Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más del 30% de los valencianos votaría al PSOE en unas segundas elecciones

Publicado

en

El PSOE sería la opción preferida para los votantes de la Comunitat Valenciana si mañana se celebraran elecciones, ya que un 32,9% de los encuestados en el barómetro del mes de junio del CIS se decantaría por los socialistas. La segunda fuerza más votada sería Ciudadanos, con un 17,6%; la tercera, el PP, con el 13,7% de los votos; Unidas Podemos obtendría un 6,2%; Vox un 5,2 y Compromís, un 4,6%.

Así se desprende de los datos de voto y simpatía por autonomías que ha presentado el Centro de Investigaciones Sociológicas este miércoles, que muestran que un 14,0% de los encuestados no votarían; un 0,7% no lo sabe y un 2,6% no contesta.

La respuesta espontánea de los encuestados valencianos a la pregunta ‘Suponiendo que mañana se celebrasen nuevamente elecciones generales, ¿a qué partido votaría usted?’ apunta a que un 30,9% de ellos votaría por el PSOE, un 16% a Ciudadanos; un 11,4% al PP; un 6,2% a Unidas Podemos; un 4,9% a Vox y un 4,6% a Compromís.

La segunda opción a la que recurrirían los votantes valencianos si no votaran al partido que prefieren sería Unidas Podemos. Un 19,7% votarían por la coalición de izquierdas como segunda opción; un 18,5% a Ciudadanos; un 12,4% al PP y un 11,2% al PSOE. Compromís solo sería la segunda opción de un 4,3% de los votantes y Vox, la de un 3,9%.

En cuanto a la simpatía que inspiran los partidos a los valencianos, un 59,5% afirma que «ninguno»; un 9,5% afirma que siente más simpatía por el PP y un 8,1% tanto por PSOE como por Ciudadanos. Un 1,4% de los valencianos encuestados siente simpatía por Vox, y no se recogen datos de simpatía de Podemos, IU, ni Compromís.

 

UN 60,5% NO VOTARÍA NUNCA A VOX

El barómetro incluye una pregunta en la que se insta a los encuestados a situar en una escala de 0 a 10 el nivel de posibilidad de votar a cada uno de los partidos. Vox es el que más rechazo causa según esta encuesta, con un 60,5%; mientras que solo un 21,8% no votaría nunca al PSOE.

En el otro lado de la escala, el partido que más encuestados sitúan en el 10 (‘Con toda seguridad, lo votaría siempre’) es el PSOE. con un 12,1%. En segunda posición, se sitúa Podemos, ya que un 3,9% de los encuestados los votaría con toda seguridad; en tercera posición estaría Ciudadanos, con un 2,9%; el PP e IU serían la cuarta opción con un 2,3% cada uno y por último, Vox, con un 2%.

 

MODELO DE ESTADO Y SENTIMIENTO NACIONAL

Interpelados por el modelo de estado que preferirían, un 46,6% prefiere un estado autonómico como el actual. La segunda opción, con un 20,8% es un estado con un único gobierno central, sin autonomías y la tercera, que las CCAA tengan menos autonomía que la actual. Esta es la opción preferida de un 13,7%.

Solo un 4,2% de los valencianos apuesta por una opción en la que el Estado reconociera a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes y un 8,5% quieren que las CCAA tengan mayor autonomía.

Por otra parte, preguntados por su sentimiento de pertenencia, un 63,2% de los encuestados en la Comunitat se sienten tan valencianos como españoles; un 19,5% se siente únicamente español; un 4,9% se sienten tanto más valenciano que español como más español que valenciano y un 2,3% se sienten únicamente valencianos. Otro 4,9% no se siente ninguna de las anteriores.

En cuanto a su posicionamiento ideológico, los valencianos se sitúan, de media, en el 4,7 en una escala en la que el 0 es la izquierda y el 10 la derecha. Un 25,7% de los encuestados se sitúan en el 5; un 13,4% en el 4; un 10,7% en el 6; un 10,4% en el 3 y un 7,8% en el 2. Un 5,2% de los valencianos se sitúan en el 1 y tan solo un 1%, en el 10.

Comparada con el resto de las comunidades, la valenciana es la novena autonomía más a la izquierda, empatada con la Comunidad de Madrid. Euskadi es la autonomía que se sitúa más a la izquierda, con un 3,8; seguida de Catalunya (3,9), Cantabria (4), Andalucía (4,4), Ceuta, Navarra y Galicia (4,5); Aragón (4,6) y la Comunitat Valenciana y Madrid (4,7). La autonomía más a la derecha es Melilla, que se sitúa en el 6.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo