Síguenos

Cultura

Manuela Trasobares tras ser homenajeada por Nebulossa: «Las zorras nos hemos de empoderar»

Publicado

en

Manuela Trasobares zorras
Manuela Trasobares-INSTAGRAM

Castelló, 7 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- La artista, escritora, cantante y expolítica transexual Manuela Trasobares, inspiración para la canción que representará a España en Eurovisión, se muestra contenta y llena de felicidad por el reconocimiento a su figura y su mensaje reivindicativo y proclama: «Las zorras nos hemos de empoderar y hacernos con el mundo».

En una entrevista concedida a EFE, Trasobares (Figueres, 1962) no puede ocultar su felicidad. Que el grupo de Ondara (Alicante) Nebulossa ganara el Benidorm Fest con «Zorra», un tema con claras alusiones a su figura y que, además, dedicara su victoria a «todas las Manuela Trasobares» ha «conmovido mucho» a la artista catalana afincada en la provincia de Castellón, exconcejal de Geldo y candidata en 2008 al Congreso por Esquerra Unida.

Trasobares explica que ve poco la televisión y fue una amiga quien le contó que en el vídeo de una de las canciones seleccionadas para el Benidorm Fest la chica iba disfrazada de ella y recreaba el icónico momento en el que lanzó una copa al suelo en un programa de Canal 9 en 1996.

Mery, vocalista de Nebulossa, explicó que ese momento televisivo le «marcó mucho», así como su trasfondo, que reivindicaba «el empoderamiento» de su discurso, «de por qué una mujer no puede vestirse con toda su lujuria y abrirse totalmente al mundo».

Manuela Trasobares homenajeada por Nebulossa

Reconoce Trasobares que todavía no ha podido hablar con los componentes de Nebulossa, pero que le gustaría hacerlo, especialmente por la trascendencia y el impacto mediático que ha tenido «Zorra» que hacen que ella se sienta ahora «muy dentro de Eurovisión».

Y es que es un certamen que ella sigue normalmente y que recuerda con cariño en sus años de mayor esplendor con actuaciones como las de Salomé, Abba, Sergio y Estíbaliz, Azúcar Moreno, Karina o, más recientemente, Dana International.

Sobre el mensaje de «Zorra», asegura que «tiene un discurso tan internacional que se puede identificar cualquiera en Europa o en el mundo».

La canción «es una tesis doctoral», ensalza para señalar: «Estamos empoderando lo que en su momento hizo el colectivo LGTBI con el término ‘maricón’: fue una bofetada al fascismo, que utilizaba tan mal la palabra, porque la convirtieron en un himno».

Otro tema en el que Trasobares hace hincapié es en el «edadismo» y destaca la importancia de que una mujer madura no solo represente a España en Eurovisión, sino que lo haga con ese mensaje. «Basta ya con ese patriarcado que solo quiere a niñas jóvenes y virginales», clama.

«Apostar por el empoderamiento de las mujeres de 50, 60 y 70 años»

«Una mujer con 40 años es llevada muchas veces al desván de los olvidos» y por ello es necesario, a su juicio, «apostar por el empoderamiento de las mujeres de 50, 60 y 70 que digan: estoy en el candelero y luchando por abrirme camino como si fuera una moza, sin sentirme acomplejada».

Es un mensaje que exige que no se les mire «de reojo» porque están «en pie, en primera fila y luchando». Eso, añade, «empodera mucho» y la representa, porque ella, «con unos cuantos años más que Mery», apunta, tiene «muchas ganas de hacer cosas», pese a algún problema de salud que supera con un «carácter fuerte, ilusión, una sonrisa y la actitud de enfrentarse a todo».

Manuela Trasobares sigue cantando, pintando y haciendo esculturas y su vida es «una constante revolución». Su libro «Voluntad filosófica», editado por la editorial Hidroavión, una reflexión filosófica sobre la evolución de las sociedades y la actuación del poder sobre la sociedad, también la mantiene ocupada con la promoción por toda España.

«Orgull de Comunitat»

Y asegura a EFE que incluso podría plantearse volver a la política, tras haberse convertido en la primera concejala trans de España -en el municipio de Geldo- ante actitudes de políticos como las del vicepresidente y conseller valenciano de Cultura, Vicente Barrera (Vox), quien este martes se desmarcó de la campaña de la Generalitat «Orgull de Comunitat» que busca «visibilizar y celebrar la diversidad y promover una sociedad en la Comunitat Valenciana inclusiva y respetuosa».

Lo haría además para defender los derechos de las personas con discapacidad y diversidad funcional, a las que ve «olvidadas», además de a las mujeres que están «muy débilmente defendidas» por las administraciones.

«Hay gente con dolencias, con discapacidades, las mujeres que todavía están por debajo de los hombres, hay machismo y patriarcado en el Congreso de los Diputados con partidos que con total desfachatez presumen del retroceso social», apostilla para defender que «jamás» hay que abandonar «la lucha» por esos derechos.

Rosabel Tavera

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo