Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Lunes Santo en València: horarios de todas las procesiones

Publicado

en

lunes santo valencia
Foto: Toni Cortés

El Lunes Santo en València acoge un día repleto de procesiones y actos dentro de la Semana Santa Marinera de Valencia, fiesta de interés turístico nacional,

Lunes Santo en València, 3 de abril

PARROQUIA SANTA MARÍA DEL MAR

23:00 Procesión de Recogimiento de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor.

Estaciones de Penitencia con la Imagen Titular de Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Mercado Nuevo, calle Abastos, calle José Aguirre, calle Salvador Gasull, Parroquia.

PARROQUIA DE SAN MAURO MÁRTIR

20:00 Retreta.

Itinerario: calle Noguera, calle Islas Canarias, calle Higinio Noja, calle Carolina Álvarez, calle Trafalgar, calle Rodrigo de Pertegás, calle Siete Aguas, calle Islas Canarias, calle Noguera y entrada al Templo.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

19:00 Eucaristía y Procesión en Honor al Cristo de los Afligidos.

La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos ofrece una Eucaristía en honor a su Imagen Titular, Patrono del Canyamelar. Durante el acto, se bendecirán e impondrán los crucifijos a los nuevos cofrades.

Además, se llevará a cabo el nombramiento de Cofrade y Camarera de Honor, respectivamente. Al finalizar, Procesión de los Afligidos –Cristo Vivo-, con la Imagen Titular del Santísimo Cristo de los Afligidos bajo palio.

La Imagen será custodiada por miembros del Cuerpo Nacional de Policía –custodios perpetuos del Santísimo Cristo de los Afligidos-, que portarán el palio a la salida, durante el recorrido y a la entrada del Cristo al Templo Parroquial.

Itinerario: plaza Iglesia del Rosario, calle del Rosario, calle Mariano Cuber, calle Barraca, calle Mediterráneo, calle José Benlliure, calle Arcipreste Vicente Gallart, calle del Rosario, plaza Iglesia del Rosario donde, desde el balcón de la Casa Abadía, se cantará el motete Gloria a Dios en las alturas –Cant de la Carxofa- de Rigoberto Cortina. Finalizada la Procesión y en el interior del templo, se cantarán los Gozos al Santísimo Cristo de los Afligidos y se procederá al tradicional Besapiés a la Imagen.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

18:30 Via Crucis en el interior del Templo.

19:30 Eucaristía en sufragio de los cofrades y familiares difuntos de la Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado, con bendición e imposición de medallas a los nuevos cofrades.

20:30 Procesión en Honor a «Jesús con la Cruz a cuestas».

La Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado procesionará con su Imagen Titular «Jesús con la Cruz a cuestas», acompañada por el Cristo de Sant Bult del Barrio de Xerea de València, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de València, así como representación de las distintas agrupaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, calle Pintor Ferrandis, plaza de la Virgen de Vallivana, calle Espadán, calle Escalante, calle Remonta, calle Conde de Melito, calle Pedro Maza, plaza Iglesia de los Ángeles.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR-SAN RAFAEL ARCÁNGEL

20:00 Eucaristía.

La Hermandad de María Santísima de las Angustias dispondrá varias mesas en la puerta de la parroquia de Cristo Redentor-San Rafael Arcángel para la venta de los lazos azules de la solidaridad, cuya recaudación será entregada a Cáritas de València.

20:30 Procesión de la Solidaridad.

La Hermandad de María Santísima de las Angustias acompañará a su imagen Titular «María al Pie de la Cruz».

Itinerario: Parroquia, calle de la Reina, calle Amparo Guillem, calle Barraca, calle Mediterráneo, calle José Benlliure, calle Mariano Cuber, calle Padre Luis Navarro hasta el número 103 donde finalizará el acto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

El error más frecuente en la declaración de la renta que podría hacerte perder dinero

Publicado

en

https://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Kondo

El error más frecuente a la hora de hacer la declaración de la renta podría hacerte perder dinero. Este miércoles 6 de abril iniciará la campaña de la declaración de la renta por Internet, la cual se extenderá hasta el próximo 30 de junio. En este proceso millones de españoles deberán demostrar frente a la Agencia Tributaria tanto los pagos realizados como los ingresos recibidos durante estos últimos doce meses. No obstante, son varios los errores que se comenten a la hora de cumplir con este procedimiento.

Al respecto, Carlos Cruzado, presidente de Técnicos de Hacienda (Gestha), ha explicado, en el programa La Roca de La Sexta, que no tenemos que justificar los ingresos que recibamos a través de Bizum a menos que sea nuestra herramienta de trabajo. De este modo, y si nos ha tocado pagar una cena con amigos, no deberíamos justificar ese pago ante Hacienda porque no es necesario.

El error más frecuente al hacer la declaración de la renta que podría hacerte perder dinero

Durante la entrevista, el presidente de Gestha también ha revelado que el error más común son las prisas: «A partir de este miércoles, mucha gente, cuando tiene su borrador y le sale a devolver, inmediatamente confirma para que en tres o cuatro días tenga esa devolución». No obstante, Cruzado recuerda que las prisas nunca son buenas: «Es un error básico porque se pierden las deducciones como consecuencia de no darle un rato al borrador». Por este motivo, y antes de enviar el borrador de la declaración de la renta, el especialista pide cautela.

Puede que en este último año hayas tenido un bebé y que, sin embargo, no aparezca en el borrador. Por lo tanto, y antes de enviar el borrador, verifica que todos los datos han sido debidamente cumplimentados. «Cuando entremos tenemos que comprobar que todos los datos están correctamente añadidos», ha dicho.

El presidente de Gestha también recomienda echarle un vistazo a las distintas deducciones que ofrece cada comunidad autónoma y si es posible acogerse a ellas. Como es probable que no aparezcan en el borrador, Cruzado recomienda ver el manual de la Agencia Tributaria antes de terminar el documento y, a partir de ahí, confirmarlo cuando se esté seguro.

Así funciona el simulador de la declaración de la renta

Aunque todavía quedan unos días para presentar la declaración de la renta, es posible conocer con anticipación si esta te saldrá a pagar o a devolver. Esto gracias al simulador de la propia Agencia Tributaria, donde se puede efectuar una prueba de cara a los próximos días.

El simulador se encuentra disponible en el portal web de la Agencia Tributaria. Una vez allí, se debe ingresar a la página dedicada a la ‘Campaña de Renta 2022’ y buscar la opción ‘Renta Web Open Simulador. Dentro del simulador, la plataforma permitirá tanto cargar una declaración ya hecha (en formato .ses), cuanto crear una nueva, pulsando sobre la opción ‘Nueva Declaración’. Luego de registrar los datos solicitados se podrá visualizar una simulación de la Renta que se podrá presentar desde este miércoles 6.

Continuar leyendo