Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

María Guardiola, presidenta de Extremadura, en la UCI tras sufrir una sepsis postoperatoria

Publicado

en

María Guardiola Extremadura UCI
María Guardiola, presidenta de Extremadura, en la UCI tras sufrir una sepsis postoperatoria- Foto: JUNTA DE EXTREMADURA

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha sido ingresada en la UCI del Hospital Universitario de Cáceres tras sufrir una sepsis postoperatoria, aunque evoluciona «favorablemente».

Guardiola comenzó a sentir fiebre y malestar en la tarde del martes, 14 de mayo. Al día siguiente, acudió al hospital donde, tras las pruebas pertinentes, se le diagnosticó un proceso infeccioso que requirió intervención quirúrgica.

Durante la recuperación de la cirugía, la presidenta desarrolló una sepsis que requirió su ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos, según ha informado la Junta de Extremadura en un comunicado.

María Guardiola permanecerá en la UCI hasta que los profesionales determinen que puede ser trasladada a planta para su completa recuperación. Se espera que este traslado pueda realizarse hoy. Una vez reciba el alta médica, la presidenta extremeña retomará su agenda pública.

La sepsis es una respuesta inmunitaria abrumadora del cuerpo a una infección, que puede llevar a daño tisular, insuficiencia orgánica y, en casos graves, la muerte. Se produce cuando una infección que ya está presente en el cuerpo desencadena una reacción en cadena en el sistema inmunitario.

Causas de la sepsis

  1. Infección bacteriana: La sepsis a menudo se desencadena por infecciones bacterianas, aunque también puede ser causada por infecciones fúngicas, virales o parasitarias.
  2. Infecciones comunes: Las infecciones del tracto urinario, los pulmones (neumonía), el abdomen (peritonitis) y la piel pueden llevar a la sepsis.
  3. Cirugía y heridas: Las intervenciones quirúrgicas y las heridas pueden ser puntos de entrada para las bacterias, aumentando el riesgo de infección y sepsis.
  4. Dispositivos médicos: Catéteres, sondas y otros dispositivos médicos pueden introducir bacterias en el cuerpo.

Factores de riesgo

  1. Edad: Los adultos mayores y los niños muy pequeños son más susceptibles a la sepsis.
  2. Sistema inmunitario debilitado: Personas con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades renales o hepáticas, VIH/SIDA, o aquellas que reciben tratamientos que suprimen el sistema inmunitario (como quimioterapia) tienen un mayor riesgo.
  3. Hospitalización: Las estancias prolongadas en hospitales, especialmente en unidades de cuidados intensivos, pueden aumentar el riesgo de infecciones graves.
  4. Invasión bacteriana previa: Personas que han sufrido infecciones graves previamente son más propensas a desarrollar sepsis.

Riesgos y complicaciones de la sepsis

  1. Shock séptico: Es una forma grave de sepsis donde la presión arterial baja peligrosamente, lo que puede llevar a insuficiencia orgánica múltiple y la muerte.
  2. Insuficiencia orgánica: La sepsis puede causar el fallo de uno o más órganos, como los riñones, el hígado, el corazón y los pulmones.
  3. Disfunción del sistema inmunológico: La sepsis puede desregular el sistema inmunitario, haciéndolo menos efectivo para combatir futuras infecciones.
  4. Coagulación intravascular diseminada (CID): La sepsis puede desencadenar una coagulación anormal en todo el cuerpo, lo que puede provocar hemorragias y la formación de coágulos que bloquean el flujo sanguíneo.
  5. Secuelas a largo plazo: Incluso después de la recuperación, la sepsis puede dejar secuelas duraderas como debilidad muscular, problemas de memoria, trastornos emocionales y reducción de la calidad de vida.

Prevención y tratamiento

  • Prevención de infecciones: Mantener una buena higiene, vacunarse, y tratar las infecciones de manera temprana y adecuada son cruciales para prevenir la sepsis.
  • Detección temprana: La identificación y tratamiento rápidos de la sepsis son esenciales para mejorar las probabilidades de supervivencia. Esto incluye la administración de antibióticos y fluidos intravenosos de inmediato.
  • Cuidados intensivos: En casos graves, los pacientes con sepsis requieren cuidados intensivos para apoyar la función de los órganos vitales mientras el cuerpo combate la infección.

La sepsis es una emergencia médica y requiere atención inmediata para reducir el riesgo de complicaciones graves y la mortalidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo