Síguenos

Otros Temas

«Madonna di Spagna» la curiosa historia de una talla de la que se desconoce su origen

Publicado

en

Madonna di Spagna

La historia de la Madonna di Spagnaes ciertamente curiosa. Se trata de una talla del siglo XV que llegó por mar a la costa de Cerdeña. Allí, desde el año 1937, se venera en una de las capillas de la iglesia de Santa Sofía de San Vero Milis, una pequeña localidad de la provincia de Oristán, en Cerdeña, pero su origen es desconocido. 

Piden colaboración para averiguar el origen de la «Madonna di Spagna»

Siguiendo el curso de las mareas, se cree que llegó desde alguna población de la costa mediterránea. Se cree que fue arrojada al agua por alguien que quiso salvarla de las llamas durante los numerosos saqueos que sufrieron las iglesias durante la persecución religiosa de 1936. 

Hace unas semanas, el sacerdote sardo Ignazio Serra, a su paso por la diócesis de Valencia, ha realizado una petición -abierta a cuantos puedan colaborar- para descubrir cuál es el verdadero origen de esta imagen.

La talla, que en su día debió de ser policromada, ha perdido todo rastro de pintura. No hay estofados ni adornos y se muestra con evidentes signos de quemaduras en la zona del vientre. A la Virgen, que recuerda una Virgen de la Leche, le falta uno de sus brazos y al niño, que sostiene amorosamente entre sus brazos, una pierna. La finura de sus rasgos habla de un trabajo delicado y una ejecución exquisita. 

¿Por qué «Madonna di Spagna»?

A la Virgen, el pueblo de San Vero Milis la llama la Madonna di Spagnaporque sus lugareños creen que su origen puede ser España y, en concreto, la costa mediterránea. Por ello, el sacerdote Ignazio Serra explica que están tratando de saber cuál es el verdadero origen de la talla.  “Creemos que podría ser de algún pueblo costero de la diócesis”, afirma.

Quizás podría haber sido transportada por algún barco que hubiese naufragado en la zona. Pero el sacerdote asegura que en general, las estatuas encontradas en el mar son los mascarones de proa del barco u otros elementos decorativos que, caídos del barco o tras un naufragio son llevados a tierra, a veces en estado ruinoso. Y este caso es diferente, “tanto por la singular quemadura en el centro de la estatua como por la alta factura de la misma”, explica. 

Talla encontrada por un pastor en 1937 en la costa oeste de Cerdeña

La talla de la Madonna di Spagnallegó un 26 de marzo de 1937 a la costa oeste de Cerdeña, donde fue encontrada por el pastor, Daniele Zou, medio sumergida en la arena. 

El pastor, con ayuda de un compañero, trasladó la talla hasta Sa Chea Istallanu, donde se encontraba su cabaña. Allí le construyó un altar y cada día le ponía flores. 

Al poco tiempo, la hija de los patronos del pastor enfermó gravemente, a causa de una doble bronconeumonía. Afortunadamente sanó y su curación se atribuyó a laMadonna. Aquella noticia corrió como la pólvora y llegó hasta San Vero Milis que hizo suya” a la Madonna. Desde entonces se venera en Santa Sofía. 

Llegada desde España 

Tal y como nos comenta Serra, ahora tratan de averiguar la parte de la historia que se desconoce. Conociendo la naturaleza de las mareas, la imagen llegó hasta Sa Praja Manna procedente de la costa española. En un primer momento viajamos a Menorca, en busca de alguna pista sobre el origen de la talla”, indica. Su investigación se centró en Fornells, el pueblo más cercano a la isla italiana, pero en Menorca no se encontró ninguna documentación sobre una talla de madera de estas características”. 

Durante la Guerra civil española, los religiosos sufrieron la persecución y las iglesias fueron asaltadas. Los altares, las imágenes sagradas, las estatuas y el mobiliario se destruían o incendiaban y evidentemente, y tal como se encontró, esta Virgen con el niño también fue quemada. Alguien la debió rescatar del fuego y huir con ella y para salvarla se arrojó al mar. Por ello pensamos que tiene que pertenecer a alguna parroquia o capilla muy cercana a la playa”. 

Bien es cierto que a pesar de tener la hipótesis de cómo pudo llegar hasta Cerdeña, no fue posible, ni siquiera con investigaciones posteriores, encontrar testigos del hecho. 

Así es como el sacerdote Ignazio Serra pide ahora la colaboración de todos los que puedan para tratar de descubrir la historia de una Virgen rescatada de las llamas y lanzada al mar al inicio de la Guerra Civil. Llevada por las corrientes marinas, encontró refugio en la cabaña de un pastor de la isla de Cerdeña. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo