Síguenos

Fallas

GALERÍA| El manto que lucirá la Virgen de los Desamparados en la procesión

Publicado

en

manto virgen de los desamparados

El Ayuntamiento de València ha acogido la presentación del manto que lucirá la Virgen de los Desamparados durante la procesión general del domingo 14 de mayo. Un ajuar restaurado a partir del terno arzobispal utilizado en la segunda coronación de la Virgen.

El manto que lucirá la Virgen de los Desamparados

La restauración del equipamiento de la imagen ha sido realizada y dirigida por el restaurador valenciano Pedro Arrúe, que ha asistido también al acto, junto al rector de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados, Juan Melchor Seguí, y la camarera de la Virgen, María Dolores Alfonso.

Los tres han agradecido el apoyo del Ayuntamiento en la programación de los actos de conmemoración de la coronación de la imagen.

La presentación ha contado también con la participación del concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y del artesano bordador Sebastián Marchante, autor del traspaso del bordado, así como de concejalas y concejales de los grupos políticos municipales.

Los detalles del manto de la Virgen

Este manto restaurado y sus elementos de conjunto será el que portará la imagen peregrina de la Virgen en los actos festivos del próximo domingo, día 14.

Será, de hecho, el atavío que lucirá en la procesión general programada para la tarde de dicha jornada festiva.

El conjunto, restaurado por el especialista Pedro Arrúe, ha sido elaborado a partir de las piezas de un terno arzobispal que data de la segunda coronación de la imagen, que tuvo lugar a mediados del pasado siglo, y que fue utilizado por al arzobispo Prudencio Melo.

Esas piezas se han recuperado y transformado en un manto de seda de colores de los llamados ‘paraíso’, que ha sido regalado a la imagen de la Patrona por el Centenario de su Coronación.

Fin de semana del Centenario de la Coronación de la Virgen

El programa conmemorativo de la festividad de la Virgen de los Desamparados encara esta semana la recta final, después de los numerosos actos que se han llevado a cabo en los últimos meses, “unos actos de carácter participativo que son expresión del gran arraigo que la Virgen de los Desamparados tiene en la sociedad valenciana”, tal como ha señalado el alcalde, Joan Ribó.

“Un arraigo –ha añadido- que se debe, en buena parte, al hecho de ser un símbolo vinculado, a lo largo de su historia, a la protección de los “inocentes, locos y desamparados”, a la protección de las personas vulnerables o en situación de exclusión, muchas veces invisibles para el resto de la sociedad”.

De hecho, el Ayuntamiento de València ha colaborado estrechamente con el Arzobispado de València en la organización de los actos conmemorativos del centenario de la coronación de la Virgen. El pasado mes de noviembre, el alcalde Ribó mantuvo una reunión con una delegación de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados, encabezada por su rector, Juan Melchor Seguí, en la que se trató sobre el programa de actividades previsto, que incluyen tanto actos de carácter religioso, como la vertiente cultural y social, que se materializará en exposiciones y encuentros, entre otros.

El alcalde ha animado a toda la ciudadanía a participar de esta fiesta que va a llenar las calles de nuestra ciudad en los próximos días “para vivir esta conmemoración, una celebración a la que el Ayuntamiento se ha sumado de manera especial reforzando su colaboración con el Arzobispado y la Basílica, con la voluntad conjunta que el mensaje de justicia social continúe muy arraigado en el pueblo valenciano”, ha subrayado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo