Síguenos

LOTERÍA DE NAVIDAD

La Lotería de Navidad deja 41,16 millones en Comunitat

Publicado

en

loteria navidad 2022 comunitat
La lotera de la administración número 15 de Castelló celebra la venta de 10 décimos del número 5.490, "El gordo" de la lotería de Navidad de 2022, por lo que ha repartido 4 millones de euros. EFE/Domenech Castelló

València, 22 dic (EFE).- El sorteo de la lotería de Navidad de 2022 ha sido un tanto esquivo con la Comunitat Valenciana en el reparto de premios, ya que ha repartido 41,16 millones en los principales premios, de ellos 10,8 millones del primer premio, ya que tan solo se vendieron en esta región 27 de las 1.800 décimos del Gordo, y sin ningún pellizco del segundo ni del tercer premio.

Sólo un de los cuartos premios, el 25.296, fue muy generoso con la provincia de Alicante (con 86 de los 180 series vendidas en Alicante y una en Orihuela), y algo menos con las de Valencia (con una serie vendida en Manises y otra en Xirivella) y Castellón (con una serie en Oropesa del Mar), lo que suma un total de 18,08 millones de euros, mientras que cinco de los quintos premios dejaron su impronta en una docena de poblaciones de la Comunitat, que recibieron en total 12,28 millones de euros en premios.

EL REPARTO DE LOS PREMIOS

Los 41,16 millones de euros en premios principales apenas supone un 10,9 % de los 376’57 millones de euros vendidos en décimos en administraciones y despachos de lotería de la Comunitat Valenciana.

De los 1.800 décimos del Gordo solo se han vendido 27 en la Comunitat, lo que suponen 10,8 millones de euros en premios, de ellos cuatro millones (10 décimos) repartidos por la administración número 5 de Torrevieja; otros cuatro millones (10 décimos) distribuidos por la número 15 de Castelló; 800.000 euros (2 décimos) vendidos por un despacho de Tavernes de la Valldigna, y cinco décimos sueltos (2 millones de euros) vendidos por administraciones y despachos de Xàbia, Alaquàs, Alfafar, Manises y València.

El cuarto premio ha dejado más dinero en la Comunitat que el Gordo, ya que han sido 18.080.000 euros repartidos por las tres provincias, aunque ha sido la administración número 6 de Alicante, sita en la calle Portugal, la que se ha llevado la mayor parte, ya que ha vendido 860 décimos y ha repartido 17,2 millones de euros.

Los otros 880.000 euros del cuarto premio han ido a parar a Orihuela (200.000 euros por los 10 décimos vendidos por la administración 10 del Centro Comercial Zenia Boulevard), a Oropesa del Mar (200.000 euros por los 10 décimos vendidos por la administración número 1 de la calle Goya), a Manises (200.000 euros por los 10 décimos vendidos por la administración número 3 de la calle Maestro Guillem), a Xirivella (200.000 euros por los 10 décimos vendidos por la administración número 3 del Camí Nou), a Carcaixent (40.000 euros por 2 décimos), Albaida (20.000 euros por un décimo) y Alfara del Patriarca (20.000 euros por un décimo).

La misma cantidad que el Gordo, 10,8 millones de euros, ha dejado el 62.391, un quinto premio, con 100 series vendidas en la administración número 2 de la Vila-joiosa (6 millones de euros en premios) y 80 series vendidas en la administración número 3 de Benidorm (4,8 millones en premios).

Otro quinto, el 87.092, ha repartido también una cantidad millonaria, 1,29 millones de euros: 1.194.000 euros los ha repartido la administración número 4 de Burjassot, en el Parque Comercial Albán, que ha vendido 199 décimos. El resto se reparte entre Alaquàs (60.000 euros) y décimos sueltos vendidos en Pilar de la Horadada, Alfara del Patriarca, Benifaió, Benifairó de la Valldigna y Mislata, que han repartido los 36.000 euros restantes.

Otros tres quintos premios han dejado cantidades más modestas: el 88.509 dejaba 60.000 euros en Manises y 6.000 euros en Alfara del Patriarca; el 38.454 dejaba 60.000 euros en Manises; y el 36.142 dejaba 60.000 euros en Gandia y 6.000 euros en Manises.

La administración de loterías número 5 de Manises se ha convertido en un talismán para los jugadores de la lotería de Navidad, ya que ha vendido un décimo del Gordo (400.000 euros); una serie del 25.296, uno de los dos cuartos premios (200.000 euros); una serie del 88.509, uno de los quintos (60.000 euros); una serie de 38.454, otro quinto premio (60.000 euros), y un décimo del 36.142, otro quinto premio (6.000 euros), lo que suma un total de 726.000 euros.

LAS REACCIONES ANTE LOS PREMIOS

La reacción de los afortunados y afortunadas no se ha dejado esperar, sobre todo en la provincia de Alicante. El CD Betis Florida, uno de los clubes de fútbol base más antiguos de España, ha repartido alrededor de 15 millones gracias al 25.296, uno de los cuartos premios, distribuido por la administración conocida como ‘El Negrito’.

Tras descorchar junto a los empleados una botella de champán, el director de la administración, César Mateos, ha incidido en que este club, que asegura que es el más antiguo del fútbol base en España, es abonado durante todo el año a ese número y ha comentado su inmensa satisfacción: «Es increíble, porque en Navidad llevábamos diez años sin dar» grandes premios.

Por su parte, la número 15 de Castelló, ubicada en El Corte Inglés, ha repartido 4 millones de euros del gordo de Navidad solo dos años después de su apertura y con la satisfacción de «haber repartido ilusión a la gente», gracias a un intercambio de décimos con una administración de Asturias. La dueña y la empleada de la administración, tras conocer que habían vendido parte del primer premio, cerraron el local y se fueron a celebrarlo, y solo volvieron al cabo de unas horas.

La alegría era desbordante también entre los miembros de la peña Apart de la comparsa de Mercaders de las fiestas de los Moros y Cristianos de la Vila-joiosa, que han distribuido alrededor de 6 millones de euros de uno de los quintos premios, el 62.391.

La capitana de la peña, Ángeles Delgado Barrull, ha relatado a EFE que los décimos están muy repartidos porque cada uno de los más de 40 miembros de la peña ha distribuido entre dos y tres series entre familiares y conocidos tanto de la Vila-joiosa como de otras poblaciones cercanas, entre ellas Benidorm. También a localidades más lejanas donde residen familiares, como Antequera (Málaga).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

LOTERÍA DE NAVIDAD

La lotería deja 36 millones en la Comunitat, 2,7 en la zona más afectada por la dana

Publicado

en

Lotería de Navidad 2024
Un vecino de Chella muestra un décimo premiado con un quinto premio de la lotería de Navidad, vendido en la administración Pajaricos de la localidad. EFE/Ana Escobar

València, 22 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- El sorteo extraordinario de Navidad de Loterías del Estado ha dejado premios por 36.076.000 euros en la Comunitat Valenciana, de los que 2,7 millones han caído en los municipios más afectados por la riada del pasado 29 de octubre.

Estos premios apenas suponen un 8,42 % del total de lo jugado en la Comunitat, que este año ha apostado 428.277.180 euros -82,19 euros por habitante-, un 9,37 % más que el año pasado, el mayor crecimiento en ventas de España y el tercero en cifras absolutas.

2,7 millones en zona dana

El tercer premio, el 11.840, ha dejado 4.450.000 euros en la Comunitat Valenciana y casi la mitad de este premio (2.050.000 euros) se ha repartido en Alzira, Catarroja, La Pobla de Vallbona y Requena, con 500.000 euros en cada caso, y 50.000 euros de un décimo en la pedanía de Castellar, en València.

El resto de este premio se ha repartido en Gandia, Xàbia y en cinco administraciones de la ciudad de València.

El primero de los cuartos premios, el 77.768, ha repartido un total de 2.240.000 euros en toda la Comunitat, de los cuales 420.000 han ido a parar a municipios afectados en mayor o menor medida por la riada. Es el caso de Alzira (200.000), Paiporta (80.000), Alaquàs (40.000), Alfafar (20.000), Riba-roja de Túria (20.000), Sedaví (20.000), Vilamarxant (20.000) y Xirivella (20.000 euros).

Otros municipios agraciados en este cuarto premio han sido Manises (con 15 décimos), València (14), Orihuela y Puerto de Sagunto (11), Dénia (10 décimos), Alicante (3), Castellón, l’Alfàs del Pi, Gandia (2) y Agost, Ibi, Xàbia, Novelda, La Pedrera, Pego, San Fulgencio, Oliva, La Pobla de Farnals y La Pobla Llarga (1).

Del segundo cuarto premio, el 48.020, que ha dejado un total de 1.520.000 euros en toda la región, se ha vendido una serie, que ha reportado 200.000 euros, en la administración número 3 de Aldaia, en el Centro Comercial Bonaire, también muy afectado por las inundaciones del 29 de octubre.

En Elda, la Administración número 5 ha vendido 4,6 series de este premio (920.000 euros) y otros 400.000 se han repartido desde la administración número 3 de Manises y la 3 de Ontinyent.

Del tercer quinto premio, el 74.778, que ha dejado 2.826.000 euros en toda la Comunitat, se han repartido 54.000 euros entre Paiporta (30.000 euros), Sedaví (12.000), Alaquàs (6.000) y en una segunda administración de Paiporta (6.000 euros).

Sin embargo, la parte más importante de este premio, más de la mitad (1.530.000 euros), se ha difundido desde el estanco de la plaza Tamarit Olmos de València, junto al Hospital Clínico y la Facultad de Medicina.

Otras diez series, 600.000 euros, se han vendido en la administración 1 de Novelda (Alicante); 30 décimos, 180.000 euros, en Castellón de la Plana y 22, 132.000 euros, en Benicàssim (Castellón).

También se han vendido trece décimos en Alcoy, diez en Torrevieja y Alicante, cinco en Xàbia, tres en Manises, Alicante y Calpe, dos en Gandia, uno en la Dehesa de Campoamor, Onda y Font d’en Carròs y otros cuatro sueltos en diferentes administraciones de la capital valenciana.

Los pellizcos más importantes

Los premios más abundantes, dentro del escaso retorno que ha tenido este año la Comunitat, ha sido el del segundo de los quintos premios, el 72.853, que ha dejado 11.460.000 euros, la mayor parte, 7.080.000 euros (118 series), en el municipio valenciano de Chella.

Los agraciados en este pequeño municipio, de apenas 2.500 habitantes, han sido los clientes del bar hamburguesería Andrels Burger, habituales de ese número y que se han repartido cerca de un centenar de décimos, así como los usuarios de un polideportivo y algunas comparsas de Moros y Cristianos de toda la comarca de la Canal de Navarrés.

Otros 4.320.000 euros de este quinto premio se han repartido desde la administración número 43 de València, en la calle Matías Perelló, y otros 60.000 euros en Mislata, en la administración número 2, ubicada en la calle Poeta Miguel Hernández.

El primer quinto, el 37.876, ha repartido 8.520.000 euros en la Comunitat Valenciana, casi en su totalidad (8,4 millones) en Elche.

Una asociación de amigos del dominó de esta localidad alicantina ha repartido unos 250 décimos entre sus socios, alrededor de 1,5 millones de euros.

Además, la Administración número 39 de Alicante y la número 1 de València han vendido cada una de ellas una serie de este premio, con lo que han repartido 60.000 euros en cada caso.

También en Alicante, en la administración 1 de Benidorm, se han repartido 60.000 euros correspondientes a una serie del 60.622, el último de los quintos premios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo