Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más del 30% de los valencianos votaría al PSOE en unas segundas elecciones

Publicado

en

El PSOE sería la opción preferida para los votantes de la Comunitat Valenciana si mañana se celebraran elecciones, ya que un 32,9% de los encuestados en el barómetro del mes de junio del CIS se decantaría por los socialistas. La segunda fuerza más votada sería Ciudadanos, con un 17,6%; la tercera, el PP, con el 13,7% de los votos; Unidas Podemos obtendría un 6,2%; Vox un 5,2 y Compromís, un 4,6%.

Así se desprende de los datos de voto y simpatía por autonomías que ha presentado el Centro de Investigaciones Sociológicas este miércoles, que muestran que un 14,0% de los encuestados no votarían; un 0,7% no lo sabe y un 2,6% no contesta.

La respuesta espontánea de los encuestados valencianos a la pregunta ‘Suponiendo que mañana se celebrasen nuevamente elecciones generales, ¿a qué partido votaría usted?’ apunta a que un 30,9% de ellos votaría por el PSOE, un 16% a Ciudadanos; un 11,4% al PP; un 6,2% a Unidas Podemos; un 4,9% a Vox y un 4,6% a Compromís.

La segunda opción a la que recurrirían los votantes valencianos si no votaran al partido que prefieren sería Unidas Podemos. Un 19,7% votarían por la coalición de izquierdas como segunda opción; un 18,5% a Ciudadanos; un 12,4% al PP y un 11,2% al PSOE. Compromís solo sería la segunda opción de un 4,3% de los votantes y Vox, la de un 3,9%.

En cuanto a la simpatía que inspiran los partidos a los valencianos, un 59,5% afirma que «ninguno»; un 9,5% afirma que siente más simpatía por el PP y un 8,1% tanto por PSOE como por Ciudadanos. Un 1,4% de los valencianos encuestados siente simpatía por Vox, y no se recogen datos de simpatía de Podemos, IU, ni Compromís.

 

UN 60,5% NO VOTARÍA NUNCA A VOX

El barómetro incluye una pregunta en la que se insta a los encuestados a situar en una escala de 0 a 10 el nivel de posibilidad de votar a cada uno de los partidos. Vox es el que más rechazo causa según esta encuesta, con un 60,5%; mientras que solo un 21,8% no votaría nunca al PSOE.

En el otro lado de la escala, el partido que más encuestados sitúan en el 10 (‘Con toda seguridad, lo votaría siempre’) es el PSOE. con un 12,1%. En segunda posición, se sitúa Podemos, ya que un 3,9% de los encuestados los votaría con toda seguridad; en tercera posición estaría Ciudadanos, con un 2,9%; el PP e IU serían la cuarta opción con un 2,3% cada uno y por último, Vox, con un 2%.

 

MODELO DE ESTADO Y SENTIMIENTO NACIONAL

Interpelados por el modelo de estado que preferirían, un 46,6% prefiere un estado autonómico como el actual. La segunda opción, con un 20,8% es un estado con un único gobierno central, sin autonomías y la tercera, que las CCAA tengan menos autonomía que la actual. Esta es la opción preferida de un 13,7%.

Solo un 4,2% de los valencianos apuesta por una opción en la que el Estado reconociera a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes y un 8,5% quieren que las CCAA tengan mayor autonomía.

Por otra parte, preguntados por su sentimiento de pertenencia, un 63,2% de los encuestados en la Comunitat se sienten tan valencianos como españoles; un 19,5% se siente únicamente español; un 4,9% se sienten tanto más valenciano que español como más español que valenciano y un 2,3% se sienten únicamente valencianos. Otro 4,9% no se siente ninguna de las anteriores.

En cuanto a su posicionamiento ideológico, los valencianos se sitúan, de media, en el 4,7 en una escala en la que el 0 es la izquierda y el 10 la derecha. Un 25,7% de los encuestados se sitúan en el 5; un 13,4% en el 4; un 10,7% en el 6; un 10,4% en el 3 y un 7,8% en el 2. Un 5,2% de los valencianos se sitúan en el 1 y tan solo un 1%, en el 10.

Comparada con el resto de las comunidades, la valenciana es la novena autonomía más a la izquierda, empatada con la Comunidad de Madrid. Euskadi es la autonomía que se sitúa más a la izquierda, con un 3,8; seguida de Catalunya (3,9), Cantabria (4), Andalucía (4,4), Ceuta, Navarra y Galicia (4,5); Aragón (4,6) y la Comunitat Valenciana y Madrid (4,7). La autonomía más a la derecha es Melilla, que se sitúa en el 6.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pensiones abril 2025: ¿cuándo se cobra? Fechas de pago por banco

Publicado

en

Cuándo se cobran las pensiones abril 2025

Consulta el calendario completo con las fechas de ingreso de las pensiones en abril 2025 según tu banco. Organiza tu economía con antelación.

Con más de 9 millones de pensionistas en España, conocer qué día se cobra la pensión en abril de 2025 es esencial para planificar tus gastos, pagos y evitar imprevistos. Aunque la Seguridad Social establece que el pago debe hacerse entre el 1 y el 4 de cada mes, muchos bancos adelantan el abono de las pensiones para mayor comodidad de sus clientes.

📅 ¿Cuándo se cobra la pensión en abril 2025?

La fecha exacta del ingreso de la pensión puede variar en función de la entidad bancaria. A continuación, te detallamos el calendario previsto para el pago de pensiones en abril de 2025 por bancos:

✅ Fechas de cobro por banco en abril 2025

Banco Fecha de ingreso
Caja de Ingenieros Lunes, 21 de abril
Bankinter Miércoles, 23 de abril
Unicaja Jueves, 24 de abril
CaixaBank Jueves, 24 de abril
Banco Santander Jueves, 24 de abril
Ibercaja Viernes, 25 de abril
Banco Sabadell Viernes, 25 de abril
BBVA Viernes, 25 de abril
ING Viernes, 25 de abril
Abanca Viernes, 25 de abril

💡 Consejo: Aunque algunas entidades ingresan las pensiones antes de final de mes, la Seguridad Social considera oficial el pago entre el día 1 y el 4 del mes siguiente.

🧾 Tipos de pensiones: contributivas y no contributivas

Dentro del sistema español existen dos grandes tipos de pensiones:

🔹 Pensiones contributivas

Son aquellas que dependen de las cotizaciones realizadas durante la vida laboral. Incluyen:

  • Pensión de jubilación

  • Pensión por incapacidad permanente

  • Pensión por fallecimiento (viudedad, orfandad y en favor de familiares)

🔹 Pensiones no contributivas

Se otorgan a quienes no han cotizado lo suficiente o no han trabajado, y tienen como objetivo garantizar un mínimo nivel de ingresos. Están reguladas por los Presupuestos Generales del Estado y se destinan a personas en situación económica vulnerable.


🧮 ¿Por qué es importante saber cuándo se cobra la pensión?

Conocer con exactitud la fecha de cobro de la pensión:

  • Facilita la planificación financiera mensual

  • Ayuda a priorizar gastos fijos y pagos

  • Permite evitar descubiertos bancarios

  • Te prepara para cambios o retrasos puntuales


🔎 Más información oficial

Consulta siempre fuentes fiables como la web de la Seguridad Social o la de tu banco habitual para confirmar las fechas exactas de ingreso. También puedes contactar directamente con tu entidad si necesitas más detalles sobre el abono de tu pensión.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo