Síguenos

Fallas

VÍDEO| ‘Mantilles de Germanor’: Santos Textil sorprende y emociona a tres falleras mayores afectadas por la dana

Publicado

en

Vídeo Santos Textil Fallas 2025
Vídeo de Santos Textil para las Fallas 2024

En octubre, la DANA se llevó consigo hogares, comercios y recuerdos muy valiosos, dejando a su paso un dolor profundo en quienes cada año se preparan para vivir la magia de las Fallas.

La tragedia no solo impactó en lo material, sino también en el corazón de las falleras que han dedicado su vida a esta tradición.

Personas como Asunción Martínez, de la Falla Saletta de Aldaia, vieron cómo 27 años de historia y pasión se desvanecían en un instante, perdiendo todos sus trajes y complementos, incluido el precioso atuendo de su pequeña hija, Vega.

Las Falleras Mayores de València, protagonistas de Santos Textil

Alicia Nieto, de la Falla La Fila de Alfafarque, también sufrió una pérdida inmensa: no solo se quedó sin su hogar ni coche, sino que tuvo que rescatar entre escombros y barro aquellos trajes que la identificaban y la hacían parte esencial de la fiesta. Por otro lado, Inmaculada Casabán, de la Falla del País Valencià de Picanya, solo pudo salvar el traje de su juventud, un regalo inolvidable de sus padres en su cumpleaños número dieciocho.

Sin embargo, en medio de la adversidad, la fuerza y el espíritu solidario de estas mujeres se hicieron visibles. A pesar del dolor y la pérdida, la ilusión de vivir otro año de Fallas seguía intacta en sus corazones.

La iniciativa de Santos Textil, que unió el pasado y el presente de las Fallas a través de un emotivo gesto, trajo una luz de esperanza en un momento tan oscuro.

El pasado 18 de febrero, tres Falleras Mayores –María Estela Arlandis (FMV 2024), Gloria Martínez (FMV 2008) y Covadonga Balaguer (FMV 1989)– visitaron a Inmaculada, Asunción y Alicia, respectivamente, en un encuentro cargado de emociones y lágrimas de alegría.

Esta acción, impulsada también por la colaboración de tres talentosas indumentaristas –Andrea Hernández, Bárbara Mir y Susana Inarejos– se ha convertido en un símbolo de resiliencia y amor por la tradición fallera. La solidaridad que emana de estos encuentros no solo fortalece la identidad de las Fallas, sino que también impulsa a toda una comunidad a seguir luchando y vistiendo sus sueños a pesar de las adversidades.

Si bien la DANA dejó cicatrices profundas, el espíritu de las falleras y el apoyo incondicional de Santos Textil nos recuerdan que, juntos, podemos reconstruir y resurgir con más fuerza. Invitemos a todos a unirse en este movimiento de esperanza y solidaridad para que, pese a los desafíos, la pasión por las Fallas y la cultura valenciana siga brillando cada año.

El emotivo vídeo de Santos Textil para las Fallas 2025:


 

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Crida 2025 enciende la llama de las Fallas en “la ciudad de la solidaridad infinita”

Publicado

en

Crida 2025
Foto: Toni Cortés

Las Falleras Mayores de Valencia, Berta Peiró y Lucía García, han dado la bienvenida a las Fallas 2025 con un discurso lleno de emoción y compromiso desde las Torres de Serranos, donde han llamado a «encender la llama» de la fiesta con un mensaje de esperanza y unión. En un año marcado por la DANA, han recordado a las localidades afectadas y han trasladado su mensaje al mundo: «No os olvidéis de Valencia, la ciudad de la solidaridad infinita. Aquí estamos para volver a levantarnos de nuevo».

Un acto multitudinario que marca el inicio de las Fallas

Miles de personas se han congregado en las Torres de Serranos desde primeras horas de la tarde para vivir el arranque oficial de las Fallas. El acto ha comenzado a las 20:00 horas, tras un espectáculo previo, con la llegada de diversas autoridades, entre ellas la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien ha entregado las llaves de la ciudad a las Falleras Mayores como símbolo de apertura de Valencia y sus Fallas al mundo.

En su discurso, Berta Peiró ha recordado que este ha sido «uno de los años más difíciles para nuestra tierra», pero ha reivindicado que la riada no ha podido llevarse el amor de los valencianos por las Fallas. Por su parte, Lucía García, Fallera Mayor Infantil, ha dirigido unas palabras de aliento a quienes han sufrido los efectos de la DANA, destacando que «el sol siempre vuelve a brillar, como el fuego siempre vuelve a nuestras Fallas».

El histórico discurso de Berta Peiró en la Crida 2025

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha ensalzado a las Falleras Mayores como embajadoras de una fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y ha señalado que las llaves de la ciudad son también «para las pedanías de Valencia y los pueblos afectados por las inundaciones», en un gesto de cercanía y apoyo.


Un espectáculo 100% valenciano para dar inicio a las Fallas

Este año, la Crida ha apostado por un formato renovado, con un espectáculo que ha puesto en valor el talento y la cultura valenciana. Bajo el lema «Despertant els nostres cors», extraído de la letra del himno regional, el acto ha rendido homenaje a la capacidad del pueblo valenciano de sobreponerse a la adversidad.

El evento ha contado con la participación de los artistas Lorena Calero y Gonzalo Manglano, quienes han interpretado el emblemático pasodoble «El Fallero», acompañados por una treintena de niños de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados. Por primera vez, las Torres de Serranos han cobrado voz, gracias a la interpretación de la actriz de doblaje Pilar Martínez.

El espectáculo ha sido una rapsodia fallera que ha combinado danza tradicional, acróbatas aéreos, folclore y pirotecnia, incluyendo guiños históricos, efemérides y homenajes a la cultura festiva valenciana. Uno de los momentos más emotivos ha sido el homenaje al 80 aniversario de la Ofrenda y al 140 aniversario del primer llibret de falla de Bernat i Baldoví.

La puesta en escena ha contado con la actuación de la Banda Sinfónica Municipal, que ha interpretado pasodobles falleros y los himnos oficiales, mientras que el grupo Les Folies de Carcaixent ha llevado la esencia del folclore valenciano con integrantes de más de diez municipios afectados por la DANA.

Fotos: TONI CORTÉS


Un cierre de espectáculo con acrobacias y pirotecnia

Uno de los momentos más impactantes del acto ha sido la actuación del conjunto Sylphes Aerial Ballet, cuyas ocho integrantes han sobrevolado el público con coreografías aéreas diseñadas especialmente para la Crida.

El evento ha concluido con un gran castillo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Peñarroja, iluminando el cielo de Valencia en el inicio oficial de las Fallas 2025.

Así, la Crida de este año ha dejado un mensaje claro: Valencia y las Fallas están más vivas que nunca, con una ciudad que se levanta con orgullo y celebra su identidad con más fuerza que nunca.

Visita a la Basílica

Fotos: TONI CORTÉS

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Continuar leyendo