros) y Teruel (5,00 euros) repiten un año más como las ciudades donde la carrera mínima en horario diurno es más cara. De noche, San Sebastián se mantiene en el primer puesto (6,91 euros), pero Valencia se alza con la segunda posición (6, 50 euros) y León con la tercera (6,14 euros). De media, la carrera mínima los días laborables en horario diurno cuesta 3,87 euros, y de noche, 4,89.
Por contra, las ciudades más baratas en esta categoría son, en horario diurno: Zaragoza (2 euros), Ciudad Real (2,40 euros), Murcia (2,45 euros), Madrid (2,50 euros) y Pamplona (2,55 euros). De noche, se trata de Barcelona (2,60 euros), Zaragoza (2,65 euros), Murcia (3,05 euros), Madrid (3,15 euros) y Huesca (3,32 euros). La Ciudad Condal se mantiene un año más como el municipio de los analizados con la carrera nocturna más barata.
Precio por kilómetro
El estudio de FACUA concluye que el precio medio por kilómetro (o tiempo de espera equivalente) en el servicio de taxi de las 57 ciudades analizadas es de 1,04 euros de media durante el día (2,5% más que en 2023) y de 1,26 euros de noche (un 2,1% más). Las ciudades donde el km recorrido es más caro en horario diurno son Santa Cruz de Tenerife (1,35 euros), Madrid (1,30 euros) y Castellón (1,29 euros); y en horario nocturno Barcelona (1,56 euros), Santa Cruz de Tenerife (1,55 euros) y Castellón (1,51 euros).
De día, las ciudades donde el km recorrido es más barato son Cádiz (0,77 euros), Ceuta y Las Palmas (0,80 euros), Huelva (0,81 euros), Huesca y Jerez (0,84 euros) y San Sebastián (0,85 euros). En horario nocturno, las más baratas son Ceuta (0,80 euros), Las Palmas de Gran Canaria y Melilla (0,85 euros), Mérida (0,96 euros), Castellón (0,98 euros) y Badajoz (0,99 euros).
Bajada de bandera
La bajada de bandera es el precio que cuesta simplemente parar un taxi para utilizar sus servicios. Es una cantidad que se suma al coste del recorrido según el precio por kilómetro. Aunque en algunas ciudades (un total de ocho) no se recoge esta categoría, sino que aplican directamente una carrera mínima que incluye el recorrido de una determinada distancia (que normalmente oscila entre uno y dos kilómetros).
Las ciudades que no cuentan con la categoría son las tres capitales de provincias vascas (Bilbao, San Sebastián y Vitoria), Lleida, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Vigo y Badajoz.
En estas ciudades, a efectos de poder establecer una comparativa en el estudio, FACUA ha ponderado en función de la carrera o prestación mínima contemplada en las tarifas oficiales, considerando el recorrido en kilómetros que incluye dicha carrera mínima.
De acuerdo al análisis de FACUA, el precio medio de la bajada de bandera ha subido un 2,0% en relación a 2023 de día y un 2,1% de noche. Así, el precio durante el día es de 2,18 euros y de noche y fines de semana, 2,83 euros.
Las ciudades más caras en relación a la bajada de bandera son San Sebastián (4,71 euros), Ourense (4,25 euros) y Teruel (3,85 euros) en horario diurno; y Girona (5 euros), Ourense (4,99 euros) y San Sebastián (4,96 euros) de noche.
Servicios con precios fijos
FACUA reclama un año más que las tarifas de los taxis dejen de incluir suplementos o precios fijos para los recorridos con origen o destino en lugares como estaciones de autobuses, trenes, puertos o aeropuertos, dado que no existe un cambio en la prestación del servicio que justifique el incremento de los precios. La asociación recuerda que se trata de puntos de afluencia regular, por lo que la existencia de suplementos injustificados resulta perjudicial para los usuarios que acuden a estos lugares.
Asimismo, la asociación critica la aplicación de tarifas especiales durante determinados horarios del fin de semana, bien a través de un suplemento o con una tarifa específica, como ocurre en las tres capitales de provincia vascas (Bilbao, San Sebastián y Vitoria), Granada, Pamplona y Sevilla. En el caso de Cáceres y Mérida, cuentan con un recargo sobre la tarifa nocturna si se utiliza un taxi de noche en fin de semana.
La asociación insiste en que no existe justificación para dicho encarecimiento, dado que no hay diferencia con el servicio que se ofrece durante la semana.
Viajes al aeropuerto
Muchas de las ciudades analizadas en el estudio incluyen suplementos o tarifas especiales para los trayectos con origen en aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses o zonas portuarias. En el caso de los aeropuertos, además, algunas ciudades incluyen en sus tarifas trayectos mínimos o precios fijos. Es el caso de Sevilla, que tiene como importe fijo 24,98 euros en tarifa de día y 27,84 en tarifa de noche. La tarifa puede llegar a los 34,79 euros los días de Semana Santa y Feria.
Asimismo, en Santiago de Compostela el importe mínimo de la carrera al aeropuerto es de 23 euros. En Barcelona y Badajoz existe un importe mínimo de 21 y 20,75 euros, respectivamente (aplicado a las salidas desde el aeropuerto). También en Madrid, donde existe una tarifa fija de 33 euros para los viajes con origen o destino al aeropuerto para destinos dentro de la M-30.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
VÍDEO| Revive la mascletà de Pirotecnia Valenciana, del 16 de marzo de 2025
Publicado
hace 22 horasen
16 marzo, 2025
València, 16 mar (OP/EFE).- Revive la mascletà de Pirotecnia Valenciana, del 16 de marzo de 2025
La plaza del Ayuntamiento ha vuelto a vibrar con la magia de la pólvora con la mascletà ‘Sinfonía de pólvora mediterránea’.
Una mascletà de intensidad creciente y final apoteósico cierra el fin de semana fallero
Una mascletà con mucho ritmo, intensidad de menos a más en algunos de sus tramos y con un final apoteósico, a cargo de la Pirotecnia Valenciana de Llanera de Ranes (Valencia), ha puesto el cierre a los disparos del último fin de semana de las Fallas 2025.
El domingo ha amanecido soleado en la capital valenciana, pero dos horas antes de la mascletà ha empezado a chispear y antes del disparo lucían apenas unos rayos entre una débil llovizna.
El pirotécnico, Manolo Crespo Rey, tras subir al balcón del Ayuntamiento a recibir la tradicional ovación de los asistentes, ha relatado que el disparo ha empezado con «mucha potencia», seguido de «mucho ritmo e incrementando el ruido para agradar a la gente» y con un cuerpo de mascletà, que «ha ido de menos a más con un golpe final apoteósico».
Espectacular e innovador terremoto
La parte central la han formado cinco terremotos terrestres con truenos de diferentes intensidades que han ido en aumento gradual, acompañadas de fuego aéreo. Ha sido el preludio de un espectacular e innovador terremoto dividido en varias fases, de mayor a menor intensidad, para llegar al final con contundentes golpes y truenos de aviso de una fuerza descomunal.
El lanzamiento, ha detallado, ha tenido «un principio muy digital», con «dos secciones clásicas y un remate de humo muy colorido, simulando el arco iris», ha explicado el responsable de un disparo que se ha desarrollado sin complicaciones pese a haberse mojado.
La principal novedad de este disparo de Pirotecnia Valenciana ha sido «jugar con los golpes alternándolos» para lograr el efecto deseado tras quemar un total de 220 kilos de material pirotécnico reglamentado.
Homenaje a Valencia
Crespo ha asegurado que la mascletà ha sido un homenaje a Valencia y ha sostenido que es «un orgullo» disparar en el epicentro de la pólvora fallera, que es la plaza del Ayuntamiento de València.
Entre los invitados al balcón este domingo, han estado el actor Enrique Arce, la cantante Lorena Calero, el equipo de la película Pequeños Calvarios, el Hijo Adoptivo de la Ciudad 2023 Carlos San Juan, que reclama una atención más humana de los mayores en los bancos, y el cantante valenciano Francisco, que ha calificado el espectáculo pirotécnico como «impresionante».
En el ámbito político estaba el conseller de Infraestructuras , Vicente Martínez Mus, el síndic de Compromís, Joan Baldoví y el eurodiputado del PP Esteban González Pons.
Cruz Roja ha informado que en el disparo de este domingo ha realizado 59 asistencias, de las cuales 36 han sido por lipotimia, aunque no ha sido necesario realizar ninguna evacuación a centros hospitalarios.
🚆 Cómo llegar a la mascletà de las Fallas 2025
Recuerda que el centro de Valencia estará cortado al tráfico de 12:00 a 14:30 horas. Para evitar problemas de acceso, se recomienda el uso del transporte público, especialmente Metrovalencia, con las estaciones de Colón, Xàtiva y Bailén a pocos minutos de la plaza.
La mascletà de las Fallas cada día en Official Press
Valencia celebra ya su fiesta grande: las Fallas 2025, donde uno de los actos más esperados por los valencianos, falleros e incluso por los turistas que visitan la ciudad, como es la mascletà se vive con especial interés. Cada día hasta el 19 de marzo, inclusive, la Plaza del Ayuntamiento se convierte en el punto neurálgico de la fiesta para vibrar con la mascletà del día. Official Press, te ofrece la mascletà de Fallas que del 1 al 19 de marzo se dispara desde la plaza del Ayuntamiento
‘Senyor pirotécnic, pot començar la mascletà’
Official Press te acerca esta cita con la pólvora para que puedas disfrutarla en directo, sin perder detalle, desde donde estés y a través de cualquier dispositivo.
Todos los días a partir de las 13:50 horas conectaremos en directo para vivir el ambiente de la plaza y escuchar el ya clásico ‘Senyor pirotécnic, pot començar la mascletà’ que da paso a la mascletà.
Calendario pirotécnico de las Fallas 2025
A continuación, se presenta el programa oficial de mascletaes con las fechas, pirotecnias participantes y los títulos de los espectáculos. Todas las mascletaes se dispararán a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.
1 de marzo – Pirotecnia Peñarroja
- Título: ‘Tacaeta’
2 de marzo – Pirotecnia Gironina
- Título: ‘Oda al poble valencià’
3 de marzo – Pirotecnia Alto Palancia
- Título: ‘Valientes’
4 de marzo – Pirotecnia Dragón
- Título: ‘Fums i sons potents’
5 de marzo – Pirotecnia Pibierzo
- Título: ‘Terremoto berciano en el cielo valenciano’
6 de marzo – Pirotecnia Zaragozana
- Título: ‘Sky simmphony’
7 de marzo – Pirotecnia Martí
- Título: ‘No podran amb nosaltres’
8 de marzo – Pirotecnia Nadal-Martí
- Título: ‘La mascletà és música’
9 de marzo – Pirotecnia Alpujarreña
- Título: ‘Masclethor 4.0’
10 de marzo – Pirotecnia Turís
- Título: ‘En el cor de la plaça’
11 de marzo – Pirotecnia Tomás
- Título: ‘Batec de festa’
12 de marzo – Pirotecnia Crespo
- Título: ‘Sinfonía de ruidos con arte’
13 de marzo – Pirotecnia Tamarit
- Título: ‘Mi tierra’
14 de marzo – Pirotecnia Hermanos Caballer
- Título: ‘Tots a una veu’
15 de marzo – Pirotecnia Aitana
- Título: ‘Valencians, en peu, alceu-se’
16 de marzo – Pirotecnia Valenciana
- Título: ‘Sinfonía de pólvora mediterránea’
17 de marzo – Pirotecnia Vulcano
- Título: ‘Mascletà 360º’
18 de marzo – Pirotecnia del Mediterráneo
- Título: ‘Inefable’
19 de marzo – Pirotecnia FX Caballer
- Título: ‘València, foc i passió’
¡No te pierdas este espectacular programa de mascletaes que iluminará y hará vibrar a toda la ciudad de Valencia durante las Fallas 2025!
Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder