Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 3 millones de niñas en el mundo, víctimas de la mutilación genital cada año

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Feb – Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido el dolor y la ablación de la mutilación genital en contra de su voluntad. Se calcula que más de tres millones de niñas están en riesgo cada año, un dato que recogen los informes de la Red Europea contra la mutilación genital femenina (MGF).

Con el objetivo de concienciar sobre esta lacra y conseguir que las cifras cada día sean menores, el 6 de febrero se celebra el Día Internacional de la Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, un aniversario que coincide con una buena noticia, ya que Sierra Leona prohibió por ley la ablación hace un par de semanas.

Desde Unicef señalan que prohibir es fundamental, pero que las normativas por sí solas no bastan. Es más, recuerdan que en la mayoría de los países estas prácticas son ilegales. «Solo en Chad, Liberia, Mali, Somalia y Sudán este procedimiento no está condenado y se realiza de forma más abierta», explica la ONG Plan Internacional.

Desafortunadamente la mutilación genital femenina sigue estando viva en casi 29 países de África, Oriente Medio y Asia, donde todavía se somete a las mujeres a una de las violencias de género más arraigadas.

No hay que olvidar que las niñas y las mujeres que la han sufrido tienen muchas posibilidades de experimentar importantes problemas físicos, mentales y psicológicos. Según la ONU, «la MGF comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas, y es reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas».

Y además «refleja una desigualdad entre los sexos muy arraigada, y constituye una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas. La práctica viola sus derechos a la salud, la seguridad y la integridad física, el derecho a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que el procedimiento acaba produciendo la muerte».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: Más de 600 muertos y miles de heridos

Publicado

en

Un devastador terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán la noche del domingo 31 de agosto de 2025, causando al menos 600 muertos y dejando unas 2.000 personas heridas. El epicentro se localizó en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangarhar, cerca de la frontera con Pakistán, a unos 27 kilómetros al este-noreste de Jalalabad.

Detalles del sismo y réplicas

El temblor principal se registró a las 23:47 hora local y fue seguido por al menos dos réplicas de magnitud 6. La profundidad del terremoto fue de 8 kilómetros, lo que amplificó su poder destructivo.

Áreas más afectadas

Las provincias de Kunar y Nangarhar fueron las más impactadas. En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se reportaron cientos de viviendas destruidas y numerosos caminos bloqueados por deslizamientos de tierra, dificultando las labores de rescate.

Respuesta y ayuda humanitaria

El gobierno talibán ha desplegado equipos de rescate y proporcionado asistencia a las zonas afectadas. Se han enviado helicópteros con personal médico al distrito de Nurgal, y voluntarios locales han donado sangre y suministros médicos. Sin embargo, las autoridades han solicitado ayuda internacional debido a la escasez de recursos.

Impacto en la infraestructura

El terremoto ha causado daños significativos en la infraestructura local. Aldeas enteras han quedado reducidas a escombros y las comunicaciones en las áreas afectadas han sido interrumpidas. La magnitud del desastre ha desbordado los recursos disponibles para la atención de las víctimas.

Reacciones internacionales

Organizaciones internacionales como la ONU, la Cruz Roja y UNICEF han expresado su solidaridad con las víctimas y han ofrecido apoyo en las labores de rescate y asistencia humanitaria. Se espera que en las próximas horas se coordinen envíos de ayuda internacional para atender la emergencia.

Conclusión

Este terremoto ha sido uno de los más devastadores en la región en los últimos años, exacerbando la ya difícil situación humanitaria en Afganistán. La comunidad internacional enfrenta el desafío de proporcionar asistencia urgente para salvar vidas y mitigar el sufrimiento de los afectados.

Continuar leyendo