Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Los peligros de la manicura semipermanente

Publicado

en

manicura semipermanente peligros

La manicura semipermanente es toda una tendencia pero tiene sus peligros. Se ha puesto de moda por sus grandes ventajas:

  • Método de aplicación sencillo, a base de finas capas y que solidifican poniendo las uñas unos segundos bajo una lámpara con luz ultravioleta o led.
  • Duran de 2 a 3 semanas incólumes, sin retoques y con un brillo excelente.
  • Para uñas deformadas por algún traumatismo o enfermedad, pueden mejorar la apariencia de la uña.

Ojo con el método casero

Hoy en día todos los elementos necesarios para este tipo de manicura se pueden conseguir fácilmente por Internet, incluso las lámparas.

Se ha abierto el camino para hacer un uso doméstico de unos productos que antes solo se manejaban en centros de belleza…

Pero cuidado, estos esmaltes tienen una composición que incluye sustancias tóxicas o compuestos que pueden afectar a la uña.

¿Qué tienen los esmaltes semipermanentes?

Los esmaltes fundamentalmente contienen acrilatos, unas sustancias con elevada capacidad de producir reacciones alérgicas en la piel, lo que se conoce como ‘dermatitis de contacto’.

Pueden incluir trazas de otras sustancias de uso restringido por su toxicidad como la hidroquinona y un derivado de ésta, la hidroquinona metiléter, también conocida como mequinol.

Estas sustancias se utilizan porque funcionan como estabilizadores y ayudan a que los acrilatos se mantengan líquidos durante más tiempo.

Manicura semipermanente peligros

Composición sospechosa

OCU analizó un total de 16 muestras esmaltes de gel semipermanentes, de color o transparentes (los topcoat que se usan para dar la capa de brillo final), adquiridos en webs especializadas en productos cosméticos y en tiendas online de productos para profesionales.

El estudio reveló que:

  • Todas las muestras contenían hidroquinona metiléter (meHQ) aunque en diferentes concentraciones, algunas superaban los límites reglamentarios de este compuesto.
  • Encontramos deficiencias en el etiquetado. Las frases obligatorias que deben llevar este tipo de productos: «solo para uso profesional», «evítese el contacto con la piel».

No abuses del esmalte semipermanente

El consejo de OCU para quien quiera tener unas uñas fuertes, sanas y bonitas es no abusar de los esmaltes semipermanentes, ya que no son para todas las uñas.

OCU pone a disposición de los usuarios algunas situaciones en las que sería preferible prescindir de este tipo de esmalte:

  • Si tus uñas no están fuertes y sanas , si te muerdes la uñas y están muy cortas o si tienes algún problema en ellas: hongos, fragilidad, uñas quebradizas, cutículas inflamadas.
  • Si eres alérgico a los acrilatos.
  • Estos productos son agresivos, sellan las uñas y eso puede favorecer que proliferen los hongos: las lacas o esmaltes clásicos son menos agresivos, aunque duren muy pocos días en buen estado.

OCU advierte que tampoco conviene aplicar los esmaltes semipermanentes con mucha frecuencia, porque al final las uñas se acabarán deteriorando.

El proceso de retirada del esmalte también es agresivo para la uña, pues se usan productos con acetona que la resecan en exceso. Además, la exposición a la luz UVA que emiten las lámparas puede tener consecuencias si se hace con mucha frecuencia, es aconsejable proteger la piel con una crema solar, o con guantes o calcetines sin dedos.

En cualquier caso, si estás decidida a hacerte una manicura semipermanente, estos son los consejos facilitados por OCU:

  • Recurre a un profesional. Cuando la manicura y esmaltado se lo hace uno mismo, es muy fácil salirse de los límites de la uña y que los esmaltes toquen la piel. Si no retiramos el esmalte en gel que ha quedado por fuera de la uña, al pasarlo por la lámpara solidifica también y se queda ahí hasta que retiremos el esmalte semipermanente con los productos necesarios (no se desprende como los esmaltes convencionales). Por eso siempre es mejor que lo realice un profesional que sepa manejar correctamente los productos, y que garantice que no entren en contacto con la piel.
  • Cuidado con la manicura previa. Limar la superficie de la uña sirve para que se adhieran mejor los esmaltes, pero debilita la uña y no es recomendable. Tampoco se deben cortar las cutículas. Estas estructuras sirven a la uña para defenderse de  agresiones externas y al quitarlas la exponemos a infecciones y otros problemas.
  • Pide cita también para retirar el esmalte. Una vez que hayan pasado las dos o tres semanas que duran, hace falta recurrir a productos específicos para quitar el esmalte. La retirada también suele ser agresiva para la uña.
  • Elige bien el sitio para hacerte la manicura semipermanente. Buena ventilación, material aséptico. Una manicura semipermanente puede costarte 20, 30, 40 euros…

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Cómo eliminar las mosquitas pequeñas que aparecen en baños y cocinas

Publicado

en

Cómo eliminar mosquitas casa

¿Tienes esas molestas mosquitas pequeñas revoloteando en el baño o la cocina y no sabes de dónde salen? ¡Tranquilo/a! Son muy comunes, especialmente en primavera y verano, pero también fáciles de eliminar si sigues unos cuantos trucos caseros y efectivos.

Estas diminutas intrusas suelen ser mosquitas del desagüe o moscas de la humedad, y aparecen cuando hay restos orgánicos, tuberías sucias o zonas con humedad acumulada.

Aquí te dejamos consejos prácticos —con productos que puedes encontrar en Mercadona— para eliminarlas y evitar que vuelvan.


1. Limpia bien los desagües (la guarida de las mosquitas)

El foco principal suele estar en los desagües del lavabo, ducha o fregadero. Para limpiarlos:

  • Vierte media taza de bicarbonato de sodio por el desagüe.

  • Añade medio vaso de vinagre blanco de limpieza

  • Verás que burbujea: déjalo actuar unos 20-30 minutos.

  • Después, echa agua muy caliente o hervida para arrastrar los residuos.

Hazlo un par de veces por semana hasta que desaparezcan por completo.


2. Usa el limpiador enzimático (Mercadona lo tiene)

En Mercadona puedes encontrar un limpiador desatascador enzimático, ideal para eliminar los restos orgánicos dentro de las tuberías donde crían las mosquitas. No es agresivo y funciona muy bien si lo usas por la noche para que actúe durante horas.


3. Atrápalas con trampas caseras

Haz una trampa casera con productos que seguro tienes:

  • En un vasito pequeño, pon un poco de vinagre de manzana (Mercadona) y unas gotas de lavavajillas.

  • Cúbrelo con film transparente y hazle agujeritos con un palillo.

  • Las mosquitas entran atraídas por el vinagre y no salen.

Puedes dejar varios en el baño o cocina, donde veas más actividad.

 4. Evita la humedad

Ventila bien las zonas húmedas y evita dejar estropajos, trapos o esponjas mojadas en la cocina. Cámbialos con frecuencia. En Mercadona tienes bayetas y esponjas antibacterianas que secan más rápido y acumulan menos residuos.


5. Elimina restos de fruta o comida

En la cocina, muchas veces estas mosquitas también se sienten atraídas por fruta madura o restos orgánicos:

  • Guarda la fruta en la nevera si hace calor.

  • Limpia bien el cubo de basura y usa bolsas con cierre (Mercadona tiene rollos resistentes).

  • No dejes restos de comida en la pila o encimera.


 

Eliminar estas mosquitas no es difícil, pero sí requiere constancia. Con productos sencillos (y baratos) como bicarbonato, vinagre, limpiadores enzimáticos o trampas caseras, puedes mantener tu casa libre de insectos molestos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo