Síguenos

Deportes

Peter Lim: De héroe a villano para la afición del Valencia

Publicado

en

valencia de peter lim
EFE/ Biel Alino

Diez años después de su llegada al Valencia CF, Peter Lim, el empresario singapurés que fue recibido como el salvador del club, enfrenta un rechazo masivo por parte de la afición. Lo que comenzó como una etapa de esperanzas y promesas de éxito en la élite europea ha desembocado en una década de frustración, marcada por la decadencia deportiva, el incumplimiento de promesas y la desconexión del propietario con la realidad del club.

La llegada de Peter Lim: de la salvación a la decepción

Cuando Lim adquirió la mayoría accionarial del Valencia en 2014, fue recibido con los brazos abiertos por una afición que veía en él la solución a los graves problemas financieros del club. El 24 de octubre de ese año, Lim completó la compra del 70% de las acciones del Valencia, poniendo fin a un largo proceso de venta en el que su oferta fue seleccionada por la Fundación VCF. El acuerdo con los acreedores, especialmente Bankia, parecía garantizar el futuro del club, que entonces enfrentaba una situación económica desesperada.

Al día siguiente de anunciarse la adquisición, el empresario fue recibido con honores en Mestalla. Un mosaico de cartulinas con el mensaje «Benvingut Peter» daba la bienvenida a Lim, quien fue presentado como el salvador de una entidad que, según las versiones oficiales, no tenía otra salida. Sin embargo, ya en ese momento hubo voces que advertían del riesgo que suponía la venta del club a un inversor extranjero sin un vínculo claro con el proyecto deportivo.

Primeros años: fichajes y éxitos temporales

Los primeros años de Peter Lim en el Valencia no estuvieron exentos de éxitos deportivos. Durante este período, el equipo consiguió clasificarse para la Champions League en varias ocasiones y, bajo la dirección de entrenadores como Nuno Espírito Santo y Marcelino García Toral, logró algunos resultados destacados. Entre ellos, el cuarto puesto en las temporadas 2014-15, 2017-18 y 2018-19, y la conquista de la Copa del Rey en 2019.

Sin embargo, estos éxitos no fueron suficientes para consolidar un proyecto estable. El despido de Marcelino y la salida del director general Mateu Alemany en 2019 marcaron el inicio de una caída que se ha prolongado durante los últimos cinco años. Desde entonces, el equipo ha experimentado un declive progresivo, hasta el punto de ocupar las posiciones más bajas de LaLiga en la actualidad.

Promesas incumplidas y desconexión con la afición

Una de las mayores críticas hacia la gestión de Lim ha sido su incapacidad para cumplir con las promesas realizadas en su nombre. Entre ellas, destacan la finalización del Nou Mestalla, la inversión en fichajes para competir en la Champions League y el mantenimiento de la identidad del club. A pesar de los cientos de millones que Lim ha invertido en el club, la realidad es que el Valencia ha perdido competitividad tanto en el ámbito deportivo como en el económico.

La situación se ha agravado en los últimos años debido a varios incidentes que han aumentado la brecha entre Lim y la afición. Entre ellos, destacan la ausencia del propietario en Valencia desde hace cinco años, los intentos de silenciar las protestas dentro del estadio, y la retención en Singapur de dos aficionados que mostraron una bandera con el lema «Lim out» en una de las propiedades del empresario. Estos hechos han intensificado el descontento entre los seguidores, que exigen la salida de Lim y una nueva dirección para el club.

Las protestas de la afición y el futuro incierto

El movimiento «Lim out», liderado por el grupo de oposición Libertad VCF, ha ganado fuerza en los últimos años. Manifestaciones masivas, campañas en redes sociales y protestas dentro y fuera del estadio son parte de una estrategia que busca presionar a Lim para que venda el club. Aunque existe un plan para que los propios seguidores adquieran el Valencia, la viabilidad de esta propuesta es incierta y no está claro si Lim estaría dispuesto a vender en esas condiciones.

Por otro lado, el futuro del Nou Mestalla también sigue siendo una incógnita. Aunque el proyecto ha sido reactivado recientemente, no está claro si Lim lo considera una inversión a largo plazo para revitalizar el club o simplemente una herramienta para aumentar el valor del equipo de cara a una eventual venta.

Conclusión: el enigma Peter Lim

A pesar de los 10 años que han pasado desde su llegada, Peter Lim sigue siendo una figura enigmática para la afición del Valencia. Aunque ha invertido una cantidad considerable de dinero en el club, su desconexión y la falta de un plan claro han provocado un profundo malestar entre los seguidores. Con el equipo en caída libre, tanto deportiva como socialmente, el futuro del Valencia bajo la dirección de Lim es más incierto que nunca.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

TRÁFICO| Estas son las calles cortadas en Valencia con motivo de la Carrera José Antonio Redolat

Publicado

en

Carrera José Antonio Redolat

La popular carrera urbana organizada por el Redolat Team vuelve a llenar las calles de Campanar este 11 de mayo con un recorrido de más de 5 kilómetros

VALÈNCIA, 8 de mayo de 2025 – El distrito de Campanar será el escenario este domingo, 11 de mayo, de la X Carrera José Antonio Redolat, una cita deportiva consolidada dentro del Circuito de Carreras Populares Ciudad de València 2025. El evento tendrá lugar de 9:00 a 10:15 horas y está organizado por el Redolat Team, en colaboración con la Fundación Deportiva Municipal y el Ayuntamiento de València.

📍 Recorrido urbano por Campanar y Jardines del Túria

La salida se efectuará desde la avenida del Mestre Rodrigo, a la altura de la plaza de Badajoz, en dirección Benimàmet. La carrera atravesará puntos clave como las avenidas General Avilés y de la Safor, hasta alcanzar la calle Camp de Túria, donde se realizará un cambio de sentido.

Posteriormente, los corredores volverán por el sentido opuesto de Mestre Rodrigo, pasando por la avenida Pío Baroja, y ejecutarán otro cambio de sentido en dirección a Vall de la Ballestera. La prueba continuará por General Avilés y Mestre Rodrigo, finalizando en el tramo 3 de los Jardines del Túria, junto al estadio de Atletismo, donde estará ubicada la meta.

🚧 Cortes de tráfico previstos

El Ayuntamiento de València ha anunciado restricciones de tráfico por motivo de la carrera:

  • De 6:00 a 10:00 h: corte total del tramo de Mestre Rodrigo entre Vall de la Ballestera y plaza de Badajoz.

  • De 8:00 a 9:15 h: corte parcial en sentido puente de Campanar.

Se recomienda planificar los desplazamientos con antelación para evitar retenciones en la zona.

🚌 Cambios en líneas de EMT València

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha modificado temporalmente el recorrido de cinco líneas de autobús con motivo del evento. Los nuevos itinerarios pueden consultarse en la sección «Última Hora» de la web de EMT, en su aplicación oficial y en redes sociales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo