Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Lunes Santo en València: horarios de todas las procesiones

Publicado

en

lunes santo valencia
Foto: Toni Cortés

El Lunes Santo en València acoge un día repleto de procesiones y actos dentro de la Semana Santa Marinera de Valencia, fiesta de interés turístico nacional,

Lunes Santo en València, 3 de abril

PARROQUIA SANTA MARÍA DEL MAR

23:00 Procesión de Recogimiento de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor.

Estaciones de Penitencia con la Imagen Titular de Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Mercado Nuevo, calle Abastos, calle José Aguirre, calle Salvador Gasull, Parroquia.

PARROQUIA DE SAN MAURO MÁRTIR

20:00 Retreta.

Itinerario: calle Noguera, calle Islas Canarias, calle Higinio Noja, calle Carolina Álvarez, calle Trafalgar, calle Rodrigo de Pertegás, calle Siete Aguas, calle Islas Canarias, calle Noguera y entrada al Templo.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

19:00 Eucaristía y Procesión en Honor al Cristo de los Afligidos.

La Hermandad del Santísimo Cristo de los Afligidos ofrece una Eucaristía en honor a su Imagen Titular, Patrono del Canyamelar. Durante el acto, se bendecirán e impondrán los crucifijos a los nuevos cofrades.

Además, se llevará a cabo el nombramiento de Cofrade y Camarera de Honor, respectivamente. Al finalizar, Procesión de los Afligidos –Cristo Vivo-, con la Imagen Titular del Santísimo Cristo de los Afligidos bajo palio.

La Imagen será custodiada por miembros del Cuerpo Nacional de Policía –custodios perpetuos del Santísimo Cristo de los Afligidos-, que portarán el palio a la salida, durante el recorrido y a la entrada del Cristo al Templo Parroquial.

Itinerario: plaza Iglesia del Rosario, calle del Rosario, calle Mariano Cuber, calle Barraca, calle Mediterráneo, calle José Benlliure, calle Arcipreste Vicente Gallart, calle del Rosario, plaza Iglesia del Rosario donde, desde el balcón de la Casa Abadía, se cantará el motete Gloria a Dios en las alturas –Cant de la Carxofa- de Rigoberto Cortina. Finalizada la Procesión y en el interior del templo, se cantarán los Gozos al Santísimo Cristo de los Afligidos y se procederá al tradicional Besapiés a la Imagen.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

18:30 Via Crucis en el interior del Templo.

19:30 Eucaristía en sufragio de los cofrades y familiares difuntos de la Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado, con bendición e imposición de medallas a los nuevos cofrades.

20:30 Procesión en Honor a «Jesús con la Cruz a cuestas».

La Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado procesionará con su Imagen Titular «Jesús con la Cruz a cuestas», acompañada por el Cristo de Sant Bult del Barrio de Xerea de València, la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de València, así como representación de las distintas agrupaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, calle Pintor Ferrandis, plaza de la Virgen de Vallivana, calle Espadán, calle Escalante, calle Remonta, calle Conde de Melito, calle Pedro Maza, plaza Iglesia de los Ángeles.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR-SAN RAFAEL ARCÁNGEL

20:00 Eucaristía.

La Hermandad de María Santísima de las Angustias dispondrá varias mesas en la puerta de la parroquia de Cristo Redentor-San Rafael Arcángel para la venta de los lazos azules de la solidaridad, cuya recaudación será entregada a Cáritas de València.

20:30 Procesión de la Solidaridad.

La Hermandad de María Santísima de las Angustias acompañará a su imagen Titular «María al Pie de la Cruz».

Itinerario: Parroquia, calle de la Reina, calle Amparo Guillem, calle Barraca, calle Mediterráneo, calle José Benlliure, calle Mariano Cuber, calle Padre Luis Navarro hasta el número 103 donde finalizará el acto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Jorge Rey alerta de un verano atípico en Valencia

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El verano aún no ha comenzado oficialmente, pero el calor ya se ha hecho notar en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el joven meteorólogo Jorge Rey advierte que los próximos días traerán un giro meteorológico inesperado, que podría afectar al arranque del verano en la Península Ibérica y, especialmente, en València.

Conocido por sus precisas predicciones mediante el método de las cabañuelas, Jorge Rey asegura que se avecina un periodo de inestabilidad atmosférica generalizada, con variaciones en temperaturas y fenómenos extremos poco comunes para estas fechas. Según explica, la segunda semana de junio marcará el inicio de estos cambios, que se intensificarán hacia finales de mes.

☁️ Verano inestable en València y en toda España

El influencer climático advierte que este será un verano “atípico”, muy diferente al patrón estable y seco que suele caracterizar esta estación. De hecho, España ya acumula un mes más de calor extremo de lo habitual en las últimas décadas, lo que puede agravar aún más la intensidad de estos fenómenos.

Jorge Rey se ha hecho popular por anticiparse a eventos como la tormenta Filomena, y sus predicciones generan gran expectación. El uso del método tradicional de las cabañuelas le ha permitido prever con antelación lluvias, olas de calor o temporales que luego se han confirmado.

🌦 ¿Qué esperar en los próximos días?

Los expertos, junto a Rey, coinciden en que la primavera se despedirá con sobresaltos meteorológicos. Aunque el calor continuará, podrían llegar tormentas, bajadas bruscas de temperatura o episodios de viento intenso. Por tanto, se recomienda estar atentos a los partes meteorológicos y extremar precauciones.

Jorge Rey lanza un mensaje claro: el verano de 2025 en València no será como lo imaginamos, y es mejor estar preparados para todo.

 

 

¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas. Se trata de una tradición milenaria que se basa en la observación de la naturaleza en dos periodos: entre el 1 y el 13 de agosto para conocer qué pasará en la primera quincena de los primeros meses del año siguiente y del 13 al 24 de agosto para descubrir qué ocurrirá en la segunda quincena de los mismos meses.

Continuar leyendo