Síguenos

Fallas

VÍDEO| ‘Mantilles de Germanor’: Santos Textil sorprende y emociona a tres falleras mayores afectadas por la dana

Publicado

en

Vídeo Santos Textil Fallas 2025
Estela Arlandis-Vídeo de Santos Textil para las Fallas 2024

En octubre, la DANA se llevó consigo hogares, comercios y recuerdos muy valiosos, dejando a su paso un dolor profundo en quienes cada año se preparan para vivir la magia de las Fallas.

La tragedia no solo impactó en lo material, sino también en el corazón de las falleras que han dedicado su vida a esta tradición.

Personas como Asunción Martínez, de la Falla Saletta de Aldaia, vieron cómo 27 años de historia y pasión se desvanecían en un instante, perdiendo todos sus trajes y complementos, incluido el precioso atuendo de su pequeña hija, Vega.

Las Falleras Mayores de València, protagonistas de Santos Textil

Alicia Nieto, de la Falla La Fila de Alfafarque, también sufrió una pérdida inmensa: no solo se quedó sin su hogar ni coche, sino que tuvo que rescatar entre escombros y barro aquellos trajes que la identificaban y la hacían parte esencial de la fiesta. Por otro lado, Inmaculada Casabán, de la Falla del País Valencià de Picanya, solo pudo salvar el traje de su juventud, un regalo inolvidable de sus padres en su cumpleaños número dieciocho.

Sin embargo, en medio de la adversidad, la fuerza y el espíritu solidario de estas mujeres se hicieron visibles. A pesar del dolor y la pérdida, la ilusión de vivir otro año de Fallas seguía intacta en sus corazones.

La iniciativa de Santos Textil, que unió el pasado y el presente de las Fallas a través de un emotivo gesto, trajo una luz de esperanza en un momento tan oscuro.

El pasado 18 de febrero, tres Falleras Mayores –María Estela Arlandis (FMV 2024), Gloria Martínez (FMV 2008) y Covadonga Balaguer (FMV 1989)– visitaron a Inmaculada, Asunción y Alicia, respectivamente, en un encuentro cargado de emociones y lágrimas de alegría.

Esta acción, impulsada también por la colaboración de tres talentosas indumentaristas –Andrea Hernández, Bárbara Mir y Susana Inarejos– se ha convertido en un símbolo de resiliencia y amor por la tradición fallera. La solidaridad que emana de estos encuentros no solo fortalece la identidad de las Fallas, sino que también impulsa a toda una comunidad a seguir luchando y vistiendo sus sueños a pesar de las adversidades.

Si bien la DANA dejó cicatrices profundas, el espíritu de las falleras y el apoyo incondicional de Santos Textil nos recuerdan que, juntos, podemos reconstruir y resurgir con más fuerza. Invitemos a todos a unirse en este movimiento de esperanza y solidaridad para que, pese a los desafíos, la pasión por las Fallas y la cultura valenciana siga brillando cada año.

El emotivo vídeo de Santos Textil para las Fallas 2025:


Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo