Fallas
Ellos son los mantenedores de las Falleras Mayores de València 2023
Publicado
hace 3 añosen

Los mantenedores de las Falleras Mayores de València 2023 ya se conocen. Este martes Junta Central Fallera hacía público los nombres de los elegidos por el concejal de Cultura Festiva Carlos Galiana.
Mantenedores de las Falleras Mayores de València 2023
Jaime López Bronchud, mantenedor de la Fallera Mayor de València 2023 Laura Mengó
(Valencia, 1977)
Es periodista, empresario y escritor. Director y presentador del programa “Tot és Festa” en Levante Televisión desde 2008.
Es licenciado en Filología por la Universitat de València. En la actualidad realiza el Máster en Marketing Digital y E-commerce de la Escuela de Negocios Europea de Barcelona.
Desde sus inicios en Canal 25 Ràdio, ha desarrollado una trayectoria de destacada presencia en los medios de comunicación de nuestra ciudad. La 97.7 Radio, Radio España,
93.1 FM, Valencia 7, Mini Diario, ProconoTV, Canal 9, Canal 13TV, Televisió Municipal de València, Ràdio 9, CV Radio, El Turista Fallero o la propia Levante TV son algunos de los medios donde ha desarrollado su faceta periodística desde hace casi 30 años, con especial dedicación a la información fallera.
En 2020, además, publicó su primer libro “Diario de una catarsis. Estado de alarma”, su debut como escritor. En la actualidad, trabaja en otros proyectos literarios.
Su currículum fallero
Es fallero de la Cádiz – Cura Femenía – Puerto Rico desde 2008 y presidente desde 2010.
En su falla, Noscarmientas, ha desarrollado junto con la tarea directiva una destacada labor en los concursos de teatro y de presentaciones donde como actor ha recibido el primer premio de interpretación hasta en ocho ocasiones, dos segundos y un tercero en los últimos trece años y ha conseguido también el premio a la mejor dirección. Además, destaca su trayectoria como escritor de apropòsits y colaborador en ediciones falleras y llibrets de falla.
En teatro, ha representado obras como “¡Ay, Carmela!”, “La mort del cabaret” (que le valió su primer Saragüell como actor principal), “Quién teme a Virginia Woolf” o “La casa de Bernarda Alba” y ha dirigido otras como “Hay que deshacer la casa” o “Juicio a una zorra”, con la que consiguió el Saragüell a la mejor dirección.
Bunyol d’or de Junta Central Fallera, López Bronchud ha sido reconocido con el Gancho d’Or de Russafa en 2020, el Premio Lonja a la Comunicación 2019, Premi Lluerna 2018, Mención Especial Premi Joia del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana en 2017, Premio Periodista Gil Sumbiela en 2016, Premi Coeter d’Or 2015, Premio Berni 2014, Quart Turia 2014 y el Premi Desgarrats, entre otros.
Amparo Sospedra Tarazona, mantenedora de la Fallera Mayor Infantil de València 2023 Paula Nieto
(Valencia, 1968)
Empleada de banca durante 36 años, empezó en la Caixa de Ahorros de Torrent, pasando por la CAM y como última entidad, Banco Sabadell después de las varias fusiones en los últimos años.
Dentro de la entidad, ha desarrollado varios cargos a nivel administrativo, comercial y de dirección.
Su historial fallero
Durante dos años ha sido la vicepresidenta segunda de JCF, llevando las áreas de Cultura y Publicaciones. Ha ocupado cargos de infantiles, loterías, secretaría, playbacks y teatro, en esta última es en la que más se ha prodigado en los últimos años, consiguiendo varias nominaciones como actriz y directora con tres saragüells de dirección y otro a mejor actriz principal.
La faceta artística fallera de Amparo la ha llevado a crear su propia compañía teatral amateur (Pànic Escènic), con la que ha paseado por toda la geografía de la Comunidad Valenciana y parte de la nacional obras que han triunfado en el concurso de Teatro Fallero organizado por la JCF, consiguiendo muchos premios y reconocimientos teatrales por todas las muestras y certámenes donde han participado.
Organiza desde hace 5 años el concurso “Una primavera de Teatro” en el pueblo de Quartell en el que han participado varias fallas que han pasado por el Teatro Fallero.
Ahora mismo, Amparo pertenece a la comisión Giorgeta-Roig de Corella desde hace 2 décadas, pero antes formó parte de las comisiones Norman Bethune – Guillem Despuig, de la falla Cervantes de Paiporta y de la comisión Jerónima Galés – Litógrafo Pascual y Abad. En total, 39 años como fallera
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Las curiosidades del reinado de Berta Peiró y su corte de honor
Publicado
hace 17 horasen
20 agosto, 2025
Las Fallas de Valencia 2025 han sido un año lleno de emociones intensas, cambios significativos y simbolismos que han dejado una huella imborrable en la historia de la fiesta.
Las máximas representantes, Berta Peiró García y su respectiva Corte de Honor, se convirtieron en protagonistas de momentos que permanecerán para siempre en la memoria colectiva de Valencia.
Su reinado no solo destacó por la tradición y el esplendor de los actos falleros, sino también por las circunstancias excepcionales que marcaron esta edición: desde la DANA de octubre de 2024 hasta las lluvias que acompañaron algunos de los momentos más esperados de las festividades.
Entre actos solemnes, desfiles emblemáticos y danzas tradicionales, Berta y su corte demostraron compromiso, resiliencia y solidaridad, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la fiesta puede reflejar la fortaleza de la sociedad valenciana frente a la adversidad.
A continuación, recopilamos algunas de las curiosidades más destacadas de este reinado tan especial, donde cada detalle de la indumentaria, cada gesto durante los actos y cada paso de la dansà se transforman en símbolos de superación y homenaje a la tradición valenciana, especialmente en un año tan marcado por el agua y la solidaridad.
Récord histórico: 74 candidatas en 2025, frente a 73 habituales
En la edición de 2025 se registró un récord histórico con 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia, mientras que para 2026 el número se redujo a 73.
Convivencia en alta mar rumbo a Ibiza
Por primera vez, las candidatas a Fallera Mayor de Valencia disfrutaron de unas jornadas de convivencia a bordo del ferry ‘Ciudad de Granada’, rumbo a Ibiza. Durante el viaje, compartieron experiencias, risas y aprendizajes entre ellas, al mismo tiempo que interactuaban con el jurado y los medios de comunicación, en un ambiente cercano que permitió mostrar su personalidad y fortalecer la camaradería antes de la elección final.
La DANA de octubre marcó el año fallero
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) del 29 de octubre de 2024 dejó una huella imborrable en Valencia. Las Fallas de 2025 fueron denominadas «Fallas de la Solidaridad» en honor a la respuesta unánime ante la tragedia.
Berta y su corte no dudaron en ayudar en Mercavalencia.
La histórica Cridà y un espectáculo de altos vuelo
La Cridà se transformó eliminando al DJ, incorporando música en directo, danzas aéreas y pirotecnia, dando mayor solemnidad al acto y resaltando la tradición.
En la Crida de las Fallas de Valencia 2025, celebrada el 23 de febrero desde las Torres de Serranos, Berta Peiró, Fallera Mayor de Valencia, inauguró oficialmente las fiestas con un histórico discurso que marcó un hito en la historia reciente de la festividad. Ante miles de asistentes, Berta destacó la resiliencia del pueblo valenciano tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024, subrayando que, a pesar de las pérdidas sufridas, «la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas». Enfatizó que la solidaridad fallera se erigió como «una luz encendida en medio de la oscuridad», resaltando el papel fundamental de la juventud fallera como ejemplo de compromiso y generosidad. Con un mensaje claro y directo, invitó a todos a vivir las fiestas en una «València de solidaridad infinita», haciendo un llamado a la unidad y al apoyo mutuo frente a la adversidad.
Mascletàs aplazadas por el agua
Durante las Fallas de Valencia 2025, la climatología adversa afectó significativamente el desarrollo de los festejos, especialmente en lo que respecta a las mascletàs. En total, tres espectáculos pirotécnicos fueron suspendidos debido a la lluvia y la alerta naranja emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Estas mascletàs, originalmente programadas para los días 4, 5 y 6 de marzo, fueron reprogramadas para fechas posteriores.
La Ofrenda bajo la lluvia: una imagen de resiliencia
A pesar de la intensa lluvia, Berta Peiró y su Corte de Honor desfilaron con una sonrisa, demostrando compromiso y amor por la tradición fallera.
La Dansà de la corte: un homenaje a las localidades afectadas por la DANA
Para la Dansà, la Corte de Honor eligió telas de pueblos damnificados para confeccionar sus trajes. Elementos destacados:
-
Telas de Catarroja: Compañía Valenciana de la Seda, rayón «Resiliència» en marfil con flores.
-
Peinetas “Arrels” de Sedaví: con alusiones a la historia de la corte, la Fonteta, la Crida y la Plaza de la Virgen.
-
Aderezo de Massanassa: girandolas con piedra esmeralda y caramba en forma de corazón con los nombres de poblaciones afectadas.
-
Manteletas y cancán de Algemesí: realizados por talleres que reconstruyeron sus talleres tras la DANA.
Todo el conjunto simboliza la reconstrucción y la resiliencia de la sociedad valenciana, así como el apoyo a los profesionales del sector.
Temporal durante las preselecciones
Durante las preselecciones de las Falleras Mayores de Valencia 2025, la lluvia obligó a trasladar varias de las sesiones a los casales de las distintas comisiones falleras. Este cambio inesperado no restó solemnidad al proceso, ya que, entre las paredes de estos espacios más íntimos, se vivieron momentos de gran emoción y tensión. Fue allí donde finalmente se escuchó el veredicto del jurado, coronando a las aspirantes que conformarían la corte de honor, un escenario donde la pasión y la tradición valenciana se combinaron con la resiliencia frente a las adversidades meteorológicas.
Últimas en ser elegidas en la Fonteta, primeras en despedirse en el Roig Arena
El proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2025 culminó en el Pabellón de la Fonteta, marcando el fin de una era en este emblemático lugar. Sin embargo, el acto de despedida se llevará a cabo en el Roig Arena, simbolizando el inicio de una nueva etapa en la historia de las Fallas.
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco
La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder