Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Margarita del Val anticipa cómo será la convivencia con el coronavirus este verano

Publicado

en

margarita del val

La viróloga, inmunóloga e investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Margarita del Val, ha estado este viernes en ‘El programa de Ana Rosa’ y ha dado unos consejos y previsiones de cara al próximo verano y como siempre, cada una de sus recomendaciones no pasan desapercibidas para nadie.

Sobre viajar en verano Del Val afirma que se debe restringir los viajes en los que expongamos a otras personas o a nosotros mismos. Viajes de naturaleza, a sitios conocidos, con pocas actividades y viajes en las que no se tenga contacto con personas diferentes. Hacerlo todo al aire libre, guardar la distancia de seguridad y no prescindir de la mascarilla en ningún momento. Serían estos los consejos que se siguen imponiendo estos meses para un disfrute seguro.

La viróloga, además, asegura que que es fundamental seguir con un número reducido de personas en las reuniones: «Hay que hacerlo con sensatez». Aunque el aire libre es un gran aliado es muy importante que los grupos de reunión sean siempre entre las mismas personas ya que no nos podemos olvidar que habrá mucha gente sin vacunar todavía.

Sobre si tendremos que llevar mascarillas en verano, De Val lo tiene claro, habrá que esperar al efecto que tiene la liberación de medidas contra el coronavirus. La libre movilidad y entrada de turistas determinará el uso de la mascarilla según evolucione la pandemia.En sitios al aire libre, como la playa, quizá en algún momento se pueda quitar la mascarilla este verano. Ahora, en una ciudad donde uno va moviéndose de un sitio a otro y se puede olvidar ponerse la mascarilla al entrar en una tienda o un transporte será muy improbable. Ahí, es donde hay riesgo de una mayor transmisión. Tanto por gotitas, aerosoles, como por superficies ya que si tenemos mascarilla no nos tocamos la nariz o la boca con unas manos con posible virus.

Preguntada por si los que ya han pasado la covid se pueden reinfectar, ha asegurado que eso está calculado. No obstante, la mayoría no se entera porque lo pasan sin síntomas.

Respecto a la vacuna, no está claro cuantas personas vacunadas se pueden infectar pero sí se pueden infectar. No obstante, no hay números pero sí está claro que se les diagnostica mucho menos. Aparentemente, parece que hay pocos casos de gente que se infecte vacunada pero el problema es que pueden contagiar. Están seguros para sí mismos, no para los demás. Habrá todavía que cuantificarlo. En todos los países, se infradiagnostica a los vacunados y esto es importante.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

Publicado

en

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?
PEXELS

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta? Uno de los momentos más duros a los que debemos enfrentarnos es la «temida» declaración de la Renta. En el mejor de los casos te sale a devolver el resultado final es en negativo y por lo tanto es la Agencia Tributaria la que debe realizar un ingreso en tu cuenta bancaria.

Sin duda es uno de los grandes momentos del año. No hay que desembolsar cierta cantidad de dinero para cubrir el excedente detectado en los ingresos. Presentas la declaración y toca esperar a que la Agencia Tributaria abone el importe exacto fijado en la declaración de la Renta.

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

Lo habitual es que la Administración inicie la devolución del dinero dentro de las 48 horas posteriores al inicio de la campaña, y suelen efectuar el pago a los contribuyentes en un plazo máximo de 30 días desde la confirmación del borrador.

Sin embargo, es posible que el pago se retrase más allá de este periodo. La Agencia Tributaria tiene un plazo de hasta 6 meses después de finalizada la campaña para realizar el abono. Por ejemplo, si el último día para presentar las declaraciones es el 1 de julio, Hacienda tiene hasta el 31 de diciembre del mismo año para pagar a los contribuyentes con un resultado favorable.

¿Qué ocurre si han pasado 6 meses y aún no me han devuelto el dinero?

En ese caso, se puede reclamar el pago con intereses presentando un escrito de solicitud de devolución correspondiente al ejercicio 2023.

Estos intereses por demora son del 4,0625% para el ejercicio 2024, según destaca Legálitas.

Además, la Agencia Tributaria informa en su página web que los contribuyentes con resultado a devolver pueden verificar el estado de su devolución accediendo a su expediente a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta WEB). Por lo general, la devolución se realiza mediante transferencia bancaria.

Si, además, el dinero a devolver supera los 3.000 euros, es probable que la devolución de Hacienda se retrase algo más que si la cantidad es inferior.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo