Síguenos

Valencia

Lunes de Pascua en Valencia: ¿dónde es festivo?

Publicado

en

festivo valencia lunes 24 de abril
PEXELS

El 21 de abril es festivo en la Comunidad Valenciana y otras cuatro comunidades autónomas. Descubre el origen, las diferencias territoriales y cómo afecta a tu planificación

El próximo lunes 21 de abril, Lunes de Pascua, será día festivo en la Comunidad Valenciana, lo que permitirá a muchos valencianos disfrutar de un puente de tres días tras el Domingo de Resurrección. Sin embargo, no en toda España se celebra esta jornada como día no laborable.

Además de en la Comunitat Valenciana, el Lunes de Pascua 2025 también será festivo en Cataluña, País Vasco, Navarra y La Rioja. En el resto del país, será un lunes laboral habitual. Este festivo autonómico tiene raíces religiosas e históricas, que explican por qué se celebra solo en algunas regiones.


El calendario laboral de 2025 y el festivo del Lunes de Pascua en València

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado el calendario laboral de 2025, que contempla 14 días festivos para cada trabajador: 8 de ellos comunes a todo el territorio nacional, 4 determinados por cada comunidad autónoma y 2 locales fijados por cada ayuntamiento.

En este marco, el 18 de abril (Viernes Santo) será festivo nacional en toda España, mientras que el Jueves Santo (17 de abril) lo será en la mayoría de comunidades, pero no en la Comunitat Valenciana ni en Cataluña. En cambio, el 21 de abril (Lunes de Pascua) sí será festivo en la Comunitat Valenciana, permitiendo así extender la celebración de la Semana Santa.


¿Por qué el Lunes de Pascua es festivo en la Comunitat Valenciana?

El origen del Lunes de Pascua como jornada festiva tiene un fuerte componente histórico y religioso. Su celebración se remonta al Concilio de Nicea del año 325, donde se establecieron los criterios para fijar la Pascua cristiana. El Domingo de Resurrección debe celebrarse el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera, lo que puede situar la Semana Santa entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

El Lunes de Pascua surgió en los territorios de influencia del Imperio Carolingio como una forma de facilitar los desplazamientos de regreso tras los actos religiosos del Domingo de Resurrección. Esta costumbre se arraigó especialmente en regiones como Cataluña o Navarra, y por extensión en territorios como la Comunidad Valenciana, con los que mantenían vínculos culturales y religiosos en la Edad Media.


Un festivo con arraigo en la tradición valenciana

En València y en muchos pueblos de la Comunitat, el Lunes de Pascua es una jornada dedicada a la convivencia familiar y las meriendas al aire libre, con costumbres como la mona de Pascua o salir “de pascua” al campo o a la playa. Es uno de los días festivos más apreciados por los valencianos y suele coincidir con actividades populares, excursiones y planes en espacios naturales.

Además, al caer en lunes, permite disfrutar de un puente largo, ideal para escapadas o turismo de cercanía, sobre todo si se combina con el Domingo de Resurrección y algún día de vacaciones.


Festivos de Semana Santa 2025: resumen por comunidades

  • Jueves Santo (17 de abril): festivo en la mayoría de comunidades, excepto en Comunitat Valenciana y Cataluña

  • Viernes Santo (18 de abril): único festivo nacional en toda España

  • Lunes de Pascua (21 de abril): festivo en Comunitat Valenciana, Cataluña, País Vasco, Navarra y La Rioja


Y después, ¿el Lunes de San Vicente es festivo?

Una semana después del Lunes de Pascua, el lunes 28 de abril, se celebra en València el Lunes de San Vicente Ferrer, patrón de la ciudad, que también es día festivo local en el calendario laboral de 2025 para los trabajadores del municipio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo