Síguenos

Valencia

VÍDEO| PACMA denuncia las bochornosas imágenes de maltrato animal en los Bous a la Mar en Dénia

Publicado

en

maltrato animal Bous a la Mar Denia
Maltrato animal en los Bous a la Mar en Dénia-PACMA

Toros intentando escapar, sangrando por la nariz, obligados a tirarse al mar, arrastrados durante varios minutos por barcas, forman parte de las lamentables imágenes grabadas por PACMA en el día de ayer en los Bous a la Mar de Dénia.

El Partido Animalista Con el Medio ambiente muestra una vez más el maltrato animal al que son sometidos los toros en los Bous a la Mar en Denia, una tradición que costó el año pasado la vida a un toro. Desde PACMA consideran inconcebible y preocupante que en una localidad de una país civilizado como España se estén arrojando toros al mar para la diversión de la gente.

Ayer asistimos a una tradición «de especial crueldad» hacia los animales donde numerosos niños estaban asistiendo al «lamentable espectáculo» y un gran numero de jóvenes participaban en el mismo. A los toros los tiran obligados al mar de la manera más rudimentaria, después son remolcados con barcas, sometiendo a los animales a un miedo y estrés continuo. Uno de los toros incluso acabó sangrando por la nariz.

Maltrato animal en los Bous a la Mar en Dénia

El presidente de PACMA, Javier Luna, se muestra muy duro con la celebración de los Bous a la Mar en Denia: «Estamos asistiendo año tras año a la celebración de una autentica salvajada que carece de algún sentido lógico», afirma. «Una sociedad cívica no puede permitir que aún se estén celebrando este tipo de festejos en nuestro país», continúa.

Javier Luna responsabiliza al Ayuntamiento de Denia por organizar los festejos, y al Gobierno de la Comunidad Valenciana por autorizarlos, como los auténticos responsables de poner a Denia en el foco del maltrato animal en este país.

Desde PACMA exigen al Ayuntamiento de Denia suspender de forma definitiva la celebración de los Bous a la Mar. La formación animalista avisa de que si el Ayuntamiento no muestra predisposición a hacerlo volcará sus esfuerzos para detener el torneo, dando inicio con una campaña a todos los niveles de repercusión internacional contra el festejo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo