Síguenos

Salud y Bienestar

Madres solteras por elección, un modelo de familia que coge fuerza en Valencia

Publicado

en

coste de criar a un hijo

La maternidad en solitario ha existido siempre, la diferencia es que ahora puede ser una opción elegida y deseada. Esta realidad se observa en la consulta de las clínicas de Reproducción Asistida. Tanto es así que, en los últimos cinco años, el número de mujeres que han acudido a las clínicas IVI con el deseo de ser madres usando esperma de donante ha aumentado cerca del 75%. 

Cuando se aproximan los 40 años de edad, la amenaza del reloj biológico empieza a ser latente en las mujeres, lo que les conduce, en algunos casos, a tomar la decisión de ser madres solteras. En los últimos años no se ha apreciado un cambio excesivamente marcado en la edad media de estas mujeres, que consiguen ser madres recurriendo, en su gran mayoría, a tratamientos de Inseminación Artificial y Fecundación in Vitro”, explica la doctora Amparo Ruiz, directora de la clínica IVI Valencia.

“Es importante destacar y concienciar a las mujeres de que a partir de los 35 años se produce un claro declive en su función ovárica y que, además, éste es más pronunciado a partir de los 37 años. Su fertilidad no es eterna. No obstante, y cada vez más frecuentemente, cuando la mujer siente la necesidad e ilusión de ser madre, la ausencia de pareja no supone ningún freno a la hora de cumplir su deseo reproductivo”, destaca la directora de IVI Valencia.

La preservación de la fertilidad, por su parte, se presenta como una alternativa a tener en cuenta por aquellas mujeres que tienen dudas acerca del mejor momento para afrontar su maternidad. Preservar sus óvulos les permite elegir el momento óptimo para buscar el embarazo asegurándose que sus ovocitos se mantienen con la misma calidad que en el momento de su vitrificación y, por lo tanto, con una mayor probabilidad de éxito”, añade Ruiz.

Según un estudio desarrollado entre IVI y la Universidad de Sevilla, las mujeres que deciden ser madres solteras poseen una alta autoestima, una destacable satisfacción vital y en general, un buen equilibrio emocional, cambiando por completo el papel y la idea de las mujeres frente a la maternidad: ahora pueden decidir cuándo es el mejor momento para hacer frente a la misma, pero también cómo desean construir su familia.  Otro aspecto que llama la atención del estudio es que estas mujeres eligen modelos de educación basados en una combinación entre comunicación, estima, disciplina y exigencia, pero todo ello en un clima emocional y afectivo muy importante. La red de apoyo con familiares y/o amigos es fundamental en estos perfiles que a su vez confirman los valores trasmitidos por las madres.

La maternidad en solitario es un modelo de familia cada vez más presente en nuestra sociedad. Estás mujeres son un ejemplo de valentía, dando un paso adelante para cumplir su sueño de ser madres y cambiando, a la vez, el concepto tradicional que tenemos de la familia. Gracias a ellas, poco a poco, se van rompiendo moldes al tiempo que se crean nuevas necesidades para la sociedad”, destaca la Dra. Pilar Dolz, responsable de la Unidad de Apoyo Emocional de IVI Valencia.

En un plano distinto, el estudio revela que una de las preocupaciones que más afectan a las Familias Monoparentales es el momento de la revelación de orígenes, cómo contarles a sus hijos el modelo de familia que han elegido y cómo responder a las inquietudes y preguntas que éstos puedan tener.

Un centenar de mujeres asistirán a la jornada ‘Para ti, porque eres única’

Por todos estos motivos, IVI Valencia organiza este sábado, 17 de noviembre, la V Jornada “Para ti, porque eres única”. Unos talleres gratuitos dirigidos a un centenar de mujeres que ya son madres solteras o estén valorando serlo, en el que se tratarán todos los aspectos relacionados con este modelo de maternidad y crianza.

La Dra. Pilar Alamá, directora de la Unidad de Ovodonación de IVI Valencia, abordará los procesos de selección y asignación de donantes, mientras que la Dra. Pilar Dolz, responsable de la Unidad de Apoyo Emocional en IVI Valencia, contribuirá a ayudar a despejar la siempre delicada tarea de contar a los hijos su procedencia.

Por su parte, Ernesto Bosch, director del área de Medicina Reproductiva de IVI Valencia, detallará las diversas opciones que la ciencia y la Reproducción Asistida ponen a disposición de las mujeres para que éstas cumplan su sueño de ser madres.

Las ponencias finalizarán con testimonios reales que aportarán Rosa Maestro, fundadora de Masola.org; Mª Jose Terroba, delegada de la Asociación MSPE en la Comunidad Valenciana, y Eva Mª Bernal, creadora del blog ‘Creando una Familia’. Todas ellas pondrán de relieve experiencias y vivencias que forman el día a día de las familias monoparentales como las suyas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Publicado

en

Imagen de Quirón Salud

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una enfermedad vascular que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando las venas de las piernas no pueden devolver la sangre al corazón de manera eficiente, provocando una acumulación en las extremidades inferiores. Detectarla a tiempo es fundamental para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica es un trastorno circulatorio en el que las válvulas de las venas de las piernas se debilitan o dañan, dificultando el retorno venoso. Esto genera síntomas como pesadez, hinchazón y dolor en las piernas, que suelen empeorar al final del día.

Causas principales de la insuficiencia venosa

Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar IVC, entre ellos:

  • Herencia genética: antecedentes familiares de varices o problemas venosos.

  • Sedentarismo: la falta de movimiento afecta la circulación sanguínea.

  • Obesidad: el exceso de peso incrementa la presión en las venas.

  • Embarazo: los cambios hormonales y la presión abdominal favorecen la aparición de varices.

  • Edad y sexo: es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 40 años.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la insuficiencia venosa crónica pueden variar según el grado de avance de la enfermedad. Los más habituales son:

  • Sensación de pesadez en las piernas.

  • Hinchazón (edema) en tobillos y pies.

  • Aparición de varices y arañas vasculares.

  • Dolor, calambres o ardor en las piernas.

  • Cambios en la piel: sequedad, manchas marrones o úlceras venosas en casos graves.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y pruebas como la ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo y detectar válvulas dañadas.

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica

El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir:

  • Cambios en el estilo de vida: ejercicio regular, evitar el sedentarismo y controlar el peso.

  • Medias de compresión: mejoran la circulación y reducen la hinchazón.

  • Medicamentos venotónicos: fortalecen las paredes de las venas.

  • Procedimientos médicos: escleroterapia, láser endovenoso o cirugía para casos avanzados.

Prevención

Algunas medidas para prevenir la insuficiencia venosa crónica son:

  • Caminar a diario al menos 30 minutos.

  • Elevar las piernas durante el descanso.

  • Evitar permanecer muchas horas sentado o de pie.

  • Mantener una dieta equilibrada y baja en sal.

La insuficiencia venosa crónica es una patología frecuente pero prevenible y tratable. Reconocer sus síntomas a tiempo y adoptar hábitos saludables puede marcar la diferencia en la evolución de la enfermedad. Ante cualquier señal, es recomendable acudir a un especialista en angiología o cirugía vascular.

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo