Síguenos

Rosarosae

‘Ausente’: La nueva canción de Malú llena de indirectas a Albert Rivera

Publicado

en

Malú ausente
INSTAGRAM MALÚ

Para sorpresa de todos, Malú ha lanzado ‘Ausente’, una nueva canción con una desgarradora letra escrita por Pablo Alborán. Un tema que está cargado de mensajes de desamor e indirectas a su expareja Albert Rivera.

Malú ha recordado a Shakira sincerándose con una letra repleta de mensajes encubiertos que para muchos está inspirada en su propia relación con Albert Rivera.

El single ha visto la luz dos meses después de confirmarse su separación del expolítico de Ciudadanos tras cuatro años de relación y una hija de tres años en común, Lucía.

Los dardos que lanza Malú a Rivera

‘Ausente’ habla de una relación sentimental en la que una mujer se siente sola ante una pareja que ha dejado de quererla. «No entiendo por qué me siento tan sola cuando estoy contigo», confiesa al inicio de la canción.

En este tema, Malú reconoce no saber cómo han llegado a esta situación: «Explícame el problema porque yo no lo consigo / En qué lugar te busco cuando escapas de mi boca / Quien te entienda ahora será porque también se volvió loca«.

«Eres un extraño que pasea por mi casa» sentencia decepcionada porque su pareja ha cambiado hasta el punto de que «no te reconozco, no comprendo qué te pasa». «Dices que me quieres cuando ves el precipicio» se lamenta, revelando con su voz que «malquerer se ha vuelto un vicio. Ausente, por mucho que te inventes».

La caída política de Albert Rivera, entre las supuestas referencias de la canción

En clara alusión a la expectación mediática que ha rodeado su relación y a los complicados momentos que vivieron cuando el abogado dejó la política poco después de iniciar su historia de amor, Malú desvela que «yo te levanté, y eso no lo sabe nadie». «Fui yo quien aguanté el eco de mi nombre en todas partes. Ausente, por mucho que lo intentes» añade decepcionada.

«No entiendo por qué me miro al espejo y me siento rara / no paro de llorar a solas, este dolor no para» confiesa a la vez que se pregunta «a qué lugar me mudo para empezar de nuevo». Un momento en el que haría referencia a su hija Lucía, ya que deja claro que «pase lo que pase, ella va primero».

Malú lanza ‘Ausente’

Una canción con la que Malú se abre en canal como nunca a la que Albert, que no está pasando por un buen momento tras el fallecimiento de su padre el pasado 20 de agosto, no ha reaccionado por el momento. Precisamente, Malú se acercó hasta el tanatorio de Agustín Rivera para arropar a su expareja y a la familia paterna de su hija en este doloroso trance, dejando entrever que mantienen una relación cercana tras su separación.

Una separación sobre la que la artista hablaba por primera vez días antes de la muerte del que fuera su suegro: «No soy ni seré la primera ni la última persona que se separa. En ocasiones, crees en algo y luchas por ello con todas tus fuerzas. Pero a veces no se da. Y no es culpa de nadie; no es malo ni bueno, sucede sin más. De modo que hay que tratar de entenderlo y asumirlo de la mejor forma posible» confesaba en la revista ‘Elle’.

Unas declaraciones que ahora cobran un nuevo significado con la reveladora letra de ‘Ausente’, repleta de versos que recuerdan inevitablemente a Albert Rivera y en los que define, más sincera que nunca, cómo fue el final de su relación y el dolor que sintió al descubrir que su pareja se había convertido en un completo desconocido.

Letra completa de ‘Ausente’, la nueva canción de Malú

No entiendo por qué me siento tan sola cuando estoy contigo.

Explícame el problema porque yo no lo consigo.

En qué lugar te busco cuando escapas de mi boca.

Quién te entienda ahora será porque también se volvió loca.

Eres un extraño que pasea por mi casa, no te reconozco, no comprendo qué te pasa.

Dices que me quieres cuando ves el precipicio.

Malquerer se ha vuelto un vicio.

Y yo te levanté y eso no lo sabe nadie.

Fui yo quién aguanté el eco de mi nombre en todas partes.

Ausente, por mucho que lo intentes.

No entiendo por qué me miro al espejo y me siento rara.

No paro de llorar a solas, este dolor no para.

A qué lugar me mudo para empezar de nuevo.

Pase lo que pase… ella va primero.

Eres un extraño que pasea por mi casa, no te reconozco, no comprendo qué te pasa.

Dices que me quieres, pero ya has perdido el juicio.

Malquerer se ha vuelto un vicio.

Y yo te levanté y eso no lo sabe nadie.

Fui yo quien aguanté el eco de mi nombre en todas partes.

Ausente, por mucho que te inventes.

Yo te levanté y eso no lo sabe nadie.

Fui yo quien aguanté el eco de mi nombre en todas partes.

Ausente, por mucho que lo intentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Rosalía confiesa que padece TDAH: “Lo dejo estar, nunca he intentado controlarlo”

Publicado

en

La artista Rosalía ha revelado públicamente que padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), una confesión que ha generado gran repercusión mediática y que arroja luz sobre su forma de pensar y crear.

Durante una entrevista en el pódcast Subway Takes, la cantante explicó que tiene tendencia a distraerse con facilidad: “Me distraigo mucho con los sonidos de ambiente”, dijo para ilustrar cómo vive su condición. Según ha contado, nunca ha intentado tratarlo ni controlar sus síntomas: “Lo dejo estar”, afirma, sugiriendo que prefiere integrar el trastorno en su día a día en lugar de combatirlo.

Para Rosalía, el TDAH no es únicamente un desafío, sino una fuente de creatividad: considera que le da una sensibilidad especial, una forma distinta de percibir el mundo y de procesar su arte. Su manera de lidiar con esa hiperfocalización o dispersión ha sido parte de su camino personal y artístico, especialmente en la creación de su nuevo álbum.

Este testimonio de Rosalía es un gesto importante para la visibilidad del TDAH en el ámbito adulto, especialmente entre personas con perfiles creativos. Además, su sinceridad puede ayudar a desestigmatizar el trastorno y a inspirar a quienes también se sienten identificados con esta realidad.

 

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la capacidad de concentración, la gestión del tiempo, el control de impulsos y la regulación de la energía mental. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, muchas personas llegan a la edad adulta sin haber recibido un diagnóstico formal y descubren más tarde que sus dificultades de atención, su tendencia a la dispersión o su necesidad constante de estímulos tienen una base clínica. El TDAH no solo implica problemas para mantener la concentración; también puede manifestarse en forma de hiperfocalización, es decir, periodos de atención intensa y productiva cuando una actividad resulta especialmente estimulante, algo que en perfiles creativos puede convertirse en una herramienta poderosa. La percepción sensorial aumentada, los cambios rápidos de interés y la sensibilidad emocional también son frecuentes. En adultos, este trastorno se vive de forma distinta en cada persona: algunos optan por tratamientos farmacológicos o terapias conductuales, mientras que otros prefieren estrategias de adaptación natural, como la organización por rutinas, la estimulación creativa o el trabajo en entornos flexibles. El TDAH no está relacionado con la inteligencia; de hecho, muchas personas con este trastorno destacan en áreas artísticas, científicas o innovadoras gracias a su pensamiento divergente y a su forma única de procesar el entorno. Aun así, puede generar desafíos significativos en la vida diaria si no se entiende bien, por lo que la visibilización y el testimonio de figuras públicas ayudan a reducir el estigma y a fomentar un mayor conocimiento social sobre esta condición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo