Deportes
Peter Lim: De héroe a villano para la afición del Valencia
Publicado
hace 9 mesesen

Diez años después de su llegada al Valencia CF, Peter Lim, el empresario singapurés que fue recibido como el salvador del club, enfrenta un rechazo masivo por parte de la afición. Lo que comenzó como una etapa de esperanzas y promesas de éxito en la élite europea ha desembocado en una década de frustración, marcada por la decadencia deportiva, el incumplimiento de promesas y la desconexión del propietario con la realidad del club.
La llegada de Peter Lim: de la salvación a la decepción
Cuando Lim adquirió la mayoría accionarial del Valencia en 2014, fue recibido con los brazos abiertos por una afición que veía en él la solución a los graves problemas financieros del club. El 24 de octubre de ese año, Lim completó la compra del 70% de las acciones del Valencia, poniendo fin a un largo proceso de venta en el que su oferta fue seleccionada por la Fundación VCF. El acuerdo con los acreedores, especialmente Bankia, parecía garantizar el futuro del club, que entonces enfrentaba una situación económica desesperada.
Al día siguiente de anunciarse la adquisición, el empresario fue recibido con honores en Mestalla. Un mosaico de cartulinas con el mensaje «Benvingut Peter» daba la bienvenida a Lim, quien fue presentado como el salvador de una entidad que, según las versiones oficiales, no tenía otra salida. Sin embargo, ya en ese momento hubo voces que advertían del riesgo que suponía la venta del club a un inversor extranjero sin un vínculo claro con el proyecto deportivo.
Primeros años: fichajes y éxitos temporales
Los primeros años de Peter Lim en el Valencia no estuvieron exentos de éxitos deportivos. Durante este período, el equipo consiguió clasificarse para la Champions League en varias ocasiones y, bajo la dirección de entrenadores como Nuno Espírito Santo y Marcelino García Toral, logró algunos resultados destacados. Entre ellos, el cuarto puesto en las temporadas 2014-15, 2017-18 y 2018-19, y la conquista de la Copa del Rey en 2019.
Sin embargo, estos éxitos no fueron suficientes para consolidar un proyecto estable. El despido de Marcelino y la salida del director general Mateu Alemany en 2019 marcaron el inicio de una caída que se ha prolongado durante los últimos cinco años. Desde entonces, el equipo ha experimentado un declive progresivo, hasta el punto de ocupar las posiciones más bajas de LaLiga en la actualidad.
Promesas incumplidas y desconexión con la afición
Una de las mayores críticas hacia la gestión de Lim ha sido su incapacidad para cumplir con las promesas realizadas en su nombre. Entre ellas, destacan la finalización del Nou Mestalla, la inversión en fichajes para competir en la Champions League y el mantenimiento de la identidad del club. A pesar de los cientos de millones que Lim ha invertido en el club, la realidad es que el Valencia ha perdido competitividad tanto en el ámbito deportivo como en el económico.
La situación se ha agravado en los últimos años debido a varios incidentes que han aumentado la brecha entre Lim y la afición. Entre ellos, destacan la ausencia del propietario en Valencia desde hace cinco años, los intentos de silenciar las protestas dentro del estadio, y la retención en Singapur de dos aficionados que mostraron una bandera con el lema «Lim out» en una de las propiedades del empresario. Estos hechos han intensificado el descontento entre los seguidores, que exigen la salida de Lim y una nueva dirección para el club.
Las protestas de la afición y el futuro incierto
El movimiento «Lim out», liderado por el grupo de oposición Libertad VCF, ha ganado fuerza en los últimos años. Manifestaciones masivas, campañas en redes sociales y protestas dentro y fuera del estadio son parte de una estrategia que busca presionar a Lim para que venda el club. Aunque existe un plan para que los propios seguidores adquieran el Valencia, la viabilidad de esta propuesta es incierta y no está claro si Lim estaría dispuesto a vender en esas condiciones.
Por otro lado, el futuro del Nou Mestalla también sigue siendo una incógnita. Aunque el proyecto ha sido reactivado recientemente, no está claro si Lim lo considera una inversión a largo plazo para revitalizar el club o simplemente una herramienta para aumentar el valor del equipo de cara a una eventual venta.
Conclusión: el enigma Peter Lim
A pesar de los 10 años que han pasado desde su llegada, Peter Lim sigue siendo una figura enigmática para la afición del Valencia. Aunque ha invertido una cantidad considerable de dinero en el club, su desconexión y la falta de un plan claro han provocado un profundo malestar entre los seguidores. Con el equipo en caída libre, tanto deportiva como socialmente, el futuro del Valencia bajo la dirección de Lim es más incierto que nunca.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad
Publicado
hace 23 horasen
10 julio, 2025
Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.
La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.
Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.
El testimonio clave de un camionero portugués
Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.
“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.
Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»
Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.
Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad
Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:
-
Un reventón de uno de los neumáticos
-
Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado
Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.
Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica
El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.
Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.
Próximos pasos en la investigación
El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.
El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.
El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias
El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.
Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos
Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.
La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield
Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.
En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).
Un internacional querido por la afición portuguesa
Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder