El Ayuntamiento de València ha acogido la presentación del manto que lucirá la Virgen de los Desamparados durante la procesión general del domingo 14 de mayo. Un ajuar restaurado a partir del terno arzobispal utilizado en la segunda coronación de la Virgen.
El manto que lucirá la Virgen de los Desamparados
La restauración del equipamiento de la imagen ha sido realizada y dirigida por el restaurador valenciano Pedro Arrúe, que ha asistido también al acto, junto al rector de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados, Juan Melchor Seguí, y la camarera de la Virgen, María Dolores Alfonso.
Los tres han agradecido el apoyo del Ayuntamiento en la programación de los actos de conmemoración de la coronación de la imagen.
La presentación ha contado también con la participación del concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y del artesano bordador Sebastián Marchante, autor del traspaso del bordado, así como de concejalas y concejales de los grupos políticos municipales.
Los detalles del manto de la Virgen
Este manto restaurado y sus elementos de conjunto será el que portará la imagen peregrina de la Virgen en los actos festivos del próximo domingo, día 14.
Será, de hecho, el atavío que lucirá en la procesión general programada para la tarde de dicha jornada festiva.
El conjunto, restaurado por el especialista Pedro Arrúe, ha sido elaborado a partir de las piezas de un terno arzobispal que data de la segunda coronación de la imagen, que tuvo lugar a mediados del pasado siglo, y que fue utilizado por al arzobispo Prudencio Melo.
Esas piezas se han recuperado y transformado en un manto de seda de colores de los llamados ‘paraíso’, que ha sido regalado a la imagen de la Patrona por el Centenario de su Coronación.
Fin de semana del Centenario de la Coronación de la Virgen
El programa conmemorativo de la festividad de la Virgen de los Desamparados encara esta semana la recta final, después de los numerosos actos que se han llevado a cabo en los últimos meses, “unos actos de carácter participativo que son expresión del gran arraigo que la Virgen de los Desamparados tiene en la sociedad valenciana”, tal como ha señalado el alcalde, Joan Ribó.
“Un arraigo –ha añadido- que se debe, en buena parte, al hecho de ser un símbolo vinculado, a lo largo de su historia, a la protección de los “inocentes, locos y desamparados”, a la protección de las personas vulnerables o en situación de exclusión, muchas veces invisibles para el resto de la sociedad”.
De hecho, el Ayuntamiento de València ha colaborado estrechamente con el Arzobispado de València en la organización de los actos conmemorativos del centenario de la coronación de la Virgen. El pasado mes de noviembre, el alcalde Ribó mantuvo una reunión con una delegación de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados, encabezada por su rector, Juan Melchor Seguí, en la que se trató sobre el programa de actividades previsto, que incluyen tanto actos de carácter religioso, como la vertiente cultural y social, que se materializará en exposiciones y encuentros, entre otros.
El alcalde ha animado a toda la ciudadanía a participar de esta fiesta que va a llenar las calles de nuestra ciudad en los próximos días “para vivir esta conmemoración, una celebración a la que el Ayuntamiento se ha sumado de manera especial reforzando su colaboración con el Arzobispado y la Basílica, con la voluntad conjunta que el mensaje de justicia social continúe muy arraigado en el pueblo valenciano”, ha subrayado.
a elección de los jurados que decidirán quiénes serán las Falleras Mayores de València 2026 entra en su recta final. La Asamblea de Presidentes y Presidentas de Falla votará el próximo 10 de septiembre en una jornada que marcará el rumbo de la fiesta.
El perfil de los aspirantes: fallero de base y muchas mujeres
La lista provisional de candidatos muestra una tendencia clara: el fallero y fallera de base gana protagonismo. Destaca la presencia de mujeres que fueron preseleccionadas en años anteriores pero que no llegaron a la Corte de Honor.
Entre los nombres figuran Ana Pérez, Esther Tomás, Sheila Esteve o Leticia Sanmartín, todas con experiencia previa en el proceso. También aparecen falleras mayores que no pasaron a la fase final y, de forma puntual, alguna excomponente de la Corte, como Sonia Vara.
Así será la votación
📅 Cuándo: miércoles 10 de septiembre de 2025 📍 Dónde: Sala Jubiocio (calle General Llorens, 33, València) 🕖 Horario:
Primera convocatoria: 19:00h
Segunda convocatoria e inicio de votación: 19:15h
Cierre de urnas: 20:30h
El sistema será muy sencillo:
Cada presidente/a se acreditará con carnet o autorización.
Se depositarán papeletas en dos urnas, una para jurado infantil y otra para jurado mayor.
En cada papeleta se podrán marcar entre 0 y 4 candidatos.
Habrá tres mesas de votación:
Mesa 1 → Fallas nº 1 a 132
Mesa 2 → Fallas nº 133 a 266
Mesa 3 → Fallas nº 267 a 397
Tras el cierre de urnas, se hará el recuento en público y se presentará oficialmente a los jurados.
Reglas básicas para componer el jurado
Cada jurado estará formado por 7 miembros:
4 elegidos en la Asamblea con estas condiciones:
Al menos 2 deben ser presidentes/as de falla.
Solo 1 puede ser presidente/a de agrupación.
Máximo 1 miembro de JCF.
Máximo 1 fallero/a avalado por su comisión.
3 designados directamente por el presidente de JCF.
Lo que viene en el futuro
El Congreso Fallero ya trabaja en un nuevo reglamento que hará más estable y transparente el proceso:
Todo quedará regulado en el Reglamento Fallero.
Se eliminará la intervención directa del concejal de Fiestas en la elección.
La Asamblea y los presidentes/as tendrán el peso completo de la decisión.
El próximo 10 de septiembre se conocerá quiénes serán los responsables de elegir a las Falleras Mayores de València 2026. Una votación que refleja el creciente protagonismo del fallero de base y, especialmente, de muchas mujeres con experiencia en el proceso.
Candidaturas para jurado de Fallera Mayor de Valencia 2026
CANDIDATURAS DE FALLEROS/AS
MIEMBROS DE JUNTA CENTRAL FALLERA
PRESIDENTES/AS DE FALLA
PRESIDENTES DE AGRUPACIÓN
Listado de candidatos a jurado de la Elección de Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder