Síguenos

Valencia

Manifestaciones en València por el 9 d’Octubre: horarios y calles cortadas

Publicado

en

manifestaciones 9 octubre Valencia
Manifestación convocada por la Comissió 9 d'Octubr el centro de València, en un Día de la Comunitat Valenciana anterior. EFE/Biel Aliño

El 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, las calles del centro de València serán escenario de dos manifestaciones organizadas por diferentes colectivos. Ambas marchas saldrán desde la misma ubicación pero tendrán recorridos y objetivos distintos.

Convocatoria de Acció Cultural del País Valencià (ACPV)

La tradicional manifestación organizada por Acció Cultural del País Valencià (ACPV) saldrá a las 18:00 horas desde la Plaza de San Agustín. Bajo el lema «Som País, Parlem Valencià», el objetivo de esta marcha es defender la lengua y el territorio valenciano, como ha informado la Comissió 9 d’Octubre.

El recorrido previsto para esta manifestación incluye las calles Xàtiva, Colón y Cerdán de Tallada, finalizando en el Parterre, un lugar emblemático en el centro de València.

Manifestación de la Coordinadora Obrera Sindical

Por otro lado, la Coordinadora Obrera Sindical también ha convocado una manifestación para el mismo día y a la misma hora, las 18:00 horas, desde la Plaza de San Agustín. Sin embargo, esta marcha tendrá un recorrido distinto, pasando por las calles Xàtiva y Colón, pero luego discurrirá por la Plaza Porta de la Mar y la calle Navarro Reverter, hasta concluir en la Plaza América.

Dispositivo de seguridad para el 9 d’Octubre

Para garantizar la seguridad durante los actos de celebración del Día de la Comunitat Valenciana, un despliegue de unos 2.000 agentes de la Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil vigilará las calles de València. Así lo ha confirmado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, que ha recibido las notificaciones de ambas manifestaciones.

Coordinación de seguridad en València

Tras la reunión de la Junta Local de Seguridad, se ha diseñado un plan para coordinar a los agentes que trabajarán durante las festividades del 9 d’Octubre. Las autoridades han asegurado que las dos manifestaciones podrán llevarse a cabo sin incidentes, gracias al esfuerzo conjunto de las fuerzas de seguridad.

Conclusión

Las dos manifestaciones programadas para el 9 d’Octubre en València representan visiones distintas pero igualmente importantes para la sociedad valenciana. Mientras que la manifestación de ACPV busca resaltar la identidad cultural y lingüística de la región, la organizada por la Coordinadora Obrera Sindical tiene un enfoque más centrado en reivindicaciones laborales. Ambas marchas, protegidas por un fuerte dispositivo de seguridad, recorrerán el centro de la ciudad y reflejarán la diversidad de voces presentes en la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia dice adiós a los maceteros de Ribó: así será el nuevo mobiliario urbano de la plaza del Ayuntamiento y la calle Colón

Publicado

en

maceteros plaza ayuntamiento valencia
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

El centro de Valencia se prepara para una profunda transformación urbana. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el catálogo de criterios técnicos del nuevo mobiliario urbano que definirá el futuro de espacios emblemáticos como la plaza del Ayuntamiento, San Agustín, la avenida del Oeste o la calle Colón. La propuesta, desarrollada por la firma Barri Studio, marca el punto de partida para una nueva etapa en el diseño del paisaje urbano de la capital valenciana.

Con esta medida, el equipo de gobierno de María José Catalá pone fin a los maceteros de gran tamaño instalados durante el mandato de Joan Ribó, apostando por un modelo más coherente, ordenado y respetuoso con la movilidad peatonal y la identidad arquitectónica del centro histórico.

Un nuevo concepto de mobiliario urbano: funcional, sostenible y mediterráneo

El catálogo aprobado establece los criterios estéticos, materiales y técnicos que se aplicarán en futuras obras de reforma. Entre ellos destacan los bancos y jardineras de piedra natural y hormigón pulido, integrados con vegetación autóctona, y la agrupación estratégica del mobiliario —bancos, papeleras y luminarias— en islas o zonas de descanso que no interrumpan el tránsito peatonal.

Los bancos combinarán materiales como madera tratada y reposabrazos metálicos, con opciones individuales o grupales, y estarán ubicados preferentemente en zonas con sombra natural o pérgolas. En áreas con arbolado joven, se contemplan estructuras temporales o toldos para ofrecer refugio climático.

“El objetivo es que cada elemento forme parte de una red viva, no de objetos aislados. Se trata de crear espacios urbanos resilientes, confortables y con identidad propia”, explican desde Barri Studio.

Microclimas urbanos y biodiversidad en pleno centro de Valencia

Una de las claves del nuevo catálogo es la creación de microclimas urbanos, inspirados en el modelo de la plaza de la Reina, en su confluencia con la calle de la Paz y San Vicente. Se busca fomentar el confort térmico mediante bioswales (zanjas de drenaje con vegetación), jardines de lluvia, franjas verdes y sistemas de drenaje integrados en bancos y jardineras.

Estas “infraestructuras vivas” servirán para retener agua de lluvia, reducir el calor y mejorar la biodiversidad urbana, convirtiendo los espacios de tránsito en áreas de estancia y encuentro.

Diseño accesible y continuo: prioridad al peatón

El nuevo mobiliario urbano de Valencia tendrá que garantizar accesibilidad universal y un pasillo peatonal continuo de al menos 1,80 metros, libre de obstáculos.
No se podrán colocar elementos frente a accesos, rampas, esquinas o señalizaciones, y deberán dejarse áreas despejadas de 1,20 metros para mantener la visibilidad y la seguridad.

Además, el catálogo recomienda incorporar reposabrazos laterales o centrales en los bancos para facilitar su uso por parte de personas mayores o con movilidad reducida. Las papeleras seguirán el modelo implantado en el entorno del Mercado Central y la Lonja, con diseño rectangular y cubierta antilluvia, mientras que las arquetas y registros quedarán integradas en el pavimento para reducir el impacto visual.

Materiales duraderos y coherencia estética

El documento incide en la necesidad de utilizar materiales resistentes al vandalismo y de bajo mantenimiento, como acero pintado, madera tratada y hormigón pigmentado.
También se especifica que el mobiliario se adapte a la escala del espacio público, con tamaños pequeños, medianos o grandes según la ubicación, y que se coordine con las tramas del pavimento para evitar cortes o interferencias visuales.

La vegetación, por su parte, deberá estar formada por especies mediterráneas o adaptadas al clima valenciano, resistentes a la sequía y de porte contenido, que aseguren una composición estable con mínimo mantenimiento.

Adiós a la heterogeneidad y al caos visual del centro de Valencia

El informe técnico hace un repaso a la situación actual del mobiliario urbano en Valencia, señalando la fragmentación estética del centro histórico: coexistencia de bancos de piedra, madera o metal, jardineras de hormigón o acero corten, y pavimentos con distintas texturas y colores.

Esta falta de coherencia, apuntan, genera barreras perceptivas y funcionales, especialmente para personas con movilidad reducida. En plazas como la del Ayuntamiento, de la Reina o del Tossal, la ausencia de sombra y la disposición aleatoria de los elementos convierten los espacios de encuentro en simples zonas de paso.

“La superposición de estilos y materiales ha dado lugar a una imagen fragmentada del paisaje urbano. Con este catálogo se busca recuperar la identidad visual y la armonía del centro de Valencia”, explican los responsables del estudio.

Un modelo de ciudad más habitable y resiliente

El nuevo catálogo no impone soluciones cerradas, sino que plantea un marco flexible de criterios para adaptar el diseño del mobiliario a las particularidades de cada espacio.
Su objetivo final es consolidar un lenguaje urbano común, mejorar la habitabilidad y activar ecologías urbanas que fortalezcan la resiliencia climática de Valencia.

Con esta medida, el Ayuntamiento da un paso más hacia un modelo de ciudad mediterránea sostenible, donde el mobiliario no sea un obstáculo, sino un elemento que dialogue con la arquitectura, el clima y las personas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo