Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Manifestaciones masivas en toda España contra la amnistía y Pedro Sánchez

Publicado

en

Manifestaciones contra la amnistía y Pedro Sánchez
Foto: PARTIDO POPULAR

Sigue el minuto a minuto de las manifestaciones contra la amnistía y Pedro Sánchez:

Centenares de miles de personas han abarrotado las principales plazas de todas las ciudades de España para manifestarse en contra del pacto de gobierno de Pedro Sánchez y el prófugo de la justicia Carles Puigdemomt.

Manifestación en Valencia

La concentración en Valencia ha tenido un lleno absoluto. Ha sido una de las ciudades que más gente ha congregado.

Los asistentes, unos 50.000 según los convocantes, han enarbolado banderas de España, de Europa, del PP y también de Vox, que se ha sumado a la protesta celebrada en la Plaza del Temple, frente a la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat.

Miles de personas claman en Valencia contra la amnistía 

«Sánchez dimisión»  o «Puigdemont a prisión», los principales cánticos

Han coreado lemas como «Sánchez dimisión», «España no se vende» o «Puigdemont a prisión», y se ha exhibido alguna foto del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, caracterizado como Hitler y con la palabra «traidor».

La protesta se ha desarrollado de forma pacífica, salvo un incidente cuando un pequeño grupo de ultraderecha ha mostrado una bandera, y desde el escenario, el vicesecretario de Asuntos Institucionales e Internacionales del Partido Popular, Esteban González Pons, les ha conminado a abandonar el lugar porque no eran «bienvenidos».

«España no va a consentir que la gobiernen sus enemigos y hoy solo es el principio de la revolución pacífica y democrática de los españoles», ha manifestado González Pons en declaraciones a los periodistas tras la protesta, en la que han participado también la alcaldesa de València, María José Catalá (PP), y el vicepresidente del Consell Vicente Barrera (Vox).

Sevilla

Madrid

Lleno absoluto en el centro de Madrid, con miles de personas convocadas por el PP, en protesta por los pactos de investidura firmados por el PSOE para investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno.

A la convocatoria se ha sumado Vox, cuyo líder, Santiago Abascal, se encuentra en la Puerta del Sol.

En muchas ciudades españoles, como Barcelona, Salamanca, Murcia o Pamplona, miles de personas con pancartas y banderas de España inundan las calles del centro para protestar contra el pacto de gobierno de PSOE y los partidos independentistas catalanes.

Málaga

Zaragoza

Valladolid

Núñez Feijóo dice que la mayoría ya no es silenciosa

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho este domingo a los 80.000 manifestantes congregados en la Puerta del Sol de Madrid que la mayoría de españoles “ya no es silenciosa” contra la ley de amnistía que permitirá la investidura de Pedro Sánchez y que protestarán “hasta que haya elecciones”.

Feijóo ha cerrado la concentración convocada en Madrid, con 80.000 asistentes según cifras de la Delegación del Gobierno, con un discurso en el que también ha considerado que la votación de la próxima semana en la que Sánchez previsiblemente será investido significará “lo contrario de lo votado en las urnas” el 23 de julio.

El líder del PP ha arremetido contra Sánchez durante la mayor parte de su alocución, al acusarle de “mentir” y no cambiar de opinión acerca de la amnistía, que apoya por la necesidad para ser investido: “Hace de sus necesidades personales problemas para los españoles; de su avaricia, inmoralidad, y de su egoísmo, humillación”.

Los gritos, que también han incluido el reclamo de “huelga general”, han jalonado las intervenciones de los dirigentes populares, como la del alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el lider del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Ayuso avisa de que devolverán “golpe por golpe”

Por su parte, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento a dar “la batalla” contra el “totalitarismo” de Pedro Sánchez que, ha dicho, ha decidido “regalar” España por sus acuerdos con las formaciones independentistas catalanas, y ha avisado de que Madrid se encargará de devolver “golpe por golpe”.

“No nos fallemos, no nos callemos. Nosotros nos encargaremos. Por nuestra convivencia”, ha añadido. Entre gritos de los asistentes de “Sánchez a prisión” o “Sánchez asesino”, Ayuso ha afirmado que “la debilidad” de Sánchez refuerza a sus socios solo por mantenerse en el poder, y ha alertado de que “están en juego la libertad, la pluralidad y la alternancia política, y la democracia”.

“Perdemos libertad día a día mientras Sánchez y sus socios tienen menos límites”, ha expresado la dirigente del PP, ante el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente del Gobierno José María Aznar.

La concentración en Barcelona llena la plaza Sant Jaume

La concentración convocada en Barcelona por la plataforma Cataluña Suma bajo el lema “No en nombre de España. No a la amnistía” ha arrancado este domingo en la céntrica plaza Sant Jaume, que se ha llenado de manifestantes.

“Puigdemont a prisión”, “Sánchez, Puigdemont, de la mano a prisión”, “Puigdemont es español”, “Pedro Sánchez, hijo de puta”, “España no se vende, España se defiende” o “Sánchez dimite, el pueblo no te admite”, son algunos de los cánticos de los manifestantes, que lucen banderas españolas y pancartas con el lema “Stop Amnistía. Stop Sánchez”.

A esta convocatoria se han adherido más de una cincuentena de asociaciones y entidades, como Empresaris de Catalunya, Asociación por la Tolerancia, Jusapol, S’ha Acabat, Convivencia Cívica Catalana o Espanya i Catalans.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo